Aprendiendo en comunidad desde ApS

  1. E. Rivera
  2. F. Javier Giles
  3. C. Trigueros
Revista:
Tándem: Didáctica de la educación física

ISSN: 1577-0834

Año de publicación: 2020

Número: 70

Páginas: 19-24

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tándem: Didáctica de la educación física

Resumen

Educar desde el diálogo. ¿Es posible desde la educación física? Pensamos que sí y la experiencia que se presenta va en esta dirección. El diálogo es verbal, pero también corporal y nuestro cuerpo expresa movimiento y sentimientos, y se comunica con el otro. Partimos de una simbiosis entre la filosofía de las comunidades de aprendizaje y el aprendizaje-servicio, interponiendo como puente de unión la pedagogía dialógica corporal.

Referencias bibliográficas

  • FLECHA, R.; PADRÓS, M.; PUIGDELLÍVOL, I. (2003): «Comunidades de Aprendizaje: Transformar la Organización escolar al servicio de la comunidad». Revista del Fórum Europeo de Administradores de la Educación. Organización y Gestión Educativa , núm. 5, pp. 4-8.
  • FOLGUEIRAS, P.; MARTÍNEZ, M. (2009): «El desarrollo de competencias en la Universidad a través del Aprendizaje y Servicio Solidario». Revista Interamericana de Educación para la Democracia (RIED) , vol. 2(2), pp. 55–76.
  • GILES, J.; TRIGUEROS, C.; RIVERA, E. (2020): «Cuerpo y motricidad. La pedagogía dialógica corporal». Tándem. Didáctica de la Educación Física , núm. 67, pp. 7-13.
  • RIVERA, E.; SÁNCHEZ, M.; GILES, F. J. (2018): «Las tertulias pedagógicas aplicadas al ámbito de la educación física. Una propuesta desde el aprendizaje-servicio universitario. Aprendizaje-servicio: pasaporte para un futuro mejor», en CHIVA-BARTOLL, Ó.; PALLARÉS, M. (coords.): Aprendizaje-Servicio: pasaporte para un futuro mejor . Sevilla. Egregius, pp. 35-53.
  • VALLS, R. (2000): Comunidades de Aprendizaje. Una práctica educativa de aprendizaje dialógico para la sociedad de la información . Tesis doctoral. Barcelona. Universidad de Barcelona.