El cuidado de la voz flamenca: un enfoque preventivo

  1. Marina Garzón García 1
  2. Juana Muñoz López 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista del Centro de Investigación Flamenco Telethusa

ISSN: 1989-1628

Año de publicación: 2020

Volumen: 13

Número: 15

Páginas: 20-25

Tipo: Artículo

DOI: 10.23754/TELETHUSA.131509.2020 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista del Centro de Investigación Flamenco Telethusa

Resumen

Los huesos, la mucosa, los músculos, la saliva, el aire, son el material de la voz. El instrumento vocal está vivo y las repercusiones de su naturaleza biológica son múltiples. La voz del cante flamenco precisa estrategias propias del campo de la logopedia, la acústica y la fisiología para un cuidado vocal eficiente. El objetivo del presente manuscrito es aportar un plan de acción que el cantaor pueda aplicar a su día a día para fortalecer su voz. Existen riesgos vocales propios de los cantaores flamencos; desconocimiento del rango vocal, dolor laríngeo al cantar, ornamentos forzados, desequilibrios resonanciales entre otros. Para hacer frente a estos riesgos se proponen dos líneas de acción: medidas de prevención como el chequeo de los niveles de esfuerzo, la adaptación del repertorio o protocolos de desinflamación eficaces y, estrategias de fortalecimiento como el entrenamiento en técnicas de coordinación fonorespiratoria o la implantación de hábitos de calentamiento y enfriamiento. La conclusión es que la estrategia preventiva es la más eficaz para la voz de alto rendimiento como lo es la del cante flamenco.