Mapa de conflictos éticos en hospitalización de pacientes crónicos

  1. Francisco Camacho
  2. Francisco López Soriano
  3. Ricardo Martínez
Revista:
Cuadernos de bioética

ISSN: 1132-1989 2386-3773

Año de publicación: 2020

Volumen: 31

Número: 103

Páginas: 367-376

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de bioética

Resumen

La identificación, priorización y anticipación de los conflictos éticos, permite a los Comités de Ética Asistencial (CEA) un mejor abordaje de los mismos, así como la adopción de medidas para evitar su aparición y/o mitigación. Para este cometido, nos planteamos como objetivo conocer cuáles eran en el presente, que importancia tenían, y cuál sería el escenario futuro al que enfrentarse. Se realizó una investigación cualitativa estructurada con 2 grupos focales compuestos por personal de enfermería, auxiliares de enfermería y médicos del área de Hospitalización, que contestaron además a un decálogo de conflictos éticos futuros. Los datos obtenidos se evaluaron posteriormente según su nivel de importancia (Relevancia-FrecuenciaConsistencia). La edad media del personal fue de 34,7 ± 15,4, con una experiencia laboral media de 11,7 ± 15,4 años. Se identificaron 40 conflictos éticos agrupados en 5 áreas de riesgo: profesional, asistencial, social, organizacional y legal. De ellos 21 resultaron ser los de la mayor importancia, entre los cuales se encuentran el abandono de los pacientes, inexistencia de protocolos de actuación internos, falsas expectativas de los pacientes y familiares que esperan cuidados no asistenciales, los cuidados innecesarios al final de la vida, la falta de normas para familiares/cuidadores, y el desconocimiento de la legalidad. Los dilemas éticos más importantes identificados por el personal a los que podría enfrentarse en el futuro serían los pacientes en situación de abandono, la escasez de recursos socio-sanitarios, los conflictos con familiares/ cuidadores y la falta de información para la toma de decisiones al final de la vida. Se identificaron los conflictos entre el personal de un hospital de pacientes crónicos y los familiares/cuidadores, se priorizaron los más importantes, y se anticiparon los futuros. En estos escenarios, destacamos el abandono como el de mayor importancia. Un mapa de conflictos es una herramienta útil para identificar áreas de riesgo de conflicto ético, observamos diferencia respecto a conflictos éticos en hospitales de otras características. La realización de los mapas de conflicto debe hacerse periódicamente para mantener su validez.

Referencias bibliográficas

  • López-Soriano F, Bernal L, Pozo P. “Mapa de conflictos éticos intrahospitalarios.” Rev Calidad Asistencial. 2007;22(1):50-5
  • Bernal Peñalver L. Identificación de conflictos éticos que afectan a la enfermería hospitalaria. Mapa de Conflictos: una herramienta para la gestión. TFM Derecho Sanitario y Bioetica 2004-2005. Universidad de Murcia. Consultado el 15 de abril de 2020. Disponible http://www.ffis.es/ups/trabajos_ceudsb/Identificacion%20de%20los%20conflictos%20eticos%20que%20afectan%20a%20la%20enfermeria%20hospitalaria.%20Lucia%20Bernal.pdf
  • Breslin JM, McRae SK, Bell J, Singer PA. Top 10 health care ethics challenges facing the public: view the Toronto bioethicists. BMC Medical Ethics. 2005; 6: 5
  • Betancourt Reyes GL. “Un dilema ético actual: ¿Ensañamiento terapéutico o adecuación del esfuerzo terapéutico? La motivación en los estudiantes de primer año de la carrera de Medicina”. Curso 2015-2016. Rev Méd Electrón [Internet]. 2017;39(4) Jul-Ago. Consultado el 29 de marzo de 2018] Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2032/3569
  • Boladeras M. (coord.). “Bioética del cuidar. ¿Qué significa humanizar la asistencia?” Tecnos, Madrid, 2015. ISBN: 978-84-3096692-9. Acta Bioethica 2017; 23 (1)199-200
  • Magelssen M, Miljeteig I, Pedersen R, Førde R. “Roles and responsibilities of clinical ethics committees in priority setting”. BMC Medical Ethics (2017) 18:68 DOI 10.1186/s12910-017-0226-5
  • Ribas S, Aguado H, Tella M, Márquez I, Viñas P, Jimenez J, Asens G. “Identificación de los conflictos éticos en la atención sociosanitaria. Un estudio exploratorio”. Rev Calidad Asistencial. 2005;20(1):30-4
  • Rivas-Cobas P C, et al. “Características del uso inadecuado de medicamentos en pacientes pluripatológicos de edad avanzada”. Gac Sanit. 2017;31(4):327–331.
  • Ruiz López J, Navarro Zaragoza J, Carrillo Navarro F, Luna Maldonado A. "Dilemas éticos en la práctica de la medicina infantil" Cuadernos de Bioética. 2017 ;28(92):29-40.
  • Sung C, Herbst J. “The ethics of caring for hospital-dependent patients.” BMC Medical Ethics (2017) 18:75 DOI 10.1186/s12910-017-0238-1
  • https://www.juntadeandalucia.es/organismos/saludyfamilias/consejeria/organos-colegiados/61754.html Consulta 18/04/2020)
  • Kon AA. ”The rol of empirical research in bioeth”. Am J Bioeth. 2009; 9(6-7): 59-65. doi:10.1080/15265160902874320.