A Perfect Work of Art . A propósito de las primeras traducciones al inglés de Pepita Jiménez

  1. Ana María Ramos García 1
  2. Remedios Sánchez García 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Hermeneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria

ISSN: 1139-7489

Año de publicación: 2020

Número: 22

Páginas: 337-362

Tipo: Artículo

DOI: 10.24197/HER.22.2020.337-362 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Hermeneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria

Resumen

En el presente artículo se hace un análisis de las primeras traducciones y adaptaciones al inglés de Pepita Jiménez, la obra principal del escritor decimonónico Juan Valera y una de las novelas costumbristas más destacadas del siglo XIX. Se realiza un análisis del proceso de traducción, tanto de las ediciones norteamericanas como de la británica, estudiando las similitudes y diferencias en cuanto al diseño y estructura de la obra que, en ese tiempo estuvieron supervisadas por el autor, uno de los primeros novelistas españoles en negociar su proyección en el potente mercado editorial de los países anglófonos.

Referencias bibliográficas

  • Citas Acero Yus, F. (2009), «Un poco más sobre «nescit labi virtus» de Valera», Espéculo: Revista de estudios literarios, 41, en http://www.ucm.es/info/especulo/numero41/vvalera.html (fecha de consulta: 15/12/2011).
  • Artigas, M. y Sáinz, P. (eds.) (1930), Epistolario de Valera y Menéndez Pelayo, Madrid, Cía. Ibero-Americana de Publicaciones.
  • Botrel, J. F. (1970), «Sobre la condición de escritor en España en la segunda mitad del siglo XIX. Juan Valera y el dinero», Bulletin Hispanique, LXXII, 3-4, pp. 292-310.
  • DeCoster, C. C. (1954), «Valera en Washington», Arbor, XXVII, 97, pp. 215- 223.
  • Galera Sánchez, M. (1994), «La gestión diplomática de don Juan Valera en Washington: Centroamérica y la cuestión de Cuba», Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, LXV, pp. 143-159.
  • Howells, W. D. (1886), «Some Recent Spanish Fiction. Valera’s Pepita Ximenez and Doña Luz», en Harper’s New Monthly Magazine, LXXII, pp. 962-964.
  • Lucrecio, C. T. (1984), De la naturaleza, trad. Eduardo Valentí Fiol, Barcelona, Bosch.
  • Moreno, J. (2011), «Amazon lanza una edición digital en inglés de la novela “Pepita Jiménez” de Juan Valera», en Priegodigital. http://priegodigital.com/ver.php?categoria=111&id_noticia=4971 (fecha de consulta: 30/07/2011).
  • Navarrete, J. (1874), «Bibliografía. Pepita Jiménez por don Juan Valera», El Orden, 11-VIII-1874.
  • Navarro, A. (1988), «Historia editorial de “Pepita Jiménez”», Cuadernos para investigación de la literatura hispánica, 10, pp. 81-103.
  • Palacio Valdés, A. (1894), The Grandee. Londres, William Heinemann. http://www.gutenberg.org/ebooks/31056 (fecha de consulta: 30/12/2011).
  • Patmore, C. (1892), «A Spanish Novelette», Fortnightly Review, LVIII, pp. 91-94.
  • Polt, J. H. S. (1984), «More on Valera’s “Nescit Labi Virtus”», Romance Notes, XXX, pp. 177-184.
  • Revilla, M. de (1874), «Don Juan Valera», La Política, 3-VII-1874.
  • Saenz de Tejada Benvenuti, C. (ed.) (1974), Juan Valera. Cartas íntimas (1853-1897), Madrid, Taurus.
  • Saintsbury, G. (1892), «Literature», The New Review, IV, pp. 115-122.
  • Sánchez García, R. (2005), El papel de la mujer en el intelectualismo liberal del siglo XIX. Las mujeres de don Juan Valera, Granada, Universidad de Granada. [Tesis doctoral].
  • Sbarbi, J. M. (1874), «Un plato de garrafales. Juicio crítico a Pepita Jiménez de Juan Valera», Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, IV, pp. 187-190.
  • Spender, H. (1892), «Pepita Jiménez, by Juan Valera», The Bookman, february: p. 184.
  • Turner. H. S. (1988), «Nescit labi virtus: Authorial Self-Critique in Pepita Jiménez», Romance Quarterly, 35, pp. 347-357.
  • Valera, J. (1874), Pepita Jiménez, Madrid, J. Noguera.
  • Valera, J. (1885), Don Luis or The Church Militant, Londres, Sampson, Low & Co.
  • Valera, J. (1886), Pepita Ximenez, Nueva York, D. Appleton & Co., en http://www.gutenberg.org/ebooks/30236 (fecha de consulta: 10/12/2011).
  • Valera, J. (1891), Pepita Jiménez. Londres, William Heinemann.
  • Valera, J. (1891), Pepita Ximénez, Nueva York, D. Appleton & Co., en http://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=uva.x000982662 (fecha de consulta: 15/12/2011.
  • Valera, J. (1917), Pepita Jiménez, Nueva York, P. F. Collier & Son.
  • Valera, J. (1947), Obras Completas, Madrid, Aguilar.
  • Valera, J. (1999), Pepita Jiménez, ed. Leonardo Romero Tobar, Madrid, Cátedra.
  • Valera, J. (2004), Correspondencia. Volumen III: 1876-1883, ed. Leonardo Romero Tobar, dirs. Mª Ángeles Ezama Gil y Enrique Serrano Asenjo, Madrid, Castalia.
  • Valera, J. (2011), Pepita Jiménez, ed. Leonardo Romero Tobar, Madrid, Cátedra.
  • Vidart, L. (1874), Pepita Jiménez por don Juan Valera, El Orden, 28-VI-1874.
  • Whiston, J. (1978), Valera. Pepita Jiménez. Critical Guides to Spanish Texts, Londres, Grant and Cutler Ltd.