Producción y usos sociales de las alegaciones jurídicas en Castilla en el Antiguo Régimen

  1. Gómez González, Inés 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Tiempos modernos: Revista Electrónica de Historia Moderna

ISSN: 1699-7778

Año de publicación: 2020

Volumen: 10

Número: 41

Páginas: 279-282

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tiempos modernos: Revista Electrónica de Historia Moderna

Resumen

Presentación del monográfico: Producción y usos sociales de las alegaciones jurídicas en Castilla en el Antiguo Régimen [coord. Inés Gómez].

Información de financiación

Este monográfico se inscribe en el marco del proyecto de investigación I+D Los usos sociales de las defensas jurídicas: publicación y circulación de los porcones en el Antiguo Régimen (HAR2017-82817-P), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Jacqueline VENDRAND-VOYER (dir.), “Découverte et valorisation d`une source juridique méconnue: le factum ou mémoire judiciaire”, en La Revue du Centre Michel de l`Hospital, núm. 3, 2013.
  • Sarah MAZA, “Le tribunal de la nation: les mémoires judiciaires et l`opinión publique à la fin de l`Ancien Régime”, en Annales, Économies, Sociétés, Civilisations, 42e année, núm. 1, 1987, pp. 73-90
  • Michel PORRET, “L`éloge du facutm: autor des mémoires judiciaires genevois”, en Schweizerische Zeitschrift für Geschichte, núm. 42, 1992, pp. 94-99
  • Pascal BASTIEN et alii, Justice et espaces publics en occident, du Moyen Âge à nos jours. Pouvoirs, publicité et citoyenneté, Québec, Presses de l`Université du Québec, 2014.
  • Claire CHATELAIN, “Les factums dans la procedure civile, d`après un proces en separation de couple (1704-1709)”, en La Revue du Centre Michel de l`Hospital, núm. 3, 2013, pp. 67-79
  • Béatrice FOURNIEL, “Reconstituer des procedures judiciaires à la lumière de factums des XVIIe et XVIIIe siècles”, en La Revue du Centre Michel de l`Hospital, núm. 3, 2013, pp. 80-90
  • Lise LAVOIR, “Factums et mémoires d`avocats aux XVIIème et XVIIIème siècles”, en Histoire, Économie et Société, 7e année, núm. 2, 1988, pp. 221-242
  • Géraldine THER, “Les factums: une source pour l`histoire des femmes”, en La Revue du Centre Michel de l`Hospital, núm. 3, 2013, pp. 34-45.
  • María Luisa LÓPEZ-VIDRIERO (dir.), Catálogo de la Real Biblioteca. Tomo XIII. Alegaciones en derecho del conde de Gondomar, Madrid, Patrimonio Nacional, 2002
  • Luis GARCÍA CUBERO, Las alegaciones en derecho (porcones) de la Biblioteca Nacional tocantes a mayorazgos, hidalguías, genealogías y títulos nobiliarios, Madrid, Biblioteca Nacional, 2004.
  • Carlos TORMO CAMALLONGA, “El derecho en las alegaciones jurídicas del siglo XVIII”, en Saitabi, núm. 50, 2000, pp. 277-317
  • Santos María CORONAS GONZÁLEZ, “Alegaciones e informaciones en derecho (porcones) en la Castilla del Antiguo Régimen”, en Anuario de Historia del Derecho español, vol. 73, 2003, pp. 165-192
  • Margarita SERNA VALLEJO, “El régimen legal de las alegaciones jurídicas en la Corona de Castilla y en los reinos de Navarra y de la Corona de Aragón en la Baja Edad Media y en Época Moderna”, en Ius Fugit, núm. 17, 2011-2014, pp. 11-54.
  • Ana María PÉREZ GALDEANO, “La función de la estampa en los impresos de Francisco Heylan. El caso de los porcones”, en El Greco en su IV Centenario: patrimonio Hispánico y diálogo intercultural. XX Congreso Nacional CEHA, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 2016, pp. 671-692.
  • María Victoria LÓPEZ-CORDÓN CORTEZO, “Esponsales, dotes y gananciales en los pleitos civiles castellanos: las alegaciones jurídicas”, en Johannes-Michael SCHOLZ, Fallstudien zur Spanischen und Portugiesischen Justiz. 15. Bis 20. Jahrhundert, Frankfurt-am-Main, Vittorio Klostermann, 1994, pp. 33-58
  • Rosa ESPÍN LÓPEZ, “Los pleitos de divorcio en Castilla durante la Edad Moderna”, en Studia Historica. Historia Moderna, vol. 38, núm.2, 2016, pp. 167-200.
  • Inés GÓMEZ GONZÁLEZ, “«En defensa de los ministros afligidos de Su Majestad». Las alegaciones jurídicas (porcones) en favor de los jueces del Antiguo Régimen”, en Elisa CASELLI (coord.), Justicias, agentes y jurisdicciones. De la monarquía hispánica a los Estados Nacionales (España y América, Siglos XVI-XIX), Madrid, Fondo de Cultura Económica, 2016, pp. 197-218
  • Inés GÓMEZ GONZÁLEZ, “Sobre el matrimonio de los magistrados de las Audiencias indianas: prohibición real y defensa judicial de los ministros inculpados en el siglo XVII”, en L’ Atelier du Centre de Recherches Historiques, núm. 20, 2019, pp. 1-28. DOI: 10.4000/acrh.10252
  • Sébastien MALAPRADE, “Crédito y corrupción: la visita al Consejo de Hacienda de 1643”, Tiempos Modernos, núm. 35, 2017, pp. 363-387.