Presentación

  1. María-Teresa García-Godoy
  2. Marcela Rivandeira-Valenzuela
Revista:
RILCE: Revista de filología hispánica

ISSN: 0213-2370

Año de publicación: 2021

Volumen: 37

Número: 1

Páginas: 9-19

Tipo: Artículo

DOI: 10.15581/008.37.1.9-19 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: RILCE: Revista de filología hispánica

Resumen

     

Referencias bibliográficas

  • Bertolotti, Virginia. A mí de vos no me trata ni usted ni nadie: sistemas e historia de las formas de tratamiento en la lengua española en América. México: UNAM/Universidad de la República de Uruguay, 2015.
  • Brown, Roger, y Albert Gilman. “The Pronoums of Power and Solidarity”. Style in Language. Ed. Thomas Sebeok. New York/Massachusetts: Institute of Technology, 1960. 253-75.
  • Calderón Campos, Miguel. “El desgaste pronominal y verbal de vos en el siglo XVI”. Actas del Congreso Internacional de Historia de la lengua española. Vol. 1. Eds. José Jesús Bustos Tovar y José Luis Girón Alconchel. Madrid: Arco/Libros, 2006. 557-68.
  • Calderón Campos, Miguel. “Los elementos nominales en el sistema de tratamiento del español de Andalucía durante la Restauración (1875-1931)”. Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico. Eds. Martin Hummel, Bettina Kluge y María Eugenia Vásquez Laslop. México DF: El Colegio de México/Karl-Franzens-Universität Graz, 2010. 551-70.
  • Calderón Campos, Miguel. “A vuestras merçedes pido que veades esta carta: concordancia pragmática en las cartas de estilo cortesano”. Tendencias y perspectivas en el estudio de la morfosintaxis histórica hispanoamericana. Eds. Viorica Codita y Mariela de la Torre. Madrid: Iberoamericana/Frankfurt am Main: Vervuert, 2019. 5-56.
  • Calderón Campos, Miguel, y M.ª Teresa García-Godoy. “The European Roots of the Present-day Americanism su merced”. Address in Portuguese and Spanish: Studies in Diachrony and Diachronic Reconstruction. Eds. Martin Hummel y Célia Regina dos Santos Lopes. Berlin/Boston: De Gruyter, 2020. 413-42.
  • Cook, Manuela, “N-V-T, a Framework for the Analysis of Social Dynamics in Address Pronouns”. The Social Dynamics of Pronominal Systems: A Comparative Approach. Ed. Paul Boussac. New York: John Benjamins, 2019. 17- 34. 15 de mayo de 2020. .
  • Fernández, Mauro, y Katharina Gerhalter. “Pronombres de segunda persona y fórmulas de tratamiento en español: una nueva bibliografía (1867- 2016)”. Lingüística en la Red. 2017. 12 de febrero de 2020. .
  • Fontanella de Weinberg, María Beatriz. “Sistemas de tratamiento usados en el mundo hispánico”. Gramática descriptiva de la lengua española. Dirs. Ignacio Bosque y Violeta Demonte. Madrid: RAE-Espasa, 1999. 1401-25.
  • García-Godoy, M.ª Teresa. “El tratamiento a los progenitores en el español peninsular (siglo XIX): contraste de dos variedades geográficas”. Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico. Eds. Martin Hummel, Bettina Kluge y María Eugenia Vásquez Laslop. México DF: El Colegio de México/Karl-Franzens/Universität Graz, 2010. 595-618.
  • García-Godoy, M.ª Teresa. “El tratamiento de merced en el español del siglo XVIII”. El español del siglo XVIII: cambios diacrónicos en el primer español moderno. Ed. M.ª Teresa García-Godoy. Berna: Peter Lang, 2012. 111-52.
  • García-Godoy, M.ª Teresa. “El cambio vuestra merced > usted desde la documentación archivística”. Temas, problemas y métodos para la edición y el estudio de documentos hispánicos antiguos. Eds. Juan Pedro Sánchez Méndez, Mariela de La Torre y Viorica Codita. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2015. 661-94.
  • García-Godoy, M.ª Teresa. “Una nueva hipótesis diacrónica sobre su merced como tratamiento informal”. Bulletin of Hispanic Studies 96.2 (2019): 107- 25. 18 de junio de 2020. .
  • Hummel, Martin. “Diachronic Research on Address in Portuguese and Spanish”. Address in Portuguese and Spanish. Studies in Diachrony and Diachronic Reconstruction. Eds. Martin Hummel y Célia Regina dos Santos Lopes. Berlin/Boston: De Gruyter, 2020. 7-70.
  • INAR: International Network of Address Research. Annual Bibliographies. 2013-2019. 8 de abril de 2020. .
  • Moyna, María Irene. “Introduction”. Forms of Address in the Spanish of the Americas. Eds. Irene Moyna y Susana Rivera-Mills. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins, 2016. 1-12.
  • Rigatuso, Elizabeth M. Lengua, historia y sociedad: evolución de las fórmulas de tratamiento en el español bonaerense (1830-1930). Bahía Blanca (Argentina): Universidad Nacional del Sur, 1992.