Análisis de la permanente problemática sobre la no sujeción de las Administraciones públicas al IVA

  1. María José Fernández Pavés 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Quincena fiscal

ISSN: 1132-8576

Año de publicación: 2021

Número: 7

Páginas: 33-60

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Quincena fiscal

Resumen

El presente trabajo analiza, desde un punto de vista crítico, la última reforma operada sobre el art. 7.8 de la Ley del IVA relativo a la no sujeción al impuesto de las Administraciones públicas y otras entidades del sector público con ciertas condiciones, para verificar que se ha consolidado una línea de avance ya iniciada hace algunos años, en la senda de su mejor precisión, claridad y coherencia con el resto del ordenamiento jurídico vigente; si bien es cierto que no exenta todavía de algunos aspectos a mejorar, fundamentalmente en la loable aproximación de nuestro Derecho interno al europeo, la Directiva IVA de 2006, para de esta forma, tratar de limitar al máximo los problemas interpretativos que aún surgen y que acarrean, sin duda, consecuencias de bastante relevancia para dichas prestadoras de servicios públicos a los ciudadanos.

Referencias bibliográficas

  • AMOEDO SOUTO, Carlos Alberto. “El nuevo régimen jurídico de la encomienda de ejecución y su repercusión sobre la configuración de los entes instrumentales de las Administraciones públicas”, Revista de Administración Pública, n.º 170. 2006. p. 261-294.
  • BUSQUETS LÓPEZ, Miguel Ángel y CASTRO RAIMÓNDEZ, Javier. “Algunas conclusiones sobre la naturaleza y régimen jurídico de las encomiendas o encargos de gestión a medios propios a que se refieren los artículos 4.1 n) y 24 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público”. Auditoría Pública, n.º 51. 2010. p. 65-86.
  • CALVO VÉRGEZ, Juan. “La aplicación del IVA a los entes públicos tras la reforma introducida por la Ley 28/2014 de 27 de noviembre”, Revista Aranzadi Doctrinal, n.º 1. 2017. p. 1-24.
  • DE MIGUEL CANUTO, Enrique. “Las actuaciones de los entes públicos ante el IVA”, Quincena Fiscal, n.º 16. 2015. P. 19-38.
  • FERNÁNDEZ PAVÉS, María José. “La no sujeción al Impuesto sobre el Valor Añadido de las Administraciones públicas locales”. En: FERNÁNDEZ PAVÉS, M. J. (dir.). Singularidades del poder tributario local y gravamen fiscal sobre las Entidades locales, Granada: CEMCI, 2017. p. 183-245.
  • FERNÁNDEZ PAVÉS, María José. “Propuestas de mejora en la regulación de la no sujeción al IVA de las Entidades locales al hilo de la reforma del sistema tributario español”, Documentos de Trabajo, n.º 11. 2015. p. 57-69.
  • FERNÁNDEZ PAVÉS, María José. “Los Entes Locales: Sujeción, Deducción y Repercusión del IVA”, Tributos Locales, n.º 16. 2002. p. 19-34.
  • GONZÁLEZ GARCÍA, Julio V. “Medios propios de la administración, colaboración interadministrativa y sometimiento a la normativa comunitaria de contratación”, Revista de Administración Pública, n.º 173. 2007. p. 2017-237.
  • HERNANDO POLO, Begoña. La Reforma del IVA, Valencia: Tirant Lo Blanc, 2015.
  • MARTÍN FERNÁNDEZ, Javier y RODRÍGUEZ MÁRQUEZ, Jesús. “La deducción de las cuotas de IVA soportadas por los entes locales: un sorprendente cambio de criterio de la DGT (la deducibilidad de las cuotas derivadas de la adquisición de bienes y servicios corrientes utilizados conjuntamente en la realización de operaciones sujetas y no sujetas)”, Jurisprudencia Tributaria, n.º 13. 2007. p. 17-24.
  • MARTÍN PASCUAL, Clotilde. “Los entes locales y el IVA: problemas y posibles vías de solución en el marco de la Unión Europea”, Quincena Fiscal, n.º 6. 2012. p. 79-102.
  • RODRÍGUEZ MÁRQUEZ, Jesús. “La deducción de las cuotas del IVA soportadas por los sujetos pasivos que realizan actividades económicas y actividades no económicas. Jurisprudencia del TJCE”, Quincena Fiscal, n.º 14. 2009. p. 83-88.
  • SOSA WAGNER, Francisco. “La gestión de servicios públicos mediante una sociedad de capital íntegramente público y mediante una sociedad mixta”, Cuadernos de Derecho Local, n.º 7. 2005. p. 79-95.
  • VALVERDE YAGÜE, Ignacio. “Cara y cruz de la STS de 12 de julio de 2003, sobre la no sujeción a IVA de las oficinas liquidadoras del Distrito Hipotecario”, Jurisprudencia Tributaria, n.º 14. 2005. p. 9-11.