La prórroga de los presupuestos en el Estado y en las Comunidades Autónomas

  1. Rosario Pallarés Rodríguez
Revista:
Crónica tributaria

ISSN: 0210-2919 2695-7566

Año de publicación: 2020

Número: 175

Páginas: 135-166

Tipo: Artículo

DOI: 10.47092/CT.20.2.5 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Crónica tributaria

Resumen

En este trabajo abordamos la problemática de la prórroga de los presupuestos, tanto el Presupuesto del Estado como el Presupuesto de las distintas Comunidades Autónomas. El recurso a la prórroga del presupuesto debe ser una medida excepcional, pero, sin embargo, en la actualidad, y sobre todo en el Estado, se está convirtiendo en una medida ordinaria. ¿Se puede gobernar año tras año con unos Presupuestos prorrogados sencillamente por no presentar el Gobierno un proyecto de presupuestos a aprobar por el Parlamento? ¿Entran en colisión las competencias del Gobierno y las del Parlamento cuando no se presentan los proyectos de presupuestos al Parlamento?

Referencias bibliográficas

  • Alonso Sanz, I. (2008): “Patrones presupuestarios de gasto de las Comunidades Autónomas (2007): Análisis de componentes principales y análisis de clasificación”, Anales de Estudios Económicos y Empresariales, núm. 18: 91–123.
  • Carrillo, M. (2014): “Constitución y control de las finanzas públicas”, Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 34: 13–42.
  • Ciaralli, C. A. (2018): “Límites del principio de estabilidad presupuestaria respecto de la autonomía financiera de las Comunidades Autónomas españolas”, Revista de Estudios de Administración Local y Autonómica, núm. 9: 60–83.
  • De La Hucha Celador, F. (2015): “Presupuestos prorrogados y estabilidad presupuestaria”, Civitas, Revista Española de Derecho Financiero, núm. 165: 161–194.
  • Escribano López, F. (1997): “La disciplina constitucional de la prórroga de Presupuestos”, Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 50: 103–123.
  • Falcón y Tella, R. (1996): “El carácter automático de la prórroga de los Presupuestos y la práctica de regular dicha prórroga mediante Decreto Ley: la injustificada obsesión por las normas tributarias temporales”, Revista Quincena Fiscal, núm. 1: 5–10.
  • Giménez Sánchez, I. (2001): “El incumplimiento del Gobierno de la obligación de presentar el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales (la prórroga de los Presupuestos de la Comunidad Autónoma del País Vasco)”, Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 63: 169–194.
  • Giménez Sánchez, I. (2002): “La nueva prórroga de los Presupuestos Generales del País Vasco para 2002”, Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 65: 217–238.
  • Herrera Molina, P. M. (2004): “STC 202/2003, de 17 de noviembre: los excesos de la interpretación conforme a la Constitución y los límites del contenido de las Leyes de Presupuestos Generales de las Comunidades Autónomas”, Crónica Tributaria, núm. 113: 192–196.
  • Herrero Sánchez, C. y Carrasco Pérez de Mendiola, R. (2010): “El Presupuesto de las Comunidades Autónomas en un contexto de descentralización administrativa”, Revista Española de Control Externo, vol. 12, núm. 34: 119–149.
  • Lago Peñas, S. (2017): “Consolidación fiscal: una buena coyuntura económica amenazada por la incertidumbre política”, Cuadernos de información económica, núm. 261: 31–39.
  • Martínez García, E. y Colldeforns, M. (2003): “Una aproximación cuantitativa de las cargas del Estado y de las Comunidades Autónomas: distribución de competencias y gasto efectuado”, Revista de Estudios Regionales, núm. extra 66: 143–151.
  • Martínez Lago, M. A. (2003): “Prórroga presupuestaria, seguridad jurídica y Constitución”, Revista Quincena Fiscal, núm. 10.
  • Medina Guerrero, M. (2016): “La constitucionalización del principio de estabilidad presupuestaria”, Revista de Estudios Regionales, núm. 105: 73–102.
  • Querol Bellido, V. (1979): “Los Presupuestos Generales del Estado y la Constitución: su prórroga”, Revista Presupuesto y Gasto Público, núm. 2: 127–158.
  • Ramallo Massanet, J. (1994): “Constitución y Presupuestos Generales de las Comunidades Autónomas”, Revista de Estudios de Administración Local y Autonómica, núm. 263: 387–408.
  • Recorder de Casso, E. (1981): “Principios legales para la elaboración, aprobación y ejecución de los presupuestos de las Comunidades Autónomas”, Revista Presupuesto y Gasto Público, núm. 9: 141–154.
  • Ruiz Almendral, V. (2018): “El Presupuesto del Estado: una revisión constitucional”, Civitas, Revista Española de Derecho Financiero, núm. 179: 119–166.
  • Sierra Sánchez, D. (1980): “Las Cortes Generales y el Presupuesto en la Constitución”, Revista Presupuesto y Gasto Público, núm. 6: 141–151.