Algunas cuestiones sobre el incidente de nulidad tras la reforma del recurso de casación contencioso-administrativoel incidente contra la penúltima resolución judicial

  1. MIGUEL ÁNGEL RECUERDA GIRELA 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista Vasca de Administración Pública. Herri-Arduralaritzako Euskal Aldizkaria

ISSN: 0211-9560

Año de publicación: 2020

Número: 117

Páginas: 421-441

Tipo: Artículo

DOI: 10.47623/IVAP-RVAP.117.2020.10 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Vasca de Administración Pública. Herri-Arduralaritzako Euskal Aldizkaria

Resumen

El objeto de este artículo es analizar los criterios del Tribunal Constitucional en relación con el requisito, previo al recurso de amparo, de interponer el incidente de nulidad contra la penúltima resolución judicial que sea lesiva de derechos fundamentales, cuando ésta ha sido recurrida en casación y el recurso de casación ha sido inadmitido por razones no imputables al recurrente.

Referencias bibliográficas

  • BELADÍEZ ROJO, M., «La función constitucional del incidente de nulidad de actuaciones del art.  241 LOPJ», en ARROYO JIMÉNEZ, L., BELADÍEZ ROJO, M., ORTEGA CARBALLO, C., y RODRÍGUEZ DE SANTIAGO, J.M., El juez del derecho administrativo. Libro homenaje a Javier Delgado Barrio, Marcial Pons, Madrid, 2015.
  • CANCIO FERNÁNDEZ, R.C., El nuevo recurso de casación en el orden contencioso-administrativo, Aranzadi, 2015.
  • CARRASCO DURÁN, M., «La tutela de los derechos fundamentales a través del incidente de nulidad de actuaciones», Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 95, 2012.
  • DEL SAZ, S., «Ni un momento más sin replantear el incidente de nulidad de actuaciones», Actualidad Jurídica Aranzadi, núm. 953/2019.
  • DESDENTADO BONETE, A., «La reforma del recurso de amparo y el Tribunal Constitucional», en VV.AA., XII Jornadas de la Asociación de letrados del Tribunal Constitucional. El futuro de la justicia constitucional, CEPC, Madrid, 2007.
  • DOIG DÍAZ, Y., «Análisis del nuevo incidente de nulidad de actuaciones en la Ley Orgánica 6/2007 de reforma del art.  241 LOP», Diario La Ley, núm. 6889, de 22 de febrero de 2008.
  • GÓMEZ FERNÁNDEZ, I. y MONTESINOS PADILLA, C., «Una década de incidente de nulidad de actuaciones: ¿aclaración, reforma o supresión?», Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 113, 2018.
  • GONZÁLEZ-VARAS IBÁÑEZ, S., «La condena en costas e inadmisión de la casación», Diario La Ley, núm. 9291, 2018.
  • HINOJOSA MARTÍNEZ, E., El nuevo recurso de casación contencioso-administrativo, Bosch, 2016.
  • LOZANO CUTANDA, B. y CORDÓN MORENO, F., «Overruling de la jurisprudencia constitucional sobre el requisito de interponer el incidente de nulidad de actuaciones con carácter previo al recurso de amparo (STC 216/2013)», Diario La Ley, 8249.
  • PADRÓS REIG, C., «La exigua tasa de admisión del recurso de amparo constitucional», Revista de Administración Pública, núm. 209, 2019.
  • RECUERDA GIRELA, M.A., «El nuevo recurso de casación contencioso-administrativo y el concepto de interés casacional objetivo para la formación de la jurisprudencia», Revista Andaluza de Administración Pública, núm. 94, 2016.
  • RECUERDA GIRELA, M.A., «La impugnación en la Jurisdicción Contencioso-Administrativa de providencias que debieron revestir forma de auto», Revista Española de Derecho Administrativo, núm. 203, 2020.
  • RICHARD GONZÁLEZ, M., Tratamiento procesal de la nulidad de actuaciones, Aranzadi, Pamplona, 2008.
  • VALDÉS DAL-RÉ, F., «El incidente de nulidad de actuaciones: su controvertida reforma por la Ley 6/2007», Derecho de las Relaciones Laborales, núm. 2, 2015.
  • VILLALBA MUÑOZ, J.M., «El intrincado laberinto del incidente de nulidad y el recurso de amparo», VV.AA., Anuario contencioso para abogados 2011: los casos más relevantes sobre litigación y arbitraje en 2010 de los grandes despachos, La Ley, Madrid, 2011.