Flash is dead, long live Flash!(Apuntes para una epistemología del ‘software’ de autor)

  1. Jordi Alberich-Pascual
Revista:
Mosaic

ISSN: 1696-3296

Año de publicación: 2020

Número: 183

Tipo: Artículo

DOI: 10.7238/M.N183.2022 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Mosaic

Resumen

La aparente paradoja tras la conocida expresión británica «the King is dead, long live the King», o tras la francesa «le roi est mort, vive le roi», hunde sus raíces en la comprensión mística de las monarquías antiguas. De acuerdo con las conclusiones de la obra canónica de Ernst H. Kantorowicz, Los dos cuerpos del rey (2012), en el seno del pensamiento político medieval los reyes tienen un doble cuerpo: uno natural, físico, perecedero, sujeto a los vaivenes de la vida y de la enfermedad, y otro inmortal, inmaterial, que pervive más allá de la desaparición del primero, capaz de trascender su fin. Es así como en el pensamiento político premoderno el rey en cuanto Rey no muere. Es así como, tras su fallecimiento, un rey está, a la vez, vivo y muerto: su segundo cuerpo, su legado, nunca muere.