La Figura de Heliodoro Ruiz en la institucionalización de la Terapia Ocupacional en España

  1. Dulce María Romero Ayuso 1
  1. 1 Universidad de Castilla-La Mancha. Centro de Estudios Universitarios de Talavera de la Reina (Toledo), España
Revista:
Temperamentvm: Revista internacional de historia y pensamiento enfermero

ISSN: 1699-6011

Año de publicación: 2010

Volumen: 6

Número: 11

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Temperamentvm: Revista internacional de historia y pensamiento enfermero

Resumen

El tratamiento moral de Pinel suele ser tomado como punto de referencia en los antecedentes teóricos de la Terapia Ocupacional. El estudio de la historia de la psiquiatría española, recoge cómo Pinel reproduciría en Francia las "terapias ocupacionales" o "laborterapia" de los Hospitales Psiquiátricos de Valencia y Zaragoza que se realizaban durante el s. XV. Sin embargo, en la literatura hay un vacío sobre la raíces de la terapia ocupacional en España. Habrá que esperar hasta los años 60 del Siglo XX para que la Terapia Ocupacional se institucionalice en nuestro país, con la creación de la Escuela Nacional de Terapia Ocupacional, bajo la dirección de D. Heliodoro Ruiz García. El objetivo del presente trabajo es conocer la figura de D. Heliodoro Ruiz en este proceso, para entender una parte de la historia reciente de la terapia ocupacional española

Referencias bibliográficas

  • Romero D. Historia de la Terapia Ocupacional en España. [Tesina de Investigación]. Trabajo no publicado, 1999.
  • Perez de Heredia M, Brea M, Piedróla R. Origen de la Terapia Ocupacional en España. Revista de Neurología. 2007; 45(11): 695-698.
  • Romero D. Historia de la terapia ocupacional en España. Revista Gallega de Terapia Ocupacional TOG. 2007; Monográfico. Terapia ocupacional: una perspectiva histórica. 90 años después de su creación: 241-62.
  • Triviño JM, Romero D. Institucionalización de la Terapia Ocupacional en España. En: Romero D, Moruno P, editors. Terapia Ocupacional Teoría y Técnicas. Barcelona: Masson; 2003.
  • Alonso-Fernández F. Los siglos XV y XVI como la época de oro de la psiquiatría española. Psicopatología. 1993; 13(2): 55-7.
  • Martínez J. Entrevista a Mercedes Abella, joven fundadora de la Terapia Ocupacional en España. Revista Informativa de la Asociación Profesional Española de Terapia Ocupacional. 2001; 25: 29-39.
  • Lopez A, Rubio A, Rosado J, Simón M, Talavera M. Los encuentros con el pasado. In memoriam del Dr. Heliodoro Ruíz García. Revista Gallega de Terapia Ocupacional TOG. 2007; 6: 7.
  • BOE. Decreto 3097/1964 de 24 de Septiembre por el que se crea la Escuela de Terapia Ocupacional. Madrid, 1964.
  • Ruiz García H. Terapia Ocupacional en los accidentados del trabajo. Annals de Medicina. 1971; 57(1): 55.
  • Ruiz García H. Prólogo, En: Rodríguez Reyes J, editor. Laborteria y terapia ocupacional en la enfermedad mental. Oviedo: PANAP; 1973.
  • BOE. Reglamento de la Escuela de Terapia Ocupacional. Madrid: BOE; 1966.
  • Ruiz García H. Formación de Terapeutas Ocupacionales. En: Rehabilitación SEd, editor. Congreso de la Sociedad Española de Rehabilitación; Córdoba 1971