Las estructuras organizativas de los colectivos de presos vinculados al terrorismo y su influencia en las políticas penitenciarias. de las organizaciones terroristas clásicas al yihadismo

  1. Inmaculada Marrero Rocha
  2. Salvador Berdún Carrión
Revista:
Cuadernos de política criminal

ISSN: 0210-4059

Año de publicación: 2020

Número: 130

Páginas: 149-188

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de política criminal

Referencias bibliográficas

  • “Txelis” y “Pikabea”: ETA no tuvo en cuenta la opinión de los presos al romper la tregua [en línea]Elpais.es. 22-2-2008. [Consultado 5-8-2019] Disponible en: https://elpais.com/elpais/2008/02/22/actualidad/1203671822_850215.html [Consultado 5-8-2019
  • ABC. (2007). Los 30 islamistas que intentaron volar la Audiencia Nacional, en el banquillo. Disponible en: https://www.abc.es/espana/abci-islamistas-intentaron-volar-audiencia-nacional-banquillo-200710150300-1641146190139_noticia.html
  • ALEXANDER, Y. y PLUCHINSKY, D. A. Europe’s red terrorists: The fighting communist organizations. Routledge, 2012. p. 41
  • ALONSO, R. Información o propaganda?: La huelga de hambre del etarra Ignacio de Juana Chaos y su cobertura en” The TimesBoletín Elcano,[en línea]. 2007, no 90, p. 7. [Consultado 8-8-2019] Disponible en: http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano_es/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/ARI%2028-2007
  • ARALUCE, G. Las cinco condiciones que ‘Josu Ternera’ exigió al Gobierno para que ETA dejase de matar [en línea]. ElEspañol.es 29-5-2019. [Consultado el 8-8-2019] Disponible en: https://www.elespanol.com/espana/20190529/condiciones-josu-ternera-exi-gio-gobierno-eta-dejase/401960815_0.html
  • BELZUNDE, F. L. y ETXEBARRIA, K. La política ante el fin de ETA. Hermes: pentsamendu eta historia aldizkaria= revista de pensamiento e historia, 2013, no 45, pp. 60-73.
  • BERDÚN CARRIÓN, S. From classic terrorism to Jihadist Terrorism. The evolution of the type of prisoner linked to jjihadism in Spain. En Jihadism, foreign fighters and radicalization in the EU. Abingdon, Oxon: Routledge, 2019, pp. 94-95.
  • BERMEJO, J.A. ETA amenaza a todos los funcionarios de las cárceles españolas, donde haya presos etarras. El País 19-10-1983. https://elpais.com/diario/1983/10/19/espana/435366004_850215.html.
  • BIANCHI, S. Radicalisation: no prevention without juridicalisation. Agenfor International... 2018, pp 10-17. Disponible en: https://drive. google. com/file/d/1M6i3yUa6KynMwKYDmnMzrybZn4f8Wdu9/view
  • BUESA, M. «Alto el fuego» de ETA.¿ Ante el final del terrorismo?, La Ilustración Liberal, no 28, Madrid. 2006, pp. 8-10.
  • BUESA, M. Los presos de ETA y el juego de la gallina. Documento de Trabajo. Instituto de Análisis Industrial y Financiero, 2012, pp. 3-15.
  • CAESAR, S. A. Captive or Criminal: Reappraising the Legal Status of IRA Prisoners at the Height of the Troubles under International Law. Duke J. Comp. & Int’l L., 2016, vol. 27, pp. 334-336.
  • CANO PAÑOS, M. A. Los inicios de la lucha antiterrorista en Alemania: análisis de la legislación penal y procesal en las décadas de 1970-1980. Revista electrónica de ciencia penal y criminología, 2008, no 10, p. 29
  • CANO PAÑOS, M. A. Régimen penitenciario de los terroristas en España: la prisión como arma para combatir a ETA. Dykinson, 2012, p. 28.
  • CEBERIO, M. El gobierno facilita el acercamiento de presos para facilitar el fin de ETA”. [en línea] ElPaís.es26-4-2012. [Consultado el 11-8-2919] Disponible en: https://elpais.com/politica/2012/04/26/actualidad/1335423441_009524.html
  • Comisión de Interior del Congreso, 2012, Comparecencia Del Señor Ministro Del Interior: Congreso de los Diputados, p. 5.
  • COZZENS, J. B. y ROSENAU, W. “Training for Terror: The “Homegrown” Case of Jami`at al-Islam al-Sahih” [en línea]. 2010. CTC Sentinel Vol 2. Issue 8. Consultado el 23-8-2019]. Disponible en: https://ctc.usma.edu/app/uploads/2010/06/Vol2Iss8-Art7.pdf
  • DE CASTRO ANTONIO, J. L. y VALEIJE ÁLVAREZ, I. Tratamiento penitenciario en casos de terrorismo: aspectos sustantivos y procesales. En El nuevo panorama del terrorismo en España: perspectiva penal, penitenciaria y social. Servicio de Publicaciones, 2013, pp. 123-154.
  • DE GRAAF, B. A., et al. Counter-Narratives and the Unrehearsed Stories Counter-Terrorists Unwittingly Produce. Perspectives, 2009, vol. 3, p. 7.
  • Department of Justice. Federal Bureau of Prisons, State of The Bureau [en línea]. 2009, p.36 [consultado el 1-9- 2019]. Disponible en: https://www.bop.gov/resources/pdfs/sob09.pdf
  • DIEWALD-KERKMANN, G. The Red Army Faction Prisoners in West Germany: Equal treatment or unfairly tough?. En Prisons, Terrorism and Extremism. Routledge, 2014. pp. 235-237.
  • DOMINGUEZ, F. Elegidos para la quiebra. [en línea]. LaVerdad.es13-3-2011. [Consultado el 11-8-2019].Disponible en: https://www.laverdad.es/murcia/v/20110313/espana/elegidos-para-quie-bra-20110313.html
  • DOMÍNGUEZ, F. La ruptura de la tregua y la situación del terrorismo de ETA. Cuadernos de pensamiento político, 2007, no 14, pp. 31-47.
  • EFE. Cinco responsables de prisiones afirman ante el juez que se sienten amenazados por De Juana Chaos. El Mundo 23-8-2005.http://www.el-mundo.es/elmundo/2005/08/22/espana/1124711283.html.
  • EFE. Funcionarios de prisiones denuncian “amenazas de ETA” tras el aviso de Rubalcaba.https://www.libertaddigital.com/nacional/funcionarios-de-prisiones-denuncian-amenazas-de-eta-tras-el-aviso-de-rubalca-ba-1276381070/.
  • EL MUNDO. ETA afirma que el Estado no cumplió los compromisos de Zapatero sobre presos. [en línea]ElMundo.es 5-4-2012. [Consultado 5-8-2919]. Disponible en: https://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/04/espana/1333557967.html
  • El Mundo. ETA se ensaña con los funcionarios de prisiones. El Mundo 22-10-2000. http://www.elmundo.es/elmundo/2000/10/22/espana/972201996.html.
  • EL MUNDO. Los presos de ETA ratifican su rechazo a los beneficios peni-tenciarios. [en línea] ElMundo.es 26-11-2011. [Consultado 9-8-2019] Disponible en: https://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/26/espana/1322327738.html
  • El País. (2018). Cae una red de radicalización en las cárceles con 25 presos yihadistas implicados. Disponible en: https://elpais.com/politica/2018/10/01/actuali-dad/1538422805_284974.html
  • EL PAÍS. Los presos de ETA pedirán este sábado su traslado a cárceles del País Vasco. ElPaís.com 9-12-2011. [en línea]. [Consultado 11-8-2019] Disponible en: https://elpais.com/politica/2011/12/08/actualidad/1323371805_708351.html
  • FOSTER, P. Inside story of the Maze, a jail like no other. The Telegraph. 2010. [Consultado el 4 de Abril de 2019]. Disponible en: https://www.telegraph.co.uk/news/uk-news/1350686/Inside-story-of-the-Maze-a-jail-like-no-other.html.
  • GAIAK, E. “Nuestros permisos abren una vía a compañeros a los que les queda una burrada de años”. GARA, 2012. 9 de septiembre. Disponible en: https://www.naiz.eus/es/hemeroteca/gara/editions/2019-09-09/hemeroteca_articles/nuestros-permisos-abren-una-via-a-companeros-a-los-que-les-quedan-una-burrada-de-anos
  • GARCÍA VALDÉS, C. La transición política y la reforma penitenciaria. Revista de Prisiones, no 3, 2016. p. 59.32 JAIME-JIMÉNEZ, O. Combatiendo a ETA. La Factoría, 1997, vol. 4.
  • GARCÍA, J. I. El final de ETA:¿ lucha contra el terrorismo o resolución de conflicto? Revista UNISCI 2007[en línea] 2007, no 13, p. 9-22. [consultado el 12-8-2019]. Disponible en: https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-72528/Garcia13.pdf
  • Gastaminza, Genoveva. ETA reitera que los funcionarios de prisiones son su objetivo hasta que se acerque a los presos. El País 7-7-1997.https://elpais.com/dia-rio/1997/07/07/espana/868226415_850215.html
  • GILBERT, R. ‘The system will break before we will’: Irish republican prisoners’ blanket and no-wash protests against criminalisation. Masters of Arts, Department of Historical Research, University of London, 2012, p. 32.
  • GILMORE, H. “Inmates studying al-Qaeda manual”. [en línea]The Sunday Morning Herald 2-12-2007. [Consultado el 3-9-2019] Disponible en: https://www.smh.com.au/national/inmates-studying-al-qaeda-manual-20071202-gdrq8k.html
  • GONZÁLEZ, M. La caída de Stormont, la sectarización del conflicto y el desa-rrollo del IRA. Revista Aequitas: Estudios sobre historia, derecho e instituciones, 2018, no 12, pp. 108-110
  • HECKER, M. 137 Shades of Terrorism: French Jihadists Before the Courts. Institut français des relations internationales, 2018.
  • Intxausti, Aurora. Protesta general en las prisiones tras el asesinato de un funcionario por ETA. El País 15-3-1990. https://elpais.com/diario/1990/03/15/espa-na/637455615_850215.html.
  • KHOSROKHAVAR, F. Radicalization in prison: The French case. Politics, Religion & Ideology, 2013, vol. 14, no 2, pp. 299-302.
  • LAVANGUARDIA Jorge Fernández Díaz: “El Gobierno ni ha negociado ni jamás va negociar con ETA. [en línea] LaVanguardia.com. 5-5-2012. [Consultado el 4-8-2919] Disponible en: https://www.lavanguardia.com/politica/20120505/54289357731/jorge-fer-nandez-diaz-gobierno-ni-negociado-ni-jamas-va-negociar-eta.html
  • Libro de Javi Ávila Navas: «Un resquicio para levantarse – Historia subjetiva de la APRE (Asociación de Presos en Régimen Especial)”. (2019). Retrieved 7 September 2019, from http://www.presos.org.es/index.php/2019/02/06/libro-de-javi-avila-navas-un-res-quicio-para-levantarse-historia-subjetiva-de-la-apre-asociacion-de-presos-en-regimen-espe-cial/.
  • LOPEZ FONSECA, O. 39 preguntas para detectar la radicalización de un preso. [en línea] ElPaís.es.6-5-2018. [Consultado el 22-9-2019] Disponible en: https://elpais.com/politica/2018/05/04/actualidad/1525447332_672521.html
  • LOPEZ FONSECA, O.Cae una red de radicalización en las cárceles con 25 presos yihadistas implicados [en línea] ElPaís.com 2-10-2018. [consultado el 29-9-2019] Disponible en: https://elpais.com/politica/2018/10/01/actualidad/1538422805_284974.html
  • LORENZO RUBIO, C. Cárceles en llamas: el movimiento de presos sociales en la Transición. Virus, 2013 pp. 383-386.
  • Los presos de ETA pedirán este sábado su traslado a cárceles del País Vasco”. [en línea] ElPaís.com 9-12-2011. [Consultado 11-8-2019] Disponible en: https://elpais.com/po-litica/2011/12/08/actualidad/1323371805_708351.html
  • MARONE, F. y OLIMPIO, M. Jihadist radicalisation in Italian prisons. Italian Institute for International Political Studies. Analysis February, 2019, pp. 7-8.
  • MC EVOY, K, et al. Paramilitary imprisonment in Northern Ireland: Resistance, management, and release. Oxford University Press, 2001, pp. 250-251
  • MC EVOY, K. Prisoners, the agreement, and the political character of the Northern Ireland conflict. Fordham Int’l LJ, 1998, vol. 22, p. 1539.
  • MCEVOY, K., et al. The home front. The families of politically motivated priso-ners in Northern Ireland. British Journal of Criminology, 1999, vol. 39, no 2, pp. 175-197.
  • MÍNGUEZ ALCAIDE, X., ALZATE SÁEZ DE HEREDIA, R. y SÁNCHEZ DE MIGUEL, M. La Paz en el País Vasco. Una interpretación desde los significados sociales. Revista de paz y conflictos, 2014, no 7, pp. 61-62.
  • Ministerio de la Presidencia, Relaciones con Las cortes e igualdad. Estrategia Nacional Contra el Terrorismo. Madrid. 2019: B.O.E., p.17952
  • MOEN, D. Irish political prisoners and post hunger-strike resistance to cri-minalisation. En British Criminology Conference: Selected Proceedings. 2000. pp. 1-31. [Consultado el 12-2019]. Disponible en: http://www.rageuniversity.com/PRISONESCAPE/PRISON%20RESISTANCE/Irish%20Political%20Prisoners.pdf
  • MUÑOZ, P. Los etarras ejercían puro terrorismo psicológico entre los fun-cionarios. [en línea]. La tribunadeciudadreal.es. 16-5-2015. [consultado el 3-8-2019]. Disponible en: https://www.latribunadeciudadreal.es/noticia/Z7DFA46AA-B480-3682-5D579ED5A240A0C8/20150516/etarras/ejercian/puro/terrorismo/psicologico/funcionarios
  • ORIO, I. El secuestro de Ortega Lara, una tortura de 532 días. Las Provincias 27-6-2017.https://www.lasprovincias.es/sociedad/tortura-dias-20170625164345-nt.html
  • PASSMORE, L. The art of hunger: Self-starvation in the Red Army Faction. German History, 2009, vol. 27, no 1, pp. 32-59.
  • PEKELDER, J. The end of the baader meinhof group the long goodbye of the raf between 1977 and 1998. En IV Jornadas internacionales sobre terrorismo los finales del terrorismo: lecciones desde la perspectiva comparada. Fundación Manuel Giménez Abad de Estudios Parlamentarios y del Estado Autonómico, 2010, pp. 1-20.
  • PERAL, M. (1986). Funcionarios de Herrera de la Mancha se quejan de la fal-ta de autoridad en la cárcel. [en línea] Elpais.com. 10-4-1986 [Consultado 25-7-2019]. Disponible en: https://elpais.com/diario/1986/04/10/espana/513468017_850215.html
  • PERAL, M. Presos de ETA promueven un conato de motín en Herrera de la Mancha. {En línea} El País.com. 23-2-1986. [Consultado el 22-7-2019). Disponible en: https://elpais.com/diario/1986/02/23/espana/509497225_850215.html
  • REINARES, F. ¿Estamos más seguros frente a al-Qaeda? Reformas en la segu-ridad interior española y prevención del terrorismo global, 2004-2008. Boletín Elcano, 2008, no 106, p. 12
  • RHAZZALI, M. K. Instancias religiosas y negociación de la diferencia: los mu-sulmanes en las cárceles italianas. Traducción de Agustina Zaros. Sociedad y Religión: Sociología, Antropología e Historia de la Religión en el Cono Sur, 2017, vol. 27, no 48, pp. 261-286.
  • RÍOS MARTÍN, J. C. La política penitenciaria para presos de ETA: legalidad constitucional frente a interpretación vindicativa. Indret. Revista para el análisis del Derecho, vol. 4, 2018, p. 24 [error en la revista]
  • RIVERA BLANCO, A. Una paz donde no hubo guerra. El final del terrorismo en el País Vasco. Vínculos de Historia. Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2018, no 7, pp. 115-131.
  • RODRÍGUEZ YAGÜE, Cristina. Política penitenciaria antiterrorista en España: la dispersión de las “prisiones de seguridad”, 2006, p. 186.
  • SAGE, A. y LABBÉ, C. French attacks inquiry centers on prison “sorcerer” Beghal. [en línea] Reuters. 15-1-2015. [consultado el 21-9-2019] Disponible en: https://www.reuters.com/article/us-france-shooting-beghal-insight/french-attacks-inquiry-centers-on-prison-sorcerer-beghal-idUSKBN0KO28G20150115
  • SAINZ-PARDO, M. El cese de ETA salva a la banda de más de 40 deserciones de presos. [en línea]. ElCorreo.es24-11-2011. [Consultado el 24-8-2019] Disponible en: https://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20111124/politica/cese-salva-banda-deserciones-20111124.html
  • SÁNCHEZ-CUENCA, I. ETA: del proceso de paz al regreso de la violencia. La España de zapatero. Años de cambios (2004–2008). Edited by Anna Bosco and Ignacio Sánchez-Cuenca. Madrid: Pablo Iglesias, 2009, pp. 129-132.
  • SUAREZ DE LEZO, J. Una juez deja en libertad a un etarra condenado a 298 años tras cumplir 8. [en línea]. ABC.es23-10-2012. [Consultado el 2-8-2019]. Disponible en: https://www.abc.es/espana/abci-juez-deja-libertad-etarra-condenado-anos-tras-cumplir-ocho-200210230300-137953_noticia.html
  • TORRES SORIANO, M. R. Prison policy as an anti-terrorist tool: Lessons from Spain. En Prisons, Terrorism and Extremism. Routledge, 2014, pp. 246-247.
  • Tres cuartas partes de los presos de ETA siguen siendo fieles a la banda. LibertadDigital.es. [en línea] 5-4-2009. [Consultado 16-8-2019]. Disponible en: www.li-bertaddigital.com/nacional/tres-cuartas-partes-de-los-presos-de-eta-siguen-siendo-fieles-a-la-banda-1276355570/
  • VARON, J. Bringing the war home: the Weather Underground, the Red Army Faction, and revolutionary violence in the sixties and seventies. Univ of California Press, 2004. p. 311.
  • VARON, J. Stammheim forever and the ghosts of Guantanamo: Cultural memory and the politics of incarceration. German Monitor, 2008, no 70, pp. 310-311.
  • VÁZQUEZ LARREA, I. El imaginario republicano radical irlandés a tra-vés de la poética de Bobby Sands. Revista de antropología experimental, 2006, no 6, p. 165. [Consultado el 18-4-2019]. Disponible en: http://revista.ujaen.es/huesped/rae/articu-los2006/vazquez06.pdf
  • VELDHUIS, T. M. Prisoner Radicalization and Terrorism Detention Policy: Institutionalized Fear or Evidence-Based Policy Making?, Routledge, 2016, pp. 53-61.
  • VELDHUIS, T. M. y KESSELS, E. J. Thinking before leaping: The need for more and structural data analysis in detention and rehabilitation of extremist offenders. The Hague: International Centre for Counter-Terrorism, 2013, pp. 5-6.
  • WARNES, R. y HANNAH, G. Meeting the challenge of extremist and radicalized prisoners: The experiences of the United Kingdom and Spain. Policing: A Journal of Policy and Practice, 2008, vol. 2, no 4, pp. 407-409.
  • WEIL, A. The Red Army Faction: understandig measured goverment response to an adaptive terrorist threat. Cornell International Affairs Revie,2017, pp. 148-149
  • ZALLO, R. ETA tras el “alto el fuego permanente” del 2006. Viento Sur, 2009, pp. 73-84.
  • ZARZALEJOS, J. El mito del final dialogado. Cuadernos de Pensamiento Político, 2007, no 14, p. 13-30.
  • ZULOAGA J. M. “Kubati”, el etarra que susurra a los presos” [en línea]. LaRazon.es21-3-2018. [Consultado el 31-7-2019] Disponible en: https://www.larazon.es/espana/detenido-el-etarra-kubati-por-el-homenaje-a-belen-gonzalez-penalba-FL17940522
  • ZULOAGA, J. A. y PAGOLA, J. “Así entienden los reinsertados la reinserción. El 55% de los pistoleros amnistiados han vuelto a la actividad criminal”. [en línea]. ABC.es.31-1-1996. [Consultado el 20-7-2019]. Disponible en: http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1996/01/31/024.htm