De las mesas parlantes al compromiso pedagógicoevolución y trayectoria del pintor y escritor Gabriel García Maroto

  1. Amelia Correa Ramón 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Ínsula: revista de letras y ciencias humanas

ISSN: 0020-4536

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Modos de transición. La "joven literatura" en el umbral de los años 30

Número: 887

Páginas: 12-16

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ínsula: revista de letras y ciencias humanas

Referencias bibliográficas

  • AYALA, F. (1927). «Las tertulias literarias. Revista de Occidente», en Gabriel García Maroto, Almanaque de las artes y las letras para 1928, Madrid, Biblioteca Acción, pp. 24-28.
  • BLANCO CORIS, J. (s. f [1916?)). Por qué soy espiritista. Estudio crítico doctrinal sobre la sugestión y el espiritismo, Barcelona, Casa Editorial Maucci.
  • BONET, J. M. (1995). Diccionario de las vanguardias en España 1907-1936. Madrid, Alianza.
  • BRIHUEGA, J. (1999). «Maroto y la vanguardia en el arte español contemporáneo», en Serrano de la Cruz Peinado (coord.) (1999), pp. 21-29.
  • CABAÑAS BRAVO, M. (2005). «De la Mancha a México: la singular andanza de los artistas republicanos Gabriel García Maroto y Gabriel Prieto», Migraciones y Exilios, 6, pp. 43-64.
  • CABAÑAS BRAVO, M. (2009). «García Maroto, Gabriel», en Diccionario Biográfico Español Madrid, RAH, XXII, pp. 58-62.
  • CASTRO, C. de (1912). «Impresiones de lectura», en García Maroto (1912), pp. 177-181.
  • GARCÍA MAROTO, G. (1912). La caravana pasa, s. l. [¿Madrid?], Imp. de Rogelio de la O.
  • GARCÍA MAROTO, G. (1924): «Crítica de arte. Una carta y una idea», La Voz, 24 febrero, p. l.
  • GARCÍA MAROTO, G. (1988). La nueva España, 1930, Madrid, Tecnos.
  • MAURER, C. (ed.) (1986). «Federico García Lorca escribe a su familia desde Nueva York y La Habana (1929-19 30) », Poesía. Revista Ilustrada de Información Poética, 23-24.
  • MAURER, C. (1999). «¡Ay, Maroto! Noticias de una amistad», en Serrano de la Cruz Peinado (coord.) (1999), pp. 31-39.
  • MAURER, C. y ANDERSON, A. A. (2013). Federico García Lorca en Nueva York y La Habana. Cartas y recuerdos, Círculo de Lectores/ Galaxia Gutenberg, Barcelona.
  • MORALES Y MARÍN, J. L. (1988). «Estudio preliminar», en Gabriel García Maroto, La nueva España, 1930, Madrid, Tecnos, pp. VIIXXXV ORTEGA Y GASSET, J. (1925). La deshumanización del arte, Madrid, Revista de Occidente.
  • SERRANO DE LA CRUZ PEINADO, A. (1999a). «Hacia el reconocimiento debido: Gabriel García Maroto, promotor e impulsor de las artes», en Serrano de la Cruz Peinado (coord.) (1999), pp. 139-193.
  • SERRANO DE LA CRUZ PEINADO, A.(coord.) (1999b). Gabriel García Maroto y la renovación del arte español contemporáneo, Toledo, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
  • VALENDER, J. (1999). «García Maroto y el Libro de poemas de García Lorca», Nueva Revista de Filología Hispánica, XLIV, 1, pp. 155-165.
  • YBARRA SATRÚSTEGUI, C. (coord.) (2013). Luces de Bohemia. Artistas, gitanos y la definición del mundo moderno, Madrid, Fundación Mapfre.