Actuaciones previas en el estudio de la decoración arquitectónica del patio de las doncellas, Real Alcázar de Sevilla

  1. Ana Cristina Coba Peña
  2. Ana Isabel Calero Castillo
  3. Francisco José Collado Montero
  4. Ana García Bueno
Revista:
Pátina

ISSN: 1133-2972

Año de publicación: 2018

Número: 20

Páginas: 65-91

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Pátina

Resumen

El Real Alcázar de Sevilla es uno de los conjuntos palatinos más emblematicos conservados que continuán en uso en la actualidad, incluido en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en el año 1987. De entre las construcciones más importantes del conjunto destacan las llevadas a cabo por Pedro I "El Cruel"entre los años 1356-1366, a cargo de alarifes toledanos, sevillanos y granadinos, siendo posible la colaboración de los últimos gracias a la amistad que unía al monarca con el sultán Muhammad V. Entre otras circunstancias, la condición de este conjunto como residencia de la monarquía, ha permitido que se conserve hasta la actualidad pero, también, que haya sufrido muchas intervenciones a lo largo del tiempo. Por ello, resulta de especial interés para diversas disciplinas, como la arqueología, la arquitectura, la historia del arte y, en el caso que nos ocupa, la conservación y la restauración. El objetivo de este trabajo ha sido conocer el estado de conservación actual de la decoración arquitectónica del Patio de las Doncellas. La finalidad del estudio completo ha sido, por un lado, elaborar un informe completo del estado de conservación de la decoración de esta zona, y por otro, llevar a cabo un muestreo significativo de la sección elegida, que en un futuro permita establecer de forma concreta los materiales identificados, la técnica de realización así como el porcentaje de decoración original conservada en este emplazamiento. La metodologia empleada se ha basado en tres actuaciones: revisión bibliográfica y documental, trabajo de campo y procesado de la información. Los resultados obtenidos han permitido realizar un informe detallado del estado de estado de conservación actual de la decoración arquitectónica del patio, imprescindible tanto para su mantenimiento como para una futura intervención de restauración. Igualmente, este trabajo ha servido para establecer el método aplicable a otras zonas del conjunto palatino o a decoraciones de tipología similar.