Contribución tecnológica de apoyo a la integración social del adulto mayor

  1. Bolaños González, Manuel 1
  2. Collazos, Cesar Alberto 2
  3. Gutiérrez Vela, Francisco 3
  4. Fardoun, Habib 4
  1. 1 Universidad de Nariño, Colombia
  2. 2 Universidad del Cauca, Colombia
  3. 3 Universidad de Granada, España
  4. 4 King Abdulaziz University, Arabia Saudi
Revista:
Revista Colombiana de Computación

ISSN: 1657-2831 2539-2115

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Colombian Journal of Computing

Volumen: 21

Número: 2

Páginas: 34-41

Tipo: Artículo

DOI: 10.29375/25392115.4029 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista Colombiana de Computación

Resumen

Este documento propone la aplicación del método general de construcción de teoría en disciplinas aplicadas, establecido por Swanson y Chermack, para generar estrategias orientadas a mantener activas las habilidades cognitivas y psicomotoras de los adultos mayores. Considerando que varios autores coinciden en que las personas mayores sufren de aislamiento social y tecnológico (o incluso de exclusión) debido a su condición de envejecimiento, esta situación podría agravarse ya que la tendencia de crecimiento de la población de adultos mayores presenta niveles significativos. Es importante identificar experiencias documentadas sobre el aislamiento social de las personas mayores en el contexto global y prácticas que minimicen los efectos de este fenómeno. También es posible construir un conjunto de alternativas que ayuden a mejorar dichas habilidades con la caracterización de las habilidades cognitivas y psicomotoras de los adultos mayores.

Referencias bibliográficas

  • Referencias Alonso Jiménez, R., & Moros García, M. T. (2011). Intervención Psicomotriz en Personas Mayores. TOG (A Coruña), 8(14), 13. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3751050.pdf
  • Beaudry Bellefeuille, I. (2013). El enfoque de la integración sensorial de la doctora Ayres. TOG (A Coruña), 10(17), 11. http://revistatog.com/num17/pdfs/historia1.pdf
  • Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2018). Envejecimiento, personas mayores y Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: perspectiva regional y de derechos humanos (S. Henchuan (ed.)). Naciones Unidas. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/44369
  • Correia, L., Costa, N., & Pereira, A. (2014). Fighting Elders’ Social and Technological Exclusion: The TV Based Approach. En C. Ramos, P. Novais, C. E. Nihan, & J. M. Corchado Rodríguez (Eds.), Ambient Intelligence-Software and Applicationes (pp. 209–216). Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-319-07596-9_23
  • del Popolo, F. (2001). Características sociodemográficas y socioeconómicas de las personas de edad en América Latina. CEPAL, Población y Desarrollo. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/7154
  • Fundación Carlos Slim. (2014). Adulto mayor. https://www.clikisalud.net/wp-content/uploads/2014/01/adulto-mayor.jpg
  • Galarza Vásquez, K. (2012). Envejecimiento activo, mejor vida en la tercera edad. https://www.saludymedicinas.com.mx/mujer/menopausia/envejecimiento-activo-calidad-de-vida-en-la-tercera-edad
  • Jiménez-Hernández, E. M., & Orantes-Jiménez, S. D. (2012). Metodología Híbrida para Desarrollo de Software en México. Memorias de la Segunda Conferencia Iberoamericana de Complejidad, Informática y Cibernética (CICIC 2012), 5. http://www.iiis.org/CDs2012/CD2012IMC/CICIC_2012/PapersPdf/CB153YB.pdf
  • Klimova, B., & Poulova, P. (2018). Older People and Technology Acceptance. En J. Zhou & G. Salvendy (Eds.), Human Aspects of IT for the Aged Population. Acceptance, Communication and Participation. ITAP 2018. Lecture Notes in Computer Science (pp. 85–94). Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-319-92034-4_7
  • McNullty, N. (2017). Bloom’s Digital Taxonomy. Niall McNullty.com. https://www.niallmcnulty.com/2017/11/blooms-digital-taxonomy/
  • Menéndez Montañés, M. C., & Brochier Kist, R. B. (2011). La actividad física y la psicomotricidad en las personas mayores: sus contribuciones para el envejecimiento activo, saludable y satisfactorio. Textos & Contextos (Porto Alegre), 10(1), 179–192. https://www.redalyc.org/pdf/3215/321527168014.pdf
  • Naciones Unidas. (2002). Declaración Política y Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento. Departamento de Información Pública. https://social.un.org/ageing-working-group/documents/mipaa-sp.pdf
  • Nazareno Boarini, M., Cerdá, E. P., & Rocha, S. (2006). La educación de los adultos mayores en TICs. Nuevas Competencias para la Sociedad de Hoy. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, 1(1), 7. http://teyet-revista.info.unlp.edu.ar/TEyET/article/view/174
  • Ramscar, M., Hendrix, P., Shaoul, C., Milin, P., & Baayen, H. (2014). The Myth of Cognitive Decline: Non-Linear Dynamics of Lifelong Learning. Topics in Cognitive Science, 6(1), 5–42. https://doi.org/10.1111/tops.12078
  • Sevilla Caro, M., Salgado Soto, M. del C., & Osuna Millán, N. del C. (2015). Envejecimiento activo. Las TIC en la vida del adulto mayor. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 6(11), 15. https://www.redalyc.org/pdf/4981/498150319034.pdf
  • Shore, L., Power, V., de Eyto, A., & O’Sullivan, L. (2018). Technology Acceptance and User-Centred Design of Assistive Exoskeletons for Older Adults: A Commentary. Robotics, 7(1), 3. https://doi.org/10.3390/robotics7010003
  • Swanson, R. A., & Chermack, T. J. (2013). Theory building in applied disciplines. Berrett-Koehler Publishers.
  • United Nations. (2015). World Population 2015. Department of Economic and Social Affairs. Population Division. https://population.un.org/wpp/Publications/Files/World_Population_2015_Wallchart.pdf
  • United Nations. (2019). Perspectivas de la Población Mundial 2019: Aspectos Destacados. United Nations Department of Public Information. https://population.un.org/wpp/Publications/Files/WPP2019_PressRelease_ES.pdf
  • Valencia Vásquez, J., Morante Ortiz, P., & Soto Añari, M. F. (2011). Velocidad de procesamiento y memoria de trabajo en adultos mayores: Implicancias para el envejecimiento cognitivo normal y patológico. Revista de Psicología, 1, 11–26. http://35.161.26.73/index.php/psicologia/article/view/1