Nuevas noticias arqueológicas y documentales en Guadix y Granada

  1. Manuel Espinar Moreno
Revista:
Estudios sobre patrimonio, cultura y ciencias medievales

ISSN: 1575-3840 2341-3549

Año de publicación: 2020

Número: 22

Páginas: 139-156

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Estudios sobre patrimonio, cultura y ciencias medievales

Resumen

En este trabajo damos a conocer dos documentos de archivo intere-santes para ver cómo era la vida en uno de los pueblos de la comarca de Gua-dix: Fonelas. Trata de la construcción de un horno de pan. Se especifican las condiciones que tienen que cumplir el albañil y los dueños del solar. Además, ofrecemos otro documento sobre el funcionamiento de otro horno en Guadix: el Horno Nuevo. En el apartado de arqueología damos a conocer un platillo, candiles y materiales aparecidos en el Hospital Real de Granada hace ya varios años.

Referencias bibliográficas

  • ABELLÁN PÉREZ, Juan; ESPINAR MORENO, Manuel y GÁMIZ JIMÉNEZ, Jesús: “Materiales arqueológicos procedentes del “Cortijo de las Zorreras” (Granada)”, Andalucía Islámica. Textos y Estudios, II-III (1981-1982), Anejo de Cuadernos de Historia del Islam, Granada, 1983, pp. 237-246.
  • ESPINAR MORENO, M. (2000): “Materiales constructivos del Reino de Granada en los siglos XV y XVI”, en Gaceta de Antropología, 16, Univ. De Granada, Granada, Editado en Internet. Texto 16-20, pp. 1-21. Clave: A ISSN: 0214-756.
  • ESPINAR MORENO, M. y FERNÁNDEZ ORTEGA, A.: “Bab al-Hadid o Puerta del Hierro según un documento árabe de 1495. Noticias para su ubicación”, Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, 3, Granada, 1989, pp.183-197. Reproducido recientemente en http://hdl.handle.net/10481/53478 ISSN: 0213- 7461.
  • ESPINAR MORENO, M. y QUESADA GOMEZ, J. J.: “Documentos para el estudio de los alfares y las producciones cerámicas de la Granada nazarí y morisca”. Homenaje al Prof. J. Trenchs Odena, Valencia, 1991. Estudis Castellonencs, 6, Va1encia, pp. 467-483.
  • ESPINAR MORENO, M. y QUESADA GOMEZ, J. J.: “Granada romana y visigoda. Estado de la cuestión arqueológica y bibliográfica”, Cuadernos de Estudios Medievales, XVII, Granada, 1993, pp. 13-42.
  • ESPINAR MORENO, M. y QUESADA GÓMEZ, J. J.: “Tipología de las tumbas musulmanas excavadas en el solar de la Calle Agua de Cartuja 8 (Granada)”, Estudios sobre Patrimonio, Cultura y Ciencia Medievales, 2, Cádiz, 2000, pp. 91-111.
  • ESPINAR MORENO, M.: “Bienes urbanos y tierras arrendadas en Guadix y su tierra en época de los Reyes Católicos (1503-1513)” en RCEHGR, 13-14, Granada, 1999-2000, pp.239-265.Clave A. ISSN: 0213- 7461, DL.: GR- 1663-1991.
  • ESPINAR MORENO, M.: “De la Mezquita de Maharoch al monasterio de San Jerónimo. Noticias para el urbanismo y la Arqueología de Granada (1358-1505)”, Cuadernos de Estudios Medievales y Ciencias y Técnicas Historiográficas, XVIII-XIX, Granada, 1993-1994, pp. 67-91.
  • ESPINAR MORENO, M.: «Medidas de peso, capacidad y otras en las Alpujarras según los Libros de Habices», Cuadernos Geográficos de la Universidad de Granada, 11, Granada, 1983, págs. 309-318.
  • ESPINAR MORENO, Manuel y ESPINAR JIMÉNEZ, José Manuel: Documentos para el estudio de materiales constructivos en el reino de Granada (Siglos XV-XVI), LibrosEPCCM, Granada, 2020.
  • ESPINAR MORENO, Manuel: “Hallazgos arqueológicos y documentales en Granada: la rábita del Maharoch y la Mezquita Mayor de Granada”, Rev. EPCCM, 21, (2019), pp. 175-188.
  • ESPINAR MORENO, Manuel: “Noticias para la Arqueología e Historia de Granada: Plano de la Mezquita Mayor de Granada de 1507 en poder de Cisneros. News for Archaeology and History of Granada: Plan of the Major Mosque of Granade in 1507 owned by Cisneros”, al-Qantara, XL, 1, enero-junio 2019, pp. 253-261, ISSN 0211-3589.
  • ESPINAR MORENO, Manuel: “Transformaciones urbanas en la necrópolis de Sahl ben Malik, siglos XVI-XVIII” Rev. EPCCM, 21, (2019), pp. 107-152, donde recogemos abundante bibliografía.
  • MORELL Y TERRY, Luis: Equivalencias métricas de la provincia de Granada. Granada, 1909, pág. 38.
  • VENTAJAS DOTE, Fernando: Historia de Fonelas. De la Prehistoria al siglo XV. Excma. Diputación de Granada, Granada, 1989, 27 págs.