Reliability and construct validity testing of a questionnaire to assess nomophobia (QANP)

  1. Ramón Ferri-García 1
  2. María Angustias Olivencia-Carrión 1
  3. María del Mar Rueda 1
  4. Manuel Gabriel Jiménez-Torres 1
  5. Francisca López-Torrecillas 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Escritos de psicología

ISSN: 1138-2635 1989-3809

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Adicción a internet

Volumen: 12

Número: 2

Páginas: 43-56

Tipo: Artículo

DOI: 10.24310/ESPSIESCPSI.V12I2.9982 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Escritos de psicología

Resumen

Antecedentes: El verdadero significado de la nomofobia parece estar oculto en los estudios que evalúan este trastorno. Existe un creciente interés en profundizar en el estudio de la nomofobia, sin embargo, las herramientas de medición disponibles desarrolladas hasta ahora parecen centrarse solo en el abuso y / o adicción a los teléfonos móviles. Por ello, el objetivo de este estudio objetivo proponer y validar un instrumento de medición de la nomofobia para la población española. Método: Desarrollamos una escala con 11 ítems que fue administrada a 968 participantes de la población de Granada (España). En primer lugar se realizó un análisis factorial exploratorio y posteriormente se realizó un análisis factorial confirmatorio. Resultados: El análisis factorial exploratorio reveló una estructura de tres factores. El factor 1 (abuso de teléfonos móviles) está compuesto por cinco ítems y explica un 19% de la varianza; Factor 2 (Pérdida de control) incluye tres ítems y explica el 12% de la varianza y Factor 3 (Consecuencias negativas) contiene tres ítems y explica el 10% de la varianza. El valor del coeficiente de fiabilidad Alpha de Cronbach fue 0.80. Limitaciones: La nomofobia es un trastorno moderno que aún no se ha clasificado como patología, las medidas de autoinforme presentas respuestas sesgadas por lo que podemos encontrar algún error o sesgo. Conclusión: QANP es una escala fiable y válida y proporciona a los investigadores una forma de medir la nomofobia para futuros estudios en la población española.