Digitalización económica y nuevas formas de obtención de riquezala búsqueda de soluciones para su tributación efectiva

  1. Antonia Jabalera Rodríguez 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Nueva fiscalidad

ISSN: 1696-0173

Año de publicación: 2020

Número: 2

Páginas: 135-180

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Nueva fiscalidad

Resumen

Con la progresiva e imparable implementación y consolidación de las tecnologías emergentes asociadas a la denominada 4ª Revolución Industrial, como la robótica avanzada e inteligencia artificial, la programación y almacenamiento de datos en la nube, el procesamiento de datos masivos (big data) y la interconexión masiva de sistemas y dispositivos electrónicos (IoT), se ha reabierto nuevamente el debate acerca de las formas de obtención de riqueza en el entorno digital y su tributación efectiva. En el plano internacional, europeo y doméstico se están realizando significativos esfuerzos por encontrar soluciones fiscales que posibiliten, ya sea mediante la redefinición de los criterios de conexión y reglas de atribución de beneficios, o en su caso, mediante la creación de impuestos específicos, un reparto más justo y equitativo de los ingresos fiscales a nivel global. En este trabajo vamos a examinar las propuestas que están siendo actualmente objeto de debate, atendiendo, en primer lugar, a aquéllas que centran su interés en la operativa de las grandes empresas tecnológicas o ampliamente digitalizadas, y en concreto, en los modelos de negocio digitales en los que la contribución de los usuarios es especialmente significativa; en segundo lugar, las que centran su atención en la principal materia prima de la economía digital, los datos y su posible consideración como objeto imponible; y, por último, en aquellas propuestas que giran en torno a una tecnología específica, como es la robótica avanzada. Prestaremos especial atención a las iniciativas que están siendo objeto de reflexión y análisis en el seno de la OCDE y UE, sin perjuicio de mencionar algunas medidas concretas adoptadas unilateralmente por determinados Estados. Palabras clave: Fiscalidad de la Economía Digital, Riqueza digital, Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales, Impuesto sobre los Datos, Impuesto sobre los Robots.

Referencias bibliográficas

  • ABBOT, R, and BOGENSCHNEIDER, B.: “Should Robots Pay Taxes? Tax Policy in the Age of Automation”, Harvard Law & Policy Review, Vol. 12, 2018.
  • ARNTZ, M., GREGORY, T., and ZIERAHN, U.: “The risk of Automation for Jobs in OECD Countries: A Comparative Analysis”, OECD Social, Employment and Migration Working Papers, n.º 89, OECD Publishing, Paris, 2016.
  • BECKER, J., and ENGLISH, J.: “EU Digital Services Tax: A Populist and Flowed Proposal”, Kluwer International Tax Blog, March 16, 2018.
  • BEN-SHAHAR, O.: “Data pollution”, University of Chicago Coase-Sandor Institute for Law & Economics, Research Paper n.º 854, 2018.
  • CABALLERO PÉREZ, M.J., JABALERA RODRÍGUEZ, A., RIVAS VALLEJO, P., SERRANO FALCÓN, C., Y VIDA FERNÁNDEZ, R.: Informe sobre “El impacto de la transformación digital en la financiación de la Seguridad Social”, Fundación COTEC, Madrid, 2019.
  • CALDERÓN CARRERO, J.M.: “El Paquete Europeo (2018) en materia de Fiscalidad de la Economía Digital”, Carta Tributaria, n.º 39, 2018.
  • CASTILLO PARRILLA, J.A.: “Economía digital y datos entendidos como bienes”, en El Mercado Digital en la Unión Europea, REUS Editorial, Madrid, 2019.
  • CUBILES SÁNCHEZ-POBRE, P.: “La tributación de la Economía Digital a la espera de una solución global”, Quincena Fiscal, n.º 8, 2019.
  • ESCRIBANO, E.: “Contribución de los usuarios a la creación de valor: un parámetro ambiguo, problemático y notoriamente inconsistente con la propuesta europea de establecimiento permanente digital”, Nueva Fiscalidad, n.º 3, 2019
  • FERNÁNDEZ AMOR, J.A.: «Derecho tributario y cuarta revolución industrial: análisis jurídico sobre aspectos fiscales de la robótica», Nueva Fiscalidad, n.º 1, 2018.
  • GALLO, F.: “Nuove espressioni di capacità contributiva”, Rassegna Tributaria, n.º 4, 2015.
  • GARCÍA-PRIETO CUESTA, J.: “¿Qué es un robot?”, en Derecho de los Robots, Wolters Kluwer, Madrid, 2018.
  • GARCÍA NOVOA, C.: “Herramientas Fiscales innovadoras y tributación de los robots”, en Nuevas Tecnologías y Derecho. Retos y Oportunidades Planteados por la Inteligencia Artificial y la Robótica, Editorial Juruá, Porto, 2019.
  • GONZÁLEZ CARCEDO, J.: “Valoración de activos intangibles”, en Fiscalidad de los Precios de Transferencia (Operaciones Vinculadas), CEF, Madrid, 2019.
  • GRAU RUIZ, M.A.: “La adaptación de la fiscalidad ante los retos jurídicos, económicos, éticos y sociales planteados por la robótica”, Nueva Fiscalidad, n.º 4, 2017.
  • GUTIÉRREZ BENGOECHEA, M.: “El pago de las pensiones públicas de jubilación a las generaciones prolijas: propuestas jurídicas y económicas”, Nueva Fiscalidad, n.º 4, 2017.
  • HADZHIEVA, E.: Impact of Digitalisation on International Tax Matters. Challenges and Remedies, Study for the Committee on Financial Crimes, Tax Evasion and Tax Avoidance, Policy Department for Economic, Scientiic and Quality of Life Policies, European Parliament, Luxembourg, 2019.
  • INTERNATIONAL FEDERATION OF ROBOTICS: “The impact of robots on productivity, employment and jobs”, April 2017.
  • JABALERA RODRÍGUEZ, A.: “Industria 4.0 y Fiscalidad. Los sistemas tributarios frente a los avances en robótica e inteligencia artificial”, en Los retos del Derecho Financiero y Tributario desde una perspectiva internacional, Atelier, Barcelona, 2020.
  • JABALERA RODRÍGUEZ, A. “Avance en las nuevas tecnologías y sus implicaciones en la tributación internacional de las actividades económicas”, en Retos Jurídicos por la Sociedad Digital, Aranzadi, Pamplona, 2018.
  • KEMMEREN, E.: “Should the Taxation of the Digital Economy Really Be Diරerent?”, EC Tax Review, n.º 2, 2018.
  • MACARRO OSUNA, J.M.: “Novedades recientes en la tributación indirecta relacionada con la economía digital: del IVA al (in)directo «Digital Services Tax»”, en El mercado digital en la Unión Europea, Editorial Reus, Madrid, 2019.
  • MARTÍN JIMÉNEZ, A.: “BEPS, la economía digital(izada) y la tributación de servicios y royalties”, Civitas, Revista Española de Derecho Financiero, n.º 179, 2018.
  • MCKINSEY GLOBAL INSTITUTE: “Un futuro que funciona: automatización, empleo y productividad. Resumen Ejecutivo”, Enero 2017.
  • MAZUR, O.: “Taxing the Robots”, Peperdine Law Review, vo. 46, 2018.
  • MEISEL, W., The Software Society, Cultural and Economic Impact, Trafford Publishing, New York, 2013.
  • MENÉNDEZ MORENO, A.: “El nuevo Impuesto sobre determinados servicios digitales”, Quincena Fiscal, n.º 6, 2019.
  • NAVAS NAVARRO, S., y CAMACHO CLAVIJO, S.: Mercado digital: principios y reglas jurídicas, Tirant lo Blanch, Valencia, 2016.
  • NOCETE CORREA, F.J.: “«Ilusión» fiscal y economía digital: ¿hacia una planiicación normativa agresiva?”, La Ley, n.º 11231, 2018.
  • OBERSON, X.: “Taxing Robots? From the Emergence of an Electronic Ability to Pay to a Tax on Robots or the Use of Robots”, World Tax Journal, n.º 2, 2017.
  • OCDE: Abordar los desafíos fiscales de la economía digital, Acción 1
  • OCDE Informe Final 2015, Proyecto de la OCDE y del G-20 sobre la erosión de las bases imponibles y el traslado de beneficios, OECD Publishing, París, 2015.
  • OCDE: Desafíos fiscales derivados de la digitalización – Informe provisional 2018, Marco Inclusivo sobre BEPS, Proyecto de la OCDE y del G-20 sobre la erosión de las bases imponibles y el traslado de beneficios, OECD Publishing, París, 2018.
  • OCDE: Public Consultation Document, Addressing the Tax Challenges of the Digitalisation of the Economy, 13 February – 6 March 2019.
  • OCDE: Documento para la consulta pública. El Enfoque Unificado: La Propuesta del Secreta-riado relativa al Primer Pilar. 9 de octubre – 12 de noviembre de 2019.
  • PALMERINI, E.: “Robótica y derecho: sugerencias, confluencias, evoluciones en el marco de una investigación europea”, Revista de Derecho Privado, n.º 32, 2017.
  • SARFO, N.A.: “Finding Middle Ground over Unilateral digital Taxation”, Bulletin for International Taxation, vol. 72, n.º 4, 2018.
  • SEGURA ALAUSTRE, M.: “Los robots en el Derecho Financiero y Tributario”, en Derecho de los Robots, Wolters Kluwer, Madrid, 2018.
  • SCHÖN, W.: “Ten Questions about Why and How to Tax the Digitalized Economy”, Max Planck Institute for Tax Law and Public Financer, Working Paper n.º 11, 2017.
  • SOLER ROCH, M.T.: “Los retos tributarios del siglo XXI”,Civitas, Revista Española de Derecho Financiero, n.º 183, 2019.
  • TREMONTI, G.: “La fiscalità nel Terzo Millennio”, Rivista di Diritto Finanziario e Scienza delle Finanze, n.º 1, 1998.
  • URICCHIO, A., y SPINAPOLICE, W.: “La corsa ad ostacoli della web taxation”, Rassegna Tributaria, n.º 3, 2018.
  • VALENTE, P.: “The Data Economy: On Evaluation and Taxation”, European Taxation, n.º 5, 2019.