La Literatura como resistencia en "El camino de Ida" de Ricardo Piglia

  1. Galiano Jiménez, María 1
  2. Esteban del Campo, Ángel 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
ACTIO NOVA: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada

ISSN: 2530-4437

Año de publicación: 2020

Número: 4

Páginas: 416-438

Tipo: Artículo

DOI: 10.15366/ACTIONOVA2020.4.018 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: ACTIO NOVA: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada

Resumen

Este artículo propone un análisis de la novela de Ricardo Piglia, El camino de Ida (2013). Se profundizará en el concepto de literatura que emplea el argentino ligado a la institución universitaria y a la acción política: no solo como arma revolucionaria convertida en terrorismo, culmen de la violencia a la que aboca el sistema capitalista, sino también como una forma de resistencia. Como resultado, veremos cómo se reivindica el poder subversivo de la literatura en clave de relectura de la gran tradición literaria rusa y anarquista.  

Referencias bibliográficas

  • Agamben, Giorgio (2003): Homo sacer: el poder soberano y la nuda vida. Valencia, Editorial Pre-Textos.
  • Benjamin, Walter (1998): Para una crítica de la violencia y otros ensayos. Iluminaciones IV, Madrid, Taurus.
  • Balderston, Daniel (2017): «Piglia y el Unabomber: literatura y política en El camino de Ida» en Revista Landa, vol. 5, núm. 2: 378-391.
  • Dawes, Greg (2017): «Hacia el pasado para llegar al futuro: El camino de Ida, de Ricardo Piglia» en Gramma, vol. 28, núm. 59: 133-144.
  • De Diego, José Luis (2014): «La narrativa de Piglia: figuras retóricas y cuestiones de género» en Anclajes, vol. 18, núm. 1: 1-12.
  • Díaz Quiñones, Arcadio (2015): Ricardo Piglia: los años de Princeton, Puerto Rico, 80 grados.
  • Fernández Cobo, Raquel (2016): «La cólera subterránea o la terrible violencia de los hombres educados: formas de la violencia en El camino de ida de Ricado Piglia» en Cristóbal José Álvarez López; Juan Manuel Carmona Tierno; Ana Davis González; Sara González Ángel; María del Rosario Martínez Navarro; Marta Rodríguez Manzano (coords.): Tuércele el cuello al cisne: las expresiones de la violencia en la literatura hispánica contemporánea (Siglos XX y XXI), Sevilla, Renacimiento: 641-655.
  • Gallego Cuiñas, Ana (2019): Otros. Ricardo Piglia y la literatura mundial, Madrid, Iberoamericana.
  • Gallego Cuiñas, Ana; Oteros Tapia, María José (2020): «El camino de Ida de Ricardo Piglia: una novela de campus feminista» en América sin Nombre, vol.2, núm. 24: 23-33.
  • García del Río, Antonio (2015): «Clandestinidad y periferia. Usos del genero policial en la narrativa de Ricardo Piglia», en Kamchatka. Revista de Análisis Cultural, 5: 351–384.
  • Piglia, Ricardo (2001): Crítica y ficción. Barcelona, Anagrama.
  • Piglia, Ricardo (2013): El camino de Ida. Barcelona, Anagrama.
  • Rosa, Luis Othoniel (2019): «Traiciones en El camino de Ida», Cuadernos LIRICO, en http:// journals.openedition.org/lirico/7670 (10/09/2020)