La experiencia universitaria. Análisis de factores motivacionales y sociodemográficos

  1. Luis Doña Toledo
  2. Teodoro Luque Martínez
Revista:
Revista de la educación superior

ISSN: 0185-2760

Año de publicación: 2019

Volumen: 48

Número: 191

Páginas: 1-24

Tipo: Artículo

DOI: 10.36857/RESU.2019.191.851 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de la educación superior

Resumen

En el presente trabajo se analiza el impacto de las motivaciones de elección de los estudios, el sexo, el área científica y el nivel educativo de los padres. La muestra está integrada por 9 360 egresados. Los resultados indican que las motivaciones de tipo intrínsecas, sobreto-do la vocación, conducen a una mayor satisfacción, variando según el área científica. Las mujeres son más vocacionales y tienen una mayor satisfacción. Los alumnos cuyos padres tienen bajo nivel de estudios tienen una mejor valoración de la experiencia universitaria. Además, a través de la técnica de segmentación jerárquica se determina el perfil de egre-sado que presenta una mayor satisfacción. Conocer la importancia de las variables pre-universitarias y su impacto en la satisfacción tras finalizar los estudios es una información fundamental para orientar las decisiones de las instituciones universitarias, de los futuros estudiantes y de la administración educativa.