La eficacia en España de los divorcios extrajudiciales otorgados en el extranjero

  1. Marchal Escalona, Nuria 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Cuadernos de derecho transnacional

ISSN: 1989-4570

Año de publicación: 2021

Volumen: 13

Número: 1

Páginas: 460-492

Tipo: Artículo

DOI: 10.20318/CDT.2021.5967 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Cuadernos de derecho transnacional

Resumen

 El objeto del presente trabajo es analizar el régimen de reconocimiento de los divorcios extrajudiciales extranjeros en España considerando como tales aquellos en los que interviene una autoridad no judicial con carácter constitutivo o como mera federataria, así como los basados en un simple acuerdo entre los cónyuges. La importancia cuantitativa que están adquiriendo en los últimos tiempos evidencia el interés del tema y la necesidad de un tratamiento pormenorizado del mismo al no existir estudios doctrinales sobre el tema. Una cuestión que se presenta compleja, máxime teniendo en cuenta que la diversidad es la nota dominante en Derecho comparado, y que la decisión o el documento que disuelve el matrimonio puede incluir pronunciamientos diferentes al meramente constitutivo.

Información de financiación

Este trabajo se ha realizado en el marco del Proyecto de I+D+i ?Retos de la regulaci?n jur?dico-patrimonial del matri-monio y de otras realidades (uniones de hecho) en los planos supraestatal y estatal (REJURPAT)? PID2019-106496RB-I00, del Programas estatal ?Retos de la sociedad? y del Proyecto I+D ?Instrumentaci?n normativa de la pol?tica de retorno de emi-grantes espa?oles y la atracci?n de talento global? (Referencia: RTI2018-099274-B-I00), financiado por: FEDER / Ministerio de Ciencia e Innovaci?n-Agencia Estatal de Investigaci?n. Todos los enlaces han sido consultados el 14/12/2020.

Referencias bibliográficas

  • J. Messía de la Cerda Ballestero, “La implantación del divorcio por mutuo acuerdo ante notario en España”, Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, nº 732, 2012, pp. 137-166.
  • J. Carrascosa González, “Divorcio internacional y actividad notarial”, Familia y sucesiones: Cuaderno jurídico, nº 124, 2018, pp. 15-16.
  • A.L. Calvo Caravaca/ J. Carrascosa González, Derecho internacional privado, vol. II, Granada, Comares, 2018, p. 255.
  • N. Marchal Escalona, “Nulidad, separación y divorcio de la mujer marroquí en España”, en c. ruiz sutil, r. rueda valdivia (Coords.), La situación jurídico-familiar de la mujer marroquí en España, Sevilla, Junta de Andalucía, Instituto andaluz de la Mujer, 2008, pp. 219-244;
  • Mª. Ortiz Vidal, “El repudio en el código de familia de marruecos y la aplicación del Derecho marroquí en la UE”, CDT, 2014, vol. 6, nº 2, pp. 201-244.
  • J.L. Ordelin Font, “Dos décadas de divorcio notarial en Cuba: ¿hacia dónde vamos”, 20144, pp. 1-28 en http://www. notariado.org/liferay/c/document_library/get_file?folderId=13807670&name=DLFE-222967.pdf
  • I. Soto Sobreyra y Silva, “Matrimonio y divorcio en sede notarial”, Revista de la Facultad de Derecho de México, 264, 2015, pp. 120-142.
  • T. Vainsencher, “El divorcio en el Derecho brasileño”, en A. Acedo Penco, L.B. Pérez gallardo (Coords.), El divorcio en el Derecho Iberoamericano, Bogotá, México D.F., Madrid, Buenos Aires, Temis, Ubijus, Reus, Zavalia, 2009, pp. 123-145.
  • E. Mª. rodríguez díaz, “El divorcio notarial en España (perspectiva en Derecho Comparado y problemática de la actual regulación)”, Revista Jurídica de Asturias, nº 41, 2018, pp. 32-33 en https://www.unioviedo.es/reunido/index.php/RJA/article/view/
  • C.J. Cabello Matamala, “El divorcio en el Derecho peruano”, en a. Acedo Penco/ L.B. Pérez Gallardo (Coords.), El divorcio en el Derecho Iberoamericano, Madrid, Temis, 2009, pp. 525-550.
  • L.B. Pérez Gallardo “Divorcio por mutuo consentimiento ante notario en el nuevo Código de Familia de Nicaragua: la fábula de la zorra y el cangrejo de mar”, Anuario de la Facultad de Derecho, vol. XXXI, 2014, pp. 429-457.
  • D. Leonardo/ B. Pérez gallardo, “Un «fantasma» recorre Latinoamérica en los albores de este siglo: el divorcio por mutuo acuerdo en sede notarial”, pp. 1-43 en http://Dialnet/UnFantasmaRecorreLatinoamericaEnLosAlboresDeEsteSi-3233237%20(6).pdf.
  • m. antokolskoia, “European Family Law”, en J.M. Cherpe (Ed.), Family Law in a European Perspectivein, Vol. III, Masachuses, E. Elgar Publishing, 2016, p. 75
  • A. Font I Segura, “La aplicación de instrumentos internacionales para regular el divorcio interregional” en Jornadas sobre Derecho, inmigración y empresa, (Coord. S. Ripol Carulla), Marcial Pons, Madrid, 2019, pp. 385-406.
  • N. Ballon-wirtz, “La déjudiciarisation précipitée du divorce par consentement mutuel. Libres propos”, La Semaine Juridique Edition Général, nº 23, 2016, pp. 643 ss. 13;
  • a. boiché, “Divorce 229-1: aspect de droit international privé et europeen. La France, ¿nouveau Las Vegas du divorce?”, AJ Famille, 2017, p. 57;
  • C.M. Caamiña Domínguez, “Divorcio privado dictado por un tribunal religioso de un tercer Estado: Asunto C-281/15: Soha Sahyouni y Raja Mamisch”, CDT, vol. 9, nº 2, 2017, pp. 629-634;
  • M.A. García Sellens, C. Zimmer, “Reconocimiento y divorcios privados- Reflexiones a la luz del Auto del TJUE de 12 de mayo de 2016, asunto C-281/15, Sahyouni c. Mamisch”, Bitácora Millenium DIPr., nº 4, 2016, pp. 1-12
  • P. Diago Diago, ”Inclusión de los divorcios privados en el ámbito de aplicación material del Reglamento 1259/2010 del Consejo, de 20 de diciembre de 2010: Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sala Primera) de 20 de diciembre de 2017, Asunto C-372/16: Sahyouni”, La Ley Unión Europea, nº 58, 2018, pp. 1-11;
  • M.A. Gandía Sellens/ C. Zimmer, “Los divorcios privados y el Reglamento Roma III – Reflexiones a la luz de la Sentencia del TJUE de 20 de diciembre de 2017, asunto C-372/16, Sahyouni c. Mamisch”, Bitácora Millenium. DIPr., 2018, pp. 1-12.
  • p. jiménez blanco, “Concepto de “órgano jurisdiccional” en los Reglamentos de DIPR”, AEDIPr., t. XIX-XX, 2019- 2020, pp. 121-162, en esp. pp. 151-152.
  • n. marchal escalona, “El futuro régimen autónomo de reconocimiento de decisiones judiciales extranjeras con acceso al Registro Civil Español”, La Ley Unión Europea, nº 4, 2013, pp. 28-43.
  • r. arenas García, Crisis matrimoniales internacionales. Nulidad matrimonial, separación y divorcio en el nuevo derecho internacional privado español, Universidade de Santiago de Compostela, Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico, 2004, pp. 352-353.
  • F.J. Garcimartín Álferez, Derecho internacional privado. Cizur Menor (Navarra), Thomson Reuters/Civitas, 2019, 5ª ed., p. 279.
  • S.L. Göss, “Open Issues in European International Family Law: Sahyouni, “Private Divorces” and Islamic law under the Rome III Regulation”, The European Legal Forum, vol. 3/4, 2017, pp. 68-74.
  • A. Devers, “Le divorce sans juge en droit international privé”, Droit de la Famille, 2017, vol. 5, p. 1.
  • P. Hammje, “Le divorces par consentement mutuel extrajudiciaire et le droit international privé. Les aléas d´un divorce sans fore”, Rev.crit.dr.int.pr., 2017, p. 143.
  • s. ben achour, “Le divorce extrajudiciaire franÇais devan le jueg tunisien, una tolérance a contrecoeur”, Rev.crit.dr.int.pr., 2017, pp. 211-227;
  • m. lamarche, “Orgueil et préjugés: le sort du divorce sans juge au sud de la Méditerranée”, La Semaine Juridique, notariale et immobilière, 2018, pp. 7-8;
  • m. el bahja, “Le Maroc et le divorce par consentement mutuel français”, La Semaine Juridique, notariale et immobilière, 2018, pp. 7-8)
  • E. vVganotti, “Rome III et le divorce sans juge”, Gazette du Palais, nº 7, de 20 de febrero de 2018, p. 27
  • S. Corneloup/ T. Kruger, “Le Règlement 2019/1111, Bruxelles II: la protection des enfants gagne du ter(rain)”, Rev.crit. dr.int.pr, 2020-2, pp. 215-245.
  • N. Marchal Escalona, “La adopción internacional y otras formas de protección del menor”, en m.c. garcía garnica, n. marchal escalona (dir.), g. moreno cordero, a. quesada páez (Coords.), Aproximación interdisciplinar a los retos actuales de protección de la infancia dentro y fuera de la familia, Navarra, Aranzadi, 2019, pp. 718-719.
  • a. rodríguez benot, “Los efectos patrimoniales de los matrimonios y de las uniones registradas en la Unión Europea”, CDT, Vol. 11, nº 1, 2019, pp. 8-50.
  • R. Rueda Valdivia, “Custodia y derecho de visita en las rupturas de pareja de dimensión transfronteriza: breve aproximación a su regulación en derecho internacional privado español”, en M.C. García Carnica/ N. Marchal Escalona (Dir.), g. moreno cordero, a. quesada páez (Coords.), Aproximación interdisciplinar a los retos actuales de protección de la infancia dentro y fuera de la familia, Navarra, Aranzadi, 2019, pp. 521-524.
  • v. avena-robardet, “La Justice dans tous ses états”, AJ Famille, 2018, p. 3