Uniendo macro y microclima en paisajes de montañauna aproximación conceptual e instrumental

  1. Regino Zamora
  2. Antonio Jesús Pérez-Luque
  3. Pablo David Guerrero-Alonso
  4. Ricardo Moreno-Llorca
  5. Manuel Merino-Ceballos
  6. Andrea Ros-Candeira
Revista:
Ecosistemas: Revista científica y técnica de ecología y medio ambiente

ISSN: 1697-2473

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: Cambio Global y montañas

Volumen: 30

Número: 1

Tipo: Artículo

DOI: 10.7818/ECOS.2166 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Ecosistemas: Revista científica y técnica de ecología y medio ambiente

Resumen

Los efectos del cambio climático se manifiestan cada vez con más claridad en todo el planeta. La mala noticia es que los ecosistemas de montaña están entre los más afectados por estos cambios. La buena noticia es que la compleja orografía de las montañas genera un mosaico muy heterogéneo de condiciones ambientales, lo que puede ayudar a conservar la biodiversidad y la provisión de servicios de sus ecosistemas. Caracterizar estos microambientes y vincularlos a las respuestas ecofisiológicas, conductuales y demográficas de los organismos es clave para entender su capacidad de persistencia y su posible adaptación a los nuevos escenarios. En esta contribución presentamos nuestra propuesta conceptual e instrumental para caracterizar los microclimas en ecosistemas de montaña y avanzar en el proceso de integración entre macro y microescalas.