Analizando el lenguaje asociado a la estimación de la proporción en libros de texto de bachillerato

  1. Juan Jesús Ortiz de Haro 1
  2. Felipe Castro Lugo 2
  1. 1 Universidad de Granada (España)
  2. 2 Instituto Tecnológico de Sonora (México)
Revista:
Números: Revista de didáctica de las matemáticas

ISSN: 0212-3096 1887-1984

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: MONOGRÁFICO DE EDUCACIÓN ESTADÍSTICA

Número: 106

Páginas: 107-116

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Números: Revista de didáctica de las matemáticas

Resumen

En este artículo analizamos el lenguaje utilizado en el tema de la estimación de la proporción en tres libros de texto españoles de bachillerato. Entre las diferentes perspectivas teóricas para abordar el análisis de libros de texto, hemos optado por el Enfoque Onto-semiótico (EOS), por la importancia que otorga al lenguaje. Los resultados muestran la gran riqueza y diversidad de expresiones verbales, tanto del lenguaje ordinario usadas con sentido específico, como específicas de estadística y probabilidad. Hay predominio de lenguaje algebraico y lenguaje simbólico complejo y variado. El lenguaje numérico contempla todos los conjuntos numéricos y se encuentra también amplio uso de representaciones tabulares y gráficas. Algunas diferencias en los libros indican el importante papel del profesor al seleccionar y usar estos libros en la enseñanza.