Rozamiento estático¿Fuerza o condición?

  1. Rodríguez Valverde, Miguel Angel 1
  2. Tirado Miranda, María 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Journal:
Revista española de física

ISSN: 0213-862X

Year of publication: 2021

Issue Title: Revista Española de Física

Volume: 35

Issue: 1

Pages: 1-3

Type: Article

More publications in: Revista española de física

Abstract

El rozamiento estático rara vez se trata en primeros cursos universitarios como una ligadura cinemática entre superficies en contacto, en movimiento solidario, pero pretendiendo el desplazamiento relativo debido a la inercia de los cuerpos o la acción de fuerzas externas. La naturaleza newtoniana de una fuerza de módulo desconocido (sin ley de fuerzas) pero que se opone al movimiento relativo tentativo resulta difícil de asimilar por los estudiantes de Física, acostumbrados a fuerzas de contacto que participan del movimiento manifiesto. El concepto de movimiento relativo incipiente (transición instantánea de reposo a movimiento), activado cuando la ligadura cinemática llega a su límite, dificulta definitivamente el manejo del rozamiento estático, a diferencia del rozamiento dinámico. En este trabajo analizamos y discutimos las peculiaridades y dificultades asociadas a la esquiva fuerza de rozamiento estático.