La transformación digital en el Tribunal de CuentasAprovechando las nuevas tecnologías para contribuir a la mejora en la gobernanza pública

  1. María Dolores Genaro Moya 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista española de control externo

ISSN: 1575-1333

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Modernización tecnológica del sector público y de las instituciones encargadas de fiscalizar y enjuiciar su gestión

Volumen: 22

Número: 64

Páginas: 48-65

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de control externo

Resumen

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación han influido de forma muy significativa en numerosos aspectos de nuestra sociedad a lo largo de las últimas décadas. El Sector Público no ha sido ajeno a estas transformaciones y, consecuentemente, ha cambiado la forma de prestar los servicios, la forma de relacionarse con los ciudadanos, la forma de trabajar de los empleados públicos y ha mejorado la eficiencia y la calidad de los procedimientos de toma de decisiones. En este contexto, las Instituciones de Control Externo no pueden permanecer ajenas a la transformación digital que está teniendo lugar en las entidades públicas que fiscaliza y deben, por una parte, adoptar nuevos enfoques en las fiscalizaciones y, por otra, emplear nuevas herramientas para realizar sus funciones. El Tribunal de Cuentas ya comenzó a transitar este largo camino hacia la transformación digital hace unos años y cuenta con una estrategia a medio plazo para avanzar, teniendo en cuenta los retos que se presentan ante un escenario que evoluciona muy rápidamente y que implicará incrementar los recursos financieros y humanos dedicados a esta transformación. En este escenario, el diseño y ejecución de una estrategia a medio plazo que implique la creación de capacidades en la institución, que comprometa la inversión requerida en herramientas y proyectos y que cuente con el compromiso de los máximos órganos directivos es un pilar esencial para lograr superar los retos y enfrentarse a las amenazas que conlleva el propio proceso de transformación digital.

Referencias bibliográficas

  • ALCÁZAR, S. y POU, R. (2018): «La Plataforma de Rendición de Cuentas de las Entidades Locales: mucho más que un instrumento para la rendición de las cuentas del sector público local», Revista Española de Control Externo, Vol. XX, N.º 59, pp. 109-134.
  • Comisión Europea (2019): «Digital Economy and Society Index Report 2019. Digital Public Services», Bruselas.
  • GORTAZAR, L. (2018): «Transformación digital y consecuencias para el empleo en España. Una revisión de la investigación reciente», Documento de Trabajo - 2018/04, FEDEA. Madrid.
  • INTOSAI (2019a): «Declaración de Moscú», XXIII INCOSAI, Moscú, Septiembre, 2019.
  • INTOSAI (2019b): «Using Information Technology to develop Public Administration», International Journal of Government AuditingSpecial INCOSAI XXIII Edition, pgs.7-9. https:// www.intosai.org/fileadmin/downloads/news_centre/events/congress/accords_declarations/EN_23_Moscow_Decl_300919.pdf
  • INTOSAI (2019c): «GUID 5100.Guidance on Audit of Information Systems», www.issai.org
  • Ministerio de Política Territorial y Función Pública (2019): «Código de Administración Electrónica», Edición actualizada a 16 de diciembre de 2019. BOE. https://www.boe.es/legislacion/codigos/codigo.php?id=029_Codigo_de_Administracion_Electronica
  • MINGUILLÓN, A. (2016): «El control externo y la auditoría de sistemas de información», Revista Española de Control Externo, Vol. XVIII, N.º 53, pp. 107-134.
  • RODRÍGUEZ, M. L. (2017): «Plataformas, microworkers y otros retos del trabajo en la era digital», contribución a la Conferencia Nacional OIT «El futuro del trabajo que queremos», Madrid, 28 de marzo de 2017
  • Tribunal de Cuentas (2018): «Plan Estratégico 2018-2021», https://www.tcu.es/tribunal-decuentas/export/sites/default/.content/pdf/PLAN_ESTRATEGICO_2018-2021.pdf