Revisión y sistematización del proceso de digitalización y publicación de cartografía antigua en medios digitales

  1. Jesús Cascón-Katchadourian
  2. Jordi Alberich-Pascual
  3. Adolfo Quesada-Román
Revista:
Investigación bibliotecológica

ISSN: 2448-8321 0187-358X

Año de publicación: 2020

Volumen: 34

Número: 83

Páginas: 13-35

Tipo: Artículo

DOI: 10.22201/IIBI.24488321XE.2020.83.58137 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Investigación bibliotecológica

Resumen

Resumen La importancia de la cartografía antigua para la planificación ambiental, económica y estratégica de un espacio geográfico es fundamental para entender los patrones espaciales del pasado y para proyectar las decisiones futuras relativas a la planificación del territorio. A partir tanto de la revisión de guías, protocolos y de la literatura técnica y científica, como de la experiencia previa de los autores en proyectos afines, el presente artículo realiza la revisión y sistematización del proceso de digitalización y publicación de cartografía antigua en medios digitales que pueda ser útil para futuros desarrollos de bibliotecas, archivos públicos, acervos privados, universidades u otras instituciones interesadas en desplegar y hacer accesibles sus colecciones cartográficas en formato digital. El presente trabajo ofrece como resultado una guía metodológica para la solución de esta problemática común en las ciencias de la información, la historia y la geografía.

Referencias bibliográficas

  • (2018). Adobe. Creación de imágenes panorámicas con Photoemerge.
  • Ariza López, Francisco Javier,Rodríguez-Pascual, Antonio Federico. (2008). Introducción a la normalización en Información Geográfica: la familia ISO 19100. Grupo de Investigación en Ingeniería Cartográfica, Universidad de Jaén.
  • (2018). Ayuntamiento de Granada. Archivo municipal: Cartografía.
  • Balletti, Caterina,Ceregato, Alessandro,Gottardi, Caterina,Rizzi, Francesca,Vianello, Andrea. (2016). 3D Digitization and Web Publishing of an ISMAR Cartographic Heritage: Historical Maps of Venice Lagoon. e-Perimetron. 11. 47-56
  • Barrantes-Castillo, Gustavo. (2011). Mapoteca Virtual: una herramienta tecnológica en apoyo a la educación. Revista geográfica de América Central. 1-10
  • (2011). Biblioteca de Galicia. Directrices para proyectos de digitalización en Galicia.
  • (2018). British Cartographic Society. Map Collections.
  • Buonora, Paolo. (2009). Digitization, online utilization and preservation of cadastral very large format cartography. e-Perimetron. 4. 192
  • Calderón-Delgado, Marcos A.. (2008). Conservación preventiva de documentos. Bibliotecas: Revista de la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información. 17.
  • Campbell, Tony. (2018). Map Collections.
  • Caplan, Priscilla. (2009). Entender Premis.
  • Carnicer-Arribas, Dolores,Solana-Hernández, Cristina,Ruano-Cerezo, Juan-José,San José-Negro, Inmaculada,Vázquez-Mateo, Carmen,Morales, María López,Rodríguez-Alfageme, Luis Miguel. (2011). Recomendaciones para la digitalización de documentos en los archivos. Valladolid: Junta de Castilla y León.
  • Cascón-Katchadourian, Jesús. (2018). Documentación histórica gráfica granadina. Aplicación de herramientas SIG para mejorar su recuperación: georreferenciación y geolocalización. Facultad de Comunicación y Documentación, Universidad de Granada.
  • Cascón-Katchadourian, Jesús,López-Herrera, Antonio-Gabriel,Ruiz-Rodríguez, Antonio Ángel,Alberich-Pascual, Jordi,Peis-Redondo, Eduardo,López-Avila, Begoña. (2019). Histocarto.
  • Cascón-Katchadourian, Jesús,López-Herrera, Antonio-Gabriel,Ruiz-Rodríguez, Antonio Ángel,Herrera-Viedma, Enrique. (2019). Proyecto Histocarto, aplicación de herramientas SIG (georreferenciación y geolocalización) para mejorar la recuperación de la documentación histórica gráfica. El Profesional de la Información.
  • Cascón-Katchadourian, Jesús,Ruiz-Rodríguez, Antonio Ángel. (2016). Descripción y valoración del software MapTiler: del mapa escaneado a la capa interactiva publicada en la Web. El Profesional de la Información. 25. 970
  • Cascón-Katchadourian, Jesús,Ruiz-Rodríguez, Antonio Ángel,Alberich-Pascual, Jordi. (2018). Uses and applications of georeferencing and geolocation in old cartographic and photographic document management. El Profesional de la Información. 27. 202
  • (2016). Centre national de la recherche scientifique. Répertoire des cartothèques.
  • (2010). Consejería de Cultura. Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas. Servicio de Archivos. Recomendaciones técnicas para la digitalización de documentos.
  • Dávila, Francisco Javier,Camacho, Elena. (2012). Georreferenciación de documentos cartográficos para la gestión de archivos y cartotecas ‘Propuesta Metodológica’. Revista Catalana de Geografía. 17.
  • (2008). DRIVER. Directrices DRIVER 2.0. Directrices para proveedores de contenido. Exposición de recursos textuales con el protocolo OAI-PMH.
  • Escriu-Paradell, Jordi. (2004). Estudios de relación y conexión entre los elementos de metadatos de las normas ISO 19115 y DUBLIN CORE, e ISO 19115 y MARC21. Jornadas Técnicas de la IDE de España. Zaragoza, España. 2004.
  • Fernández-Wyttenbach, Alberto,Siabato, Willington,Bernabé-Poveda, Miguel Angel,Wachowicz, Mónica. (2011). Mapping Different Geographies. Springer. Berlín.
  • Fleet, Christopher. (2007). Digital Approaches to Cartographic Heritage: The Thessaloniki Workshop. Imago Mundi. 59. 100
  • Galera-Monegal, Montserrat. (2001). La documentación cartográfica: tratamiento gestión y uso. Universidad de Huelva. Huelva.
  • García-Ruipérez, Mariano. (2010). La descripción de documentos cartográficos: estado de la cuestión. Códices. 6. 195-208
  • Gartner, Georg. (2009). Applying Web Mapping 2.0 to Cartographic Heritage. e-Perimetron. 4. 234
  • Hongye, Bai. (2009). Digitization of Ancient Maps Based on GIS Technology: The Yu ji tu Map. 75IFLA General Conference and Assembly “Libraries créate futures: Building on cultural heritage”. Milan, Italia.
  • (2014). IFLA. Directrices para proyectos de digitalización de colecciones y fondos de dominio público, en particular para aquellos custodiados en bibliotecas y archivos.
  • (2019). Instituto Geográfico Nacional. Núcleo Español de Metadatos de Datos (NEM).
  • (2019). International Cartographic Association. Commission on Cartographic Heritage into the Digital.
  • (2019). LA Referencia. Directrices.
  • Líter-Mayayo, Carmen. (2012). Directorio de cartotecas y de colecciones cartográficas en instituciones españolas. IBERCARTO Grupo de Trabajo de Cartotecas Públicas Hispano-Lusas.
  • Masó, Joan,Julià, Núria,Pons, Xavier. (2008). Historia y estado actual del futuro estándar Web Map Tiling Service del OGC.
  • (2016). METS (Metadata Encoding and Transmission Standard). METS: introducción y tutorial.
  • (2016). METS. External schemas for use with METS.
  • (2014). Ministerio de Defensa. Secretaría General Técnica. Manual de digitalización para fondos bibliográficos, documentación de archivo y fondos museográficos.
  • (2016). Ministerio de Industria, Energía y Turismo y Red.es. Pliego de Prescripciones técnicas que regirán la realización del contrato de ‘servicio de digitalización de fondos de la biblioteca nacional de España’.
  • Montaner, Carme. (2009). Disseminating Digital Cartographic Heritage: Standardas and infrastructures. e-Perimetron. 4. 53
  • Noguera-Tejedor, Daniel,García-Vieira, Francisco-Javier. (2016). Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización del contrato de ‘Servicio de digitalización de fondos de la Biblioteca Nacional de España’.
  • (2019). OldMapsOnline. The search engine for historical maps.
  • (2019). OGC (The Open Geospatial Consortium). OpenGIS Web Map Tile Service Implementation Standard.
  • (2019). OpenAIRE. OpenAIRE Guidelines.
  • Porro-Gutiérrez, Jesús M.. (2011). La cartografía histórica como fuente para la investigación histórica y patrimonial:(Antigüedad y Edad Media). Revista PH. 54-61
  • Quesada-Román, Adolfo. (2015). La Mapoteca Virtual de la Universidad Nacional de Costa Rica”. Revista Electrónica Perspectivas. 11.
  • Quesada-Román, Adolfo,Barrantes-Castillo, Gustavo. (2016). La Cartoteca Histórica de Costa Rica, un medio para la protección del patrimonio. Revista Diálogos. 7. 3-28
  • (2014). REBIUN (Red de Bibliotecas Universitarias Españolas). Recomendaciones REBIUN en materia de digitalización y preservación digital de documentos.
  • Rumsey, David. (2019). Collection History.
  • Sánchez-Maganto, Alejandra,Nogueras-Iso, Javier,Ballari, Daniela. (2008). Normas sobre Metadatos (ISO 19115, ISO 19115-2, ISO 19139, ISO 15836). Mapping. 123. 48-57
  • Schaeffer, Terry T.. (2001). Effects of light on materials in collections: data on photoflash and related sources. Getty Publications. L. A..
  • Siabato, Willington,Fernández-Wyttenbach, Alberto,Bernabé-Poveda, Miguel-Ángel. (2011). Showing the Past. International Journal of Applied Geospatial Research. 2. 93-108
  • Southall, Humphrey,Pridal, Petr. (2012). Old Maps Online: Enabling global access to historical mapping. e-Perimetron. 7. 73-81
  • Tsioukas, Vassilios,Daniil, Miltiadis,Livieratos, Evangelos. (2006). Possibilities and problems in close range non-contact 1:1 digitization of antique maps. e-Perimetron. 1. 230
  • Tsioukas, Vassilios,Koussoulakou, Alexandra,Pazarli, Maria,Ploutoglou, Nopi,Daniil, Miltiadis,Stergiopoulou, Ionna. (2012). Scanning or digitizing in libraries? A test on the efficiency of dedicated book-scanning devices in digitizing bound atlases and maps. e-Perimetron. 7. 163