Estados emocionales contrapuestos e inteligencia emocional en la adolescencia

  1. Federico Pulido Acosta 1
  2. Francisco Herrera Clavero 1
  1. 1 Universidad de Granada, España
Revista:
Psicología desde el Caribe: revista del Programa de Psicología de la Universidad del Norte

ISSN: 0123-417X

Año de publicación: 2020

Volumen: 37

Número: 1

Páginas: 70-90

Tipo: Artículo

DOI: 10.14482/PSDC.37.1.155.71 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Psicología desde el Caribe: revista del Programa de Psicología de la Universidad del Norte

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo fundamental estudiar los tipos y niveles de ansiedad, felicidad e inteligencia emocional, en función de la edad, el sexo, la cultura y el estrato socioeconómico, así como contemplar las relaciones que se pudieran dar entre ambas variables, para una población adolescente multicultural. Se contó con 811 participantes. En consideración a la cultura, el grupo de cultura/religión musulmana constituye el 71,6 % de la muestra, mientras que el 28,4 % pertenecían a la cultura/religión cristiana, de modo que son el 46,1 % varones y el resto de la muestra (53,9 %) mujeres. Como instrumentos de evaluación, se han empleado el inventario de ansiedad estado-rasgo para niños (State-Trait Anxiety Inventory for Children [STAIC]) , un cuestionario elaborado para evaluar la felicidad, junto con otro para medir la inteligencia emocional. Los resultados reflejan niveles medio-bajos en ansiedad y medioaltos en felicidad. En ambas variables, influyen la edad, el sexo, la cultura/religión y el estatus, de forma inversa. Se halló relación estadísticamente significativa entre ansiedad y felicidad, de modo que es inversamente proporcional, lo que hace que sí se puedan considerar estados emocionales contrapuestos. En IE influyen edad, sexo, cultura/religión y estatus socioeconómico-cultural. No se ha halló relación estadísticamente significativa entre ansiedad e IE, pero sí en el caso de la felicidad.

Referencias bibliográficas

  • Referencias
  • Adamsons, K. (2013). Predictors of relationship quality during the transition to parenthood. Journal of Reproductive and Infant Psychology, 31, 160–171. doi:10.1080/02646838.2013.791919
  • Azpiazu, L., Esnaola, I., & Sarasa, M. (2015). Predictive capacity of social support on emotional intelligence in adolescence. European Journal of Education and Psychology, 8(1), 23-29.
  • Brouzos, A., Misalidi, P., & Hadjimatheou, A. (2014). Associations Between Emotional Intelligence, Socio-Emotional Adjustment, and Academic Achievement in Childhood: The Influence of Age. Canadian Journal of School Psychology, 29(2), 83–99.
  • Bracket, M. A., y Salovey, P. (2006). Measuring emotional intelligence with the Mayer-Salovey-Caruso emotional intelligence test (MSCEIT). Psycothema, 18, 34-41.
  • Carballeira, M., González, J. A. y Marrero, R. J. (2015). Diferencias transculturales en bienestar subjetivo: México y España. Anales de Psicología, 31(1), 199-206. doi: 10.6018/analesps.31.1.166931
  • Caballero-Dominguez, C. C., Suárez-Colorado, Y. P. & BrugesaCarbono, H. D. (2015). Characteristics of Emotional Intelligence in a Group of Higher Education Students with and without Suicidal Ideation. Revista CES Psicología, 8(2), 138-155.
  • Cazalla-Luna, N. & Molero, D. (2014). Inteligencia emocional percibida, ansiedad y afectos en estudiantes universitarios. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 25(3), 56-73. doi:10.5944/reop.vol.25.num.3.2014.13858
  • Cejudo, J. (2016). Relationship between Emotional Intelligence and mental health in School Counselors. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 14(1), 131-154. doi.org/10.14204/ejrep.38.15025
  • Gallegos, J., Linan-Thompson, S., Stark, K. & Ruvalcaba, N. (2013). Preventing childhood anxiety and depression: Testing the effectiveness of a school-based program in Mexico. Psicología Educativa 19, 37-44. doi:10.5093/ed2013a6
  • Giménez-Dasí, M. & Quintanilla, L. (2009). “Competencia” social, “competencia” emocional: una propuesta para intervenir en Educación Infantil. Infancia y Aprendizaje, 32(3), 359-373. doi:10.1174/021037009788964222
  • Gómez-Ortiz, O., Casas, C. y Ortega-Ruiz, R. (2016). Ansiedad social en la adolescencia: factores psicoevolutivos y de contexto familiar. Behavioral Psychology/Psicología Conductual, 24(1), 29-49.
  • González-Quiñones, J. C. y Restrepo, G. (2010). Prevalencia de felicidad en ciclos vitales y relación con redes de apoyo en población colombiana. Revista de Salud Pública, 12, 228-238.
  • Gutiérrez, M. & Expósito, J. (2015). Autoconcepto, dificultades interpersonales, habilidades sociales y conductas asertivas en adolescentes. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 26(2), 42-58. doi:10.5944/reop.vol.26.num. 2.2015.15215
  • Kushnir, J., Gothelf, D., & Sadeh, A. (2014). Nighttime fears of preschool children: A potential disposition marker for anxiety? Comprehensive Psychiatry, 55, 336–341.
  • Limonero, J. T., Fernández-Castro, J., Soler-Oritja, J. & Álvarez-Moleiro, M. (2015). Emotional intelligence and recovering from induced negative emotional state. Frontiers in Psychology, 6(816), 1-8. doi: 10.3389/fpsyg.2015.00816
  • Moreno-Rosset, C., Arnal-Remón, B., Antequera-Jurado, R. y Ramírez-Uclés, I. (2016). Anxiety and psychological wellbeing in couples in transition to parenthood. Clínica y Salud, 27, 29–35. doi:10.1016/j.clysa.2016.01.004
  • Peña-Sarrionandia, A., Mikolajczak, M., and Gross, J. J. (2015). Integrating emotion regulation and emotional intelligence traditions: a meta-analysis. Frontiers in Psychology, 6(160). doi: 10.3389/fpsyg.2015.00160
  • Pulido, F., Herrera, F. (2016a). Miedo, inteligencia emocional y rendimiento académico adolescente en el contexto pluricultural de Ceuta. Revista Psicología GEPU, 6 (2), 32-48.
  • Quiceno, J. M. y Vinaccia, S. (2010). Psicología Positiva e infancia: análisis exploratorio de instrumentos. Manuscrito no publicado, Universidad Autónoma de Madrid, España.
  • Restrepo, C., Vinaccia, S. y Quiceno, J. M. (2011). Resilencia y depressión: Un estudio exploratorio desde la calidad de vida en la adolescencia. Suma Psicológica, 18, 41-48.
  • Rosa, G., Riberas, G. Navarro-Segura, L. & Vilar, J. (2015). El Coaching como Herramienta de Trabajo de la Competencia Emocional en la Formación de Estudiantes de Educación Social y Trabajo Social de la Universidad Ramón Llull, España. Formación Universitaria, 8(5), 77-90. doi:10.4067/S0718-50062015000500009
  • Roth, G., Benita, M. Amrani, C., Shachar, B. Asoulin, H., Moed, A... & Kanat-Maymon, Y. (2014). Integration of negative emotional experience versus suppression: Addressing the question of adaptive functioning. Emotion,14(5), 908–919.
  • Seligman, M. (2011). La auténtica felicidad. España: Byblos.
  • Spielberger, C. D. (2001). STAIC. Cuestionario de Ansiedad Estado/Rasgo en niño. Madrid: TEA.
  • Urzúa, A., Godoy, J. y Ocay, K. (2011). Competencias parentales percibidas y calidad de vida. Revista Chilena de Pediatría, 82, 300-310.