Uso de dalbavancina en pacientes en hemodiálisis con infecciones protésicas endovasculares por microorganismos multirresistente.

  1. Elena Borrego García 1
  2. Andrés Luis Ruiz Sancho 2
  3. Alejandro Peña Monje 3
  4. David Vinuesa García 4
  5. María Núñez Núñez 5
  6. José Hernández Quero 5
  1. 1 S. Nefrología Hospital Universitario San Cecilio, Granada
  2. 2 Unidad de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario San Cecilio, Granada
  3. 3 S. Microbiología Hospital Universitario San Cecilio, Granada
  4. 4 Farmacología hospitalaria,Hospital, Universitario San Cecilio, Granada
  5. 5 Universitario San Cecilio, Granada
Revista:
Diálisis y trasplante: publicación oficial de la Sociedad Española de Diálisis y Trasplante

ISSN: 1886-2845

Año de publicación: 2020

Volumen: 41

Número: 2

Páginas: 18-20

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Diálisis y trasplante: publicación oficial de la Sociedad Española de Diálisis y Trasplante

Resumen

La dalbavancina es un nuevo antibiótico lipoglucopéptico derivado semisintético de la teicoplanina con perfil de eficacia superior a ésta, de tamaño de estructura elevado, lo que condiciona su perfil farmacocinético. Se elimina de forma mixta a través de metabolismo no microsomal con metabolitos inactivos, y renal por filtración glomerular. No son necesarios ajustes de dosis para los pacientes con insuficiencia renal leve-moderada (aclaramiento >30-79ml/min) ni para aquellos en hemodiálisis crónica y puede administrarse sin tener en cuenta los tiempos de hemodiálisis. En casos con aclaramiento< 30ml/min y que no estén en programa de hemodiálisis, la dosis recomendada debe reducirse a 750mg/semana, seguido una semana más tarde 375mg. Presentamos dos casos de infección en nuestra unidad de hemodiálisis a los que se les pautó dicho antibiótico ante la presencia de microorganismos multirresistentes y con estado libre de infección tras pautas largas con dalbavancina.