Continuidad y cambio del sistema de partidos español (1977-1994)

  1. Juan Montabes Pereiera
Revista:
Inguruak: Soziologia eta zientzia politikoaren euskal aldizkaria = Revista vasca de sociología y ciencia política

ISSN: 0214-7912

Año de publicación: 1995

Número: 13

Páginas: 79-103

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Inguruak: Soziologia eta zientzia politikoaren euskal aldizkaria = Revista vasca de sociología y ciencia política

Resumen

A través del análisis de los resultados electorales y de representación política obtenidos por los diferentes partidos políticos entre 1977 y 1993, en esta comunicación se establecen los caracteres fundamentales y fases de la evolución de las relaciones interpartidistas en España, subrayando el factor de continuidad que los partidos de ámbito no estatal han aportado al sistema estatal. Se establecen tres fases en la evolución del sistema de partidos: la del pluralismo limitado y polarizado que comprendería las elecciones de 1977 y 1979 y las legislaturas que tras ellas se desarrollan; con las elecciones de 28 de octubre de 1982 se iniciaría la fase que llamamos como la del sistema de partido predominante que se mantendría claramente hasta octubre de 1989 y que daría inicio a las nuevas tendencias presentes en la actualidad en el sistema de partidos español. Con las elecciones de octubre de 1989 y, más claramente, con las celebradas el 6 de junio de 1993 nos situaríamos en la tercera de las fases de la evolución del sistema de partidos que volvería a ubicarse dentro de los límites del pluripartidismo limitado.