La distinción entre la compraventa civil y mercantiluna revisión legislativa y jurisprudencial

  1. RAFAEL ROJO ÁLVAREZ-MANZANEDA
Revista:
Revista de derecho bancario y bursátil

ISSN: 0211-6138

Año de publicación: 2020

Año: 39

Número: 160

Páginas: 111-162

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de derecho bancario y bursátil

Referencias bibliográficas

  • A. CARRASCO PEREA, “Compraventa: distinción entre la civil y la mercantil. Saneamiento e incumplimiento. Comentario a la STS de 7 de mayo de 1993”, CCJC, núm. 32, 1993, pp. 557 y ss.
  • A. CARRASCO PERERA, “Sociedad de la información y protección del consumidor como títulos competenciales”, Cortes de Castilla-La Mancha / Universidad de Castilla-La Mancha, Anuario, Parlamento y Constitución, 2002, núm. 6, pp. 157 y ss.
  • A. DOMÍNGUEZ LUELMO (“Comentario de la sentencia del Tribunal Supremo de 3 de julio de 2018 (410/2018)”, Comentarios a las sentencias de unificación de doctrina. Civil y mercantil, dir. M. Yzquierdo Tolsada, Vol. 10, Dykinson, Madrid, 2018, pp. 343 y 344)
  • A. LAMARCA, “La modernización del derecho alemán de obligaciones: la reforma del BGB”, InDret, 2/2001
  • A. POLO, “La calificación mercantil de la reventa”, RDP, núm. 338, 1945, pp. 285 y ss.;
  • A. ROJO FERNÁNDEZ-RIO, La responsabilidad civil del fabricante, Studia Albornotiana, Bolonia, 1974, pp. 261 y ss.,
  • C. PAZ-ARES RODRÍGUEZ, “La mercantilidad de la compraventa para uso o consumo empresarial (A propósito de la sentencia del Tribunal Supremo del 20-XI-1984)”, RDM, núm. 175-176, 1985, pp. 245 y ss.
  • C. PAZ-ARES, “Una teoría económica sobre la mercantilidad de la compraventa (A propósito de la STS de 12 de diciembre de 1981)”, ADC, 1983, núm. 3, pp. 943 y ss.,
  • E. GALLEGO SÁNCHEZ, “La compraventa mercantil”, RDM, núm. 287, 2013, pp. 9 y ss.
  • E. SAVAUX, “El nuevo Derecho francés de obligaciones y contratos”, ADC, 2016, III, pp. 715 y ss.
  • E. SECO CARO, “La compraventa mercantil”, Derecho Mercantil, vol. 5.º, Contratación mercantil, coords. G. Jiménez Sánchez y A. Díaz Moreno, Marcial Pons, 2013, pp. 148 y ss.
  • F. DE CASTRO, “El término Derecho Común en el Código de Comercio”, ADC, XXII-4, 1969, pp. 839 y ss.,
  • F. GÓMEZ POMAR (“El nuevo derecho europeo de la venta a consumidores: una necrológica de la Directiva 1999/44”, InDret, 2020, n.º 2, p. 7)
  • F. GÓMEZ POMAR (“Entran en vigor la compraventa y el mandato del Código Civil de Cataluña”, InDret, 2018/1)
  • F. SÁNCHEZ CALERO / J. SÁNCHEZ-CALERO GUILARTE (Instituciones de Derecho Mercantil, II, 36.ª ed., Aranzadi, 2013, pp. 258 y ss.)
  • G. ALCOVER GARAU, “La mercantilidad de la compraventa de bienes para uso empresarial”, RJC, vol. 86, núm. 2, 1987, pp. 443 y ss.
  • I. QUINTANA CARLO, “Compraventa mercantil. Concepto. Prescripción”, CCJC, núm. 4, 1984, pp. 1211 y ss.
  • J. ATAZ LÓPEZ, “Comentario al artículo 1445”, Comentarios al Código civil, T. VII, dir. por R. Bercovitz, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2013, pp. 10195 y ss.
  • J. ATAZ LÓPEZ, “Comentario al artículo 1455”, Comentarios al Código Civil, dir. R. Bercovitz Rodríguez-Cano, Tirant Lo Blanch, T. VII, p. 10175.
  • J. GARRIGUES (Tratado de Derecho Mercantil, T. I., 1, Empresa, Comerciante y Sociedades, Ed. Revista de Derecho Mercantil, Madrid, 1947, p. 22)
  • J. GARRIGUES, Tratado de Derecho Mercantil, III, 1.º, Madrid, 1963, pp. 234 y ss.;
  • J. M. DE LA CUESTA RUTE, “Compraventa civil y mercantil. Saneamiento por vicios y responsabilidad contractual”, La Ley, 1982-2, pp. 331 y ss.
  • J. M. MUÑOZ PLANAS, “La prescripción del derecho al precio en las ventas al consumo”, Estudios de Derecho Mercantil en homenaje al Profesor Antonio Polo, Edersa, 1981, pp. 575 y ss.;
  • J. V. DOMÍNGUEZ MARTÍNEZ, “Comentario al art. 1967 CC”, Comentarios al Código Civil, Ed. Aranzadi, 2009.
  • M. BROSETA PONT / F. MARTÍNEZ SANZ, Manual de Derecho Mercantil, vol. II, 21.ª ed., Tecnos, Madrid, 2014, pp. 65 y 66.
  • M. C. GETE-ALONSO CALERA, “Compraventa. Carácter civil o mercantil”, Cuadernos Civitas de Jurisprudencia Civil, núm. 24, 1990, pp. 1179 y ss.
  • M. OLIVENCIA, “Concepto, método y fuentes”, Derecho Mercantil, coord. G. Jiménez Sánchez, T. I, 3.ª ed., Barcelona, 1995, pp. 37 y 38,
  • M. OLIVENCIA, “La autonomía del Derecho mercantil. La Constitución y el Derecho mercantil. Ensayo de un concepto del Derecho mercantil”, Derecho Mercantil, coord. Jiménez Sánchez, T. I, Ed. Ariel, 3.ª ed., Barcelona, 1995, p. 34.
  • M. P. GARCÍA RUBIO, “Incertidumbre y alguna cosa más en la interpretación constitucional del poder normativo sobre la materia civil. Comentario a la STC 132/2019, que resuelve el recurso de inconstitucionalidad contra determinados artículos de la Ley 3/2017, de 15 de febrero, del Libro VI del CCCat”, Revista de Derecho Civil, vol. 6, núm. 4, pp. 10 y 11.
  • M. P. GARCÍA RUBIO, “Plurilegislación, supletoriedad y derecho civil”, Libro homenaje al profesor Manuel Albaladejo García, coord. J. M. González Porras y F. P. Méndez González, vol. 1, 2004, pp. 1947-1948
  • R. BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, “Compraventa. Distinción entre la civil y la mercantil; calificación de los contratos; prescripción del crédito del vendedor; incongruencia por exceso”, CCJC, núm. 8, 1985, pp. 2595 y ss.,
  • R. BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, “Compraventa. Distinción entre la civil y la mercantil”, Cuadernos Civitas de Jurisprudencia Civil, núm. 7, 1985, pp. 2175 y ss.
  • R. ROJO ÁLVAREZ-MANZANEDA, “Análisis de la nueva versión de los `términos de comercio internacional´ de la Cámara de Comercio Internacional”, RDBB, núm. 157, 2020, pp. 145 y ss.
  • R. URÍA / A. MENÉNDEZ / M. VÉRGEZ, “El contrato de compraventa mercantil”, Curso de Derecho Mercantil, II, Thomson-Civitas, Madrid, 2007
  • S. CAVANILLAS MÚGICA, “Comentario al art. 1967”, Comentarios al Código civil, T. IX, dir. R. Bercovitz Rodríguez-Cano, Ed. Tirant Lo Blanch, 2013, pp. 13319 y ss.;