Ambientalizar la universidadun reto institucional para el aseguramiento de la calidad en los ámbitos curriculares y de la gestión

  1. José Gutiérrez Pérez
Revista:
Revista Iberoamericana de Educación

ISSN: 1681-5653 1022-6508

Año de publicación: 2005

Volumen: 36

Número: 7

Páginas: 4

Tipo: Artículo

DOI: 10.35362/RIE3672932 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Iberoamericana de Educación

Resumen

En este trabajo se presentan los resultados de una investigación desarrollada en la Universidad de Ciego de Ávila (Cuba) con el objetivo de ambientalizar la misma en los ámbitos curriculares y de la gestión. En el artículo se incluye una revisión internacional de los diferentes modelos de aseguramiento de la calidad ambiental que se están desarrollando en diferentes universidades y redes de formación en Educación Superior. El estudio empírico parte de una evaluación diagnóstica inicial del grado de compromiso ambiental de una universidad cubana, en la que se aplicaron una serie de técnicas para recoger información y establecer el grado de preocupación y formación ambiental de sus estudiantes en todas las carreras de esta universidad. Los resultados arrojan un nivel de ambientalización bajo, siendo destacables las iniciativas del orden académico en las carreras de Agronomía y Mecanización de la Producción Agropecuaria, frente a los bajos niveles de las carreras de Contabilidad, Informática, Licenciatura en Turismo y Estudios Socioculturales. De igual forma, se comprobó que sólo los estudiantes de Agronomía y Mecanización de la Producción Agropecuaria, están satisfechos con la formación ambiental recibida.