Adaptación de juegos modificados a las características de la educación física escolar

  1. Antonio Baena Extremera 1
  2. Pedro Jesús Ruiz Montero 1
  1. 1 Universidad de Granada, España
Revista:
Revista Internacional de Deportes Colectivos

ISSN: 1989-841X

Ano de publicación: 2016

Número: 25

Páxinas: 5-13

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Revista Internacional de Deportes Colectivos

Resumo

The modified game is considered as a social content of school physical education because it provides respect and interaction with others class mates. There is a relation between students when they are team mates or adversaries. The effects of modified games in the physical fitness and health are also important because of this content in the curriculum of different stages of education. Modified games are divided in four different specialties where there in a peculiarity in all of them. Similarly, the requirement and characteristics of all modified games make this type of games more property to beginning of scholar sport.

Referencias bibliográficas

  • ARNOLD, P.J. Educación física, movimiento y currículum. Madrid: Morata, 1991.
  • BAENA-EXTREMERA, A. Bases teóricas y didáctica de la EF escolar. Granada: Editorial Gioconda, 2005.
  • BAENA-EXTREMERA, A. Planificación, organización y dinamización de campamentos. Granada: Editorial Diputación de Granada, 2003.
  • BAENA-EXTREMERA, A. & RUIZ-MONTERO, P.J. El juego motor como actividad física organizada en la enseñanza y la recreación. Revista Digital de Educación Física, EmásF, 2016, 38.
  • BLÁZQUEZ, D. La iniciación deportiva y el deporte escolar. Barcelona: Editorial Inde, 1999.
  • GONZÁLEZ VÍLLORA, S., GIL MADRONA, P., & PASTOR VICEDO, J.C. Diseño y aplicación del modelo comprensivo de los deportes en floorball como instrumento de formación del profesorado. Pulso, 2008, 31, 93-116.
  • LÓPEZ CORREDOR, A. La iniciación deportiva en la enseñanza de primaria: los juegos motores modificados. Ensayos, 2007, 22, 127-151.
  • LÓPEZ ROS, V., & CASTEJÓN OLIVA, F. J. La enseñanza integrada técnicotáctica de los deportes en edad escolar. Explicación y bases de un modelo. Apunts, 2005, 79, 40-48.
  • MANZANO, J.I., & CARRERA, I. La E.F. en el proceso educativo. Madrid: Editorial Infornet, 2005.
  • MÉNDEZ GIMÉNEZ, A. Diseño e intencionalidad de los juegos modificados de cancha dividida y muro, Revista digital Lecturas de Educación Física y Deportes, 2000, 18.
  • MÉNDEZ GIMÉNEZ, A. El diseño de juegos modificados: Un marco de encuentro entre la variabilidad estructural y la intencionalidad educativa. Tándem. Didáctica de la Educación Física, 2001, 3, 110-122.
  • REBOLLO, M.A., HORNILLO, I., & GARCÍA, R. (2006). Estudio educativo de las emociones: una perspectiva sociocultural. Revista Electrónica de Teoría de la Educación, 2006, 7(2), 28-44.
  • THORPE, R., BUNKER, D., & ALMOND, L. Rethinking Games Teaching. Loughborough, UK: University of Technology. Department of Physical Education and Sport Science, 1986.
  • TORRES, J. Discursos explicativos y ocultos sobre el juego en las instituciones escolares. Aula de Innovación Educativa, 2000, 92, 66-76.