Asistencia sanitaria femenina a finales del Antiguo Régimen: el caso del Hospital de la Caridad y Refugio de Granada

  1. Inmaculada Arias de Saavedra Alías
  2. Miguel Luis López-Guadalupe Muñoz
Revista:
Cuadernos de Historia Moderna. Anejos

ISSN: 1579-3826

Año de publicación: 2015

Número: 14

Páginas: 33-61

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_CHMO.2015.51178 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Cuadernos de Historia Moderna. Anejos

Resumen

Para cubrir las necesidades asistenciales de su población, la ciudad de Granada se dotó tras la conquista de una importante red hospitalaria, que se mantuvo en líneas generales durante toda la Edad Moderna, pese a los intentos de reducir hospitales de Felipe II, o la creación del Hospicio General en 1753. Situán-dola en este contexto hospitalario, este artículo analiza la asistencia sanitaria dispensada en el hospital femenino a cargo de la Hermandad de la Caridad y Refugio. Con fondos procedentes de su rico archivo se lleva a cabo un estudio cuantitativo de la asistencia prestada durante la segunda mitad del siglo XVIII, analizando aspectos tan interesantes como ingresos de enfermas, procedencia geográfica y social, edad, estado civil, número de hijos, mortalidad en el hospital, así como de las principales enfermedades que dieron lugar a las hospitalizaciones. Sus resultados matizan algunas afirmaciones tópicas acerca de la mala calidad de la asistencia sanitaria durante el Antiguo Régimen