Aplicación del análisis de cluster a una muestra maloclusiva de clase II

  1. Juan Carreño-García
  2. Mario Menéndez-Nuñez
  3. Joaquín Travesí-Gómez
  4. Juan Ignacio García-Espona
Revista:
Revista Española de Ortodoncia

ISSN: 0210-0576

Año de publicación: 1997

Volumen: 27

Número: 2

Páginas: 193-201

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Española de Ortodoncia

Resumen

El propósito de este estudio es diferenciar los grupos resultantes de la aplicación de un análisis de cluster a una muestra maloclusiva de clase II,definir las características clínicas y cefalométricas de los diferentes grupos obtenidos y analizar la influencia de la edad y el sexo en los diferentes patrones de agrupamiento. Se estudia para ello una muestra de 397 pacientes con maloclusiones de clase II.Por sexos 254 fueron hembras y 153 varones.La edad media del grupo fue de 13,30 años.El análisis de cluster se realiza con la información proporcionada por 20 variables clínicas y cefalométricas de cada paciente. De entre las múltiples entidades clínicas constitutivas del síndrome maloclusivo de clase II,ninguna ha alcanzado traducción estadística en el análisis de cluster.El patrón de agrupamiento dentro de la maloclusión de clase II se expresa de forma más definida en edades más tempranas y se va difuminando con la edad.Las estructuras de agrupamientos son diferentes en las hembras y varones maloclusivos de clase II.