Tectonic, sedimentary and paleoceanographic implications of a regional discontinuity (Reflector- c) in the Scotia and Weddell Seas (Antarctica)

  1. Francisco Javier Hernández Molina 1
  2. Fernando Bohoyo Muñoz 2
  3. Jesús Galindo Zaldívar 3
  4. Antonio Jabaloy Sánchez 3
  5. Francisco José Lobo Sánchez 4
  6. Emanuele Lodolo 5
  7. Andrés Maldonado López 4
  8. Teresa Medialdea 2
  9. José Rodríguez Fernández 4
  10. Luis Somoza 2
  11. Emma Suriñach 6
  12. Juan Tomás Vázquez Garrido
  1. 1 Facultad de Ciencias del Mar, Universidad de Vigo
  2. 2 Instituto Geológico y Minero de España (IGME),
  3. 3 Departamento de Geodinámica, Universidad de Granada.
  4. 4 Instituto Andaluz Ciencias de la Tierra (IACT). CSIC/Universidad Granada.
  5. 5 Istituto Nazionale di Oceanografia e di Geofisica Sperimentale (OGS)
  6. 6 Departament de Geodinàmica i Geofísica. Universitat de Barcelona.
Revista:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Año de publicación: 2008

Título del ejemplar: VII Congreso Geológico de España

Número: 10

Páginas: 631-634

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geotemas (Madrid)

Resumen

Una discontinuidad estratigráfica regional muy característica (Reflector– c) ha sido identificada, en las cuencas de los Mares de Weddell y Scotia, a partir de una extensa base de datos de registros sísmicos de reflexión multicanal. Se destaca su valor como horizonte estratigráfico regional guía, de edad tentativa Mioceno medio. Dicha discontinuidad es de gran utilidad para futuros trabajos por sus implicaciones tectónicas, sedimentarias, y paleoceanográficas a escala regional y global. La discontinuidad se desarrollo una vez que las cuencas fueron completamente establecidas y conectadas entre si. Representa el comienzo de un nuevo escenario oceanográfico en el cual las masas de aguas intermedias y profundas son más activas tras la conexión entre las cuencas de los mares de Weddell y Scotia a través de la dorsal meridional de Scotia.