El privilegio de impresión de alegaciones jurídicas y memoriales ajustados en Castilla

  1. Gómez González, Inés
Revista:
Tiempos modernos: Revista Electrónica de Historia Moderna

ISSN: 1699-7778

Año de publicación: 2020

Volumen: 10

Número: 41

Páginas: 283-294

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tiempos modernos: Revista Electrónica de Historia Moderna

Resumen

Felipe IV creó en Madrid, Valladolid y Granada los oficios de impresor de informaciones en derecho y memoriales de pleitos, a los que otorgó el privilegio de imprimir estos despachos. La concesión de la merced fue muy problemática, ya que los impresores de estas ciudades recurrieron a los tribunales para intentar que no se estancasen dichas impresiones. Se siguió entonces una dura batalla judicial entre los propietarios de los empleos y los impresores, que tuvo resultados distintos en las tres capitales.

Información de financiación

Este trabajo se inscribe en el marco del proyecto de investigación I+D Los usos sociales de las defensas jurídicas: publicación y circulación de los porcones en el Antiguo Régimen (HAR2017-82817-P), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad.

Financiadores

  • Ministerio de Economía y Competitividad Spain
    • HAR2017-82817-P

Referencias bibliográficas

  • María Luisa LÓPEZ-VIDRIERO (dir.), Catálogo de la Real Biblioteca. Tomo XIII. Alegaciones en derecho del conde de Gondomar, Madrid, Patrimonio Nacional, 2002
  • Luis GARCÍA CUBERO, Las alegaciones en derecho (porcones) de la Biblioteca Nacional tocantes a mayorazgos, hidalguías, genealogías y títulos nobiliarios, Madrid, Biblioteca Nacional, 2004
  • Eduardo CEBREIROS ÁLVAREZ, “Alegaciones jurídicas de la Edad Moderna en la Biblioteca Universitaria de Santiago de Compostela”, en Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña, núm. 14, 2004, págs. 9-21.
  • Carlos TORMO CAMALLONGA, “El derecho en las alegaciones jurídicas del siglo XVIII”, en Saitabi, núm. 50, 2000, págs. 277-317
  • Santos María CORONAS GONZÁLEZ, “Alegaciones e informaciones en derecho (porcones) en la Castilla del Antiguo Régimen”, en Anuario de Historia del Derecho español, vol. 73, 2003, págs. 165-192
  • Margarita SERNA VALLEJO, “El régimen legal de las alegaciones jurídicas en la Corona de Castilla y en los reinos de Navarra y de la Corona de Aragón en la Baja Edad Media y en Época Moderna”, en Ius Fugit, núm. 17, 2011-2014, págs. 11-54
  • Antonio PLANAS ROSELLÓ, “Las alegaciones jurídicas y otros papeles en derecho (Mallorca, XVI-XIX)”, en Ius Fugit, núm. 17, 2011-2014, págs. 105-126
  • Antonio JORDÁ FERNÁNDEZ, “Alegaciones jurídicas del siglo XVII en Cataluña. La obra de Josep Ramon”, en Ius Fugit, núm. 17, 2011-2014, págs. 55-104.
  • Inés GÓMEZ GONZÁLEZ, “«En defensa de los ministros afligidos de Su Majestad». Las alegaciones jurídicas (porcones) en favor de los jueces del Antiguo Régimen”, en Elisa CASELLI (coord.), Justicias, agentes y jurisdicciones. De la monarquía hispánica a los Estados Nacionales (España y América, Siglos XVI-XIX), Madrid, Fondo de Cultura Económica, 2016, págs. 197-218
  • Inés GÓMEZ GONZÁLEZ, “Sobre el matrimonio de los magistrados de las Audiencias indianas: prohibición real y defensa judicial de los ministros inculpados en el siglo XVII”, en L’ Atelier du Centre de Recherches Historiques, núm. 20, 2019, págs. 1-28. DOI: 10.4000/acrh.10252
  • Rosa ESPÍN LÓPEZ, “Los pleitos de divorcio en Castilla durante la Edad Moderna”, en Studia historica. Historia Moderna, vol. 38, núm. 2, 2016 págs. 167-200
  • Sébastien MALAPRADE, “Crédito y corrupción: la visita al Consejo de Hacienda de 1643”, Tiempos Modernos, núm. 35, 2017, págs. 363-387.
  • Amparo GARCÍA CUADRADO, “Aproximación a los criterios legales en materia de imprenta durante la Edad Moderna en España”, en Revista General de Información y Documentación, vol. 6, núm. 2, 1996, págs. 125-187
  • Esteban CONDE NARANJO, El Argos de la monarquía: La policía del libro en la España ilustrada (1750-1834), Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2006
  • Francisco GIL MARTÍNEZ, “¿A qué precio? Los ministros especializados en la venalidad durante el periodo de Olivares”, en e-Spania [en ligne], núm. 33, juin 2019.
  • Fernando BOUZA ÁLVAREZ, “Falsos, sin licencia, contra privilegio. La actuación de Lorenzo Ramírez de Prado como juez privativo de libros e impresiones a mediados del siglo XVII”, en María HARO CORTÉS y José Luis CANET VALLÉS (coords.), Texto, edición y público lector en los albores de la imprenta, Valencia, Universidad de Valencia, págs. 13-27.
  • María José LÓPEZ-HUERTAS PÉREZ, Bibliografía de impresores granadinos del siglo XVII y XVIII, Granada, Universidad de Granada
  • Juan DELGADO CASADO, Diccionario de impresores españoles (siglos XV-XVII), Madrid, Arco Libros
  • William PETTAS, A history & bibliography of the Giunti (Junta) printing family in Spain 1514-1628, New Castle, Oak Knoll Press, 2005
  • Consolación MORALES BARRERO, La imprenta real de Madrid desde su fundación hasta fines del siglo XVII, Artes Graficas, Madrid, 1976
  • Jaime MOLL, “Tres notas sobre la imprenta real”, en Jaime MOLL, De la imprenta al lector: estudios sobre el libro español de los siglos XVI al XVIII, Madrid, Arco Libros, 1994, págs. 133-158.
  • Sandra ESTABLÉS SUSÁN, Diccionario de mujeres impresoras y libreras de España e Iberoamérica entre los siglos XV y XVIII, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2018
  • Juan Luis CASTELLANO CASTELLANO, Las Cortes de Castilla y su diputación (1621-1789). Entre pactismo y absolutismo, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1990
  • Beatriz CÁRCELES DE GEA, Fraude y administración fiscal en Castilla. La comisión de millones (1632-1658). Poder fiscal y privilegio jurídico-político, Madrid, Banco de España, 1994
  • Alejandra ULLA LORENZO y Alba DE LA CRUZ REDONDO, “Women and the Iberian Book Trade, 1472–1650”, en Alexander S. WILKINSON y Graeme J. KEMP (dirs.), A Maturing Market The Iberian Book World in the First Half of the Seventeenth Century, Leiden, Brill, 2017, págs. 67-83.
  • Anastasio ROJO VEGA, Impresores, libreros y papeleros en Medina del Campo y Valladolid en el siglo XVII, Valladolid, Junta de Castilla y León, Consejería de Cultura y Turismo, 1994
  • Luis FERNÁNDEZ, La real imprenta del monasterio de Nuestra Señora del Prado (1481-1835), Salamanca, Junta de Castilla y León, 1992.
  • Antonio GALLEGO MORELL, “El poeta e impresor del siglo XVII Baltasar de Bolívar”, en Revista Bibliográfica y documental, núms. 3 y 4, 1947, págs. 469-472
  • Antonio GALLEGO MORELL, Cinco impresores granadinos de los siglos XVI y XVII, Granada, Universidad de Granada, 1970.
  • Francisco Javier PAREDES ALONSO, Mercaderes de libros: cuatro siglos de historia de la Hermandad de San Gerónimo, Salamanca, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1988
  • Jesús María PALOMARES IBÁÑEZ, Imprenta e impresores de Valladolid en el siglo XVIII, Valladolid, Universidad de Valladolid, 1974