Estimación de la difusividad hidráulica en acuíferos costeros utilizando la oscilación mareal inducida extraída de los registros piezométricos

  1. J.P. Sánchez Úbeda 1
  2. M.L. Calvache Quesada 1
  3. C. Duque Calvache 2
  4. M. López Chicano 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 University of Delaware
    info

    University of Delaware

    Newark, Estados Unidos

    ROR https://ror.org/01sbq1a82

Revista:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: IX CONGRESO GEOLÓGICO DE ESPAÑA

Número: 16

Páginas: 355-358

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geotemas (Madrid)

Resumen

Los métodos de respuesta de marea (TRMs) han sido aplicados y evaluados para obtener la difusividad hidráulica (D) en el acuífero costero Motril-Salobreña. Los resultados fueron comparados i) aplicando los métodos de Eficiencia de Marea (TE) y Retardo (Delay), ii) utilizando directamente los niveles piezométricos medidos (GWH) afectados por la marea y estos mismos previamente filtrados de la componente no mareal, iii) utilizando los picos máximos y mínimos del nivel piezométrico comparándolos con los picos de la marea para obtener valores de retardo y iv) evaluando el impacto demedir a diferentes profundidades. La D obtenida indica que el filtrado previo de los GWH proporciona mejores resultados cuando se aplica el método TE. La aplicabilidad del método de Retardo depende de la utilización de picos máximos o mínimos, dando lugar el análisis de picos mínimos resultados más cercanos a los obtenidos con TE. La D podría ser sobreestimada en acuíferos libres cuando la componente no mareal del nivel piezométrico no es pre-filtrada. Igualmente, el uso de los picos máximos para calcular el retardo puede dar lugar a una sobreestimación de D, con lo cual se recomienda la utilización de los picos mínimos cuando se aplica el método del Retardo.