Principales lugares de producción de las patologías que requieren recompresión en cámara hiperbárica

  1. A Olea González
  2. S Rodríguez Ruiz
  3. D Rodríguez Ramírez
  4. S Martín Martin
  5. R García Miguel del Corral
  6. AP Pujante Escudero
Revista:
Sanidad militar: revista de sanidad de las Fuerzas Armadas de España

ISSN: 1887-8571

Año de publicación: 2018

Volumen: 74

Número: 3

Páginas: 179-184

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Sanidad militar: revista de sanidad de las Fuerzas Armadas de España

Resumen

Las principales patologías que requieren tratamiento en cámara hiperbárica son la enfermedad descompresiva y el embolismo arterial gaseoso. Ambas comparten la necesidad de cambios de la presión ambiental y del contenido gaseoso en el organismo. Además del buceo, existen otras situaciones que suponen cambios de presión y por tanto propician el riesgo de presentar lesiones que requieran recompresión. Objetivos: Describir los principales lugares de producción de estas patologías y los mecanismos fisiopatológicos que las generan. Material y Método: Expedientes de accidentes de buceo recogidos en el Centro de Buceo de la Armada desde 1970 hasta 2017. Resultados: Total 392 casos, 345 (88%) se producen en la mar, 36 (9,18%) en cámara hiperbárica, 6 (1,53%) en relación con submarinos y 4 (1,02%) en actividades hipobáricas. Conclusiones: Cualquier situación que suponga un cambio de presión expone al sujeto a presentar una patología descompresiva y a necesitar un tratamiento hiperbárico. El lugar más frecuente es en la mar pero pruebas, en principio no lesivas, como un tratamiento hiperbárico, pueden predisponer a estas lesiones.