El Bitcoin como instrumento y objeto de delitos

  1. Carlos Aránguez Sánchez
Revista:
Cuadernos de política criminal

ISSN: 0210-4059

Año de publicación: 2020

Número: 131

Páginas: 75-103

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de política criminal

Referencias bibliográficas

  • ARÁNGUEZ SÁNCHEZ, Carlos. El delito de blanqueo de capitales. Madrid, Marcial Pons, 2000. Pág. 110.
  • BREZO FERNÁNDEZ, Félix y RUBIO VIÑUELA, Yaiza. Bitcoin.La tecnología blockchain y su investigación, Móstoles, ØxWord, 2017. Págs. 23 y ss.21 https://bitcoin.org/es, consultada el 16 de abril de 2020.22
  • BREZO FERNÁNDEZ, Felix. “Aplicaciones ciberdelictivas de divisas como Bitcoin», Instituto Universitario de Investigación sobre Seguridad Interior (IUISI), julio de 2012. Pág. 7.
  • BROWN, Steven David. “Cryptocurrency and criminality: The bitcoin opportunity” en The Police Journal: Theory, Practice and Principles, Julio 2016. Pág. 3
  • CÁMARA ARROYO, Sergio. “Nuevos delitos contra la propie-dad” en GIL GIL, Alicia y HERNÁNDEZ BERLINCHES, Roberto (Eds.). Cibercriminalidad. Madrid, Dykinson, 2019. Págs. 249 y 250
  • Comunicado conjunto de la CNMV y del Banco de España sobre “criptomonedas” y “ofertas iniciales de criptomonedas” (ICOs). 8 de febrero de 2018: https://www.bde.es/f/webbde/GAP/Secciones/SalaPrensa /NotasInformativas/18/presbe2018_07.pdf, consultada el 16 de abril de 2020.
  • CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. “Regulation of Bitcoin in Selected Jurisdictions”, Informe, enero de 2014. https://www.loc.gov/law/help/bitcoin-survey/regula-tion-of-bitcoin.pdf, consultado el 16 de abril de 2020.
  • DEL CID GÓMEZ, Juan Miguel. “El uso de las nuevas tecnologías en el blanqueo de capitales: los nuevos métodos de pago”, en VVAA. Actas de las III Jornadas de Estudios de Seguridad. Madrid, Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado – UNED, 2011. Pág. 415
  • EBA/WRG/2013/01 Aviso a los consumidores sobre las monedas virtuales, 12/12/2013. http://www.eba.europa.eu/documents/10180/598420/EBA_2013_01030000_ES_TRA1_Vinay.pdf (consultado el 16 de abril de 2010).
  • Entrevista de la BBC a Joseph STIGLITZ, vid. https://www.bbc.com/mundo/noti-cias-42196322 consultada en línea el 16 de abril de 2020.68
  • FLORES MENDOZA, Fátima. “Análisis del lugar de comisión de los ciberdelitos de contenido. ¿Impunidad o universalización del delito?” en Cuadernos de Política Criminal, núm. 128, 2019. Págs. 129 y ss.
  • GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional). “Monedas Virtuales: Directrices para un enfoque basado en riesgo”. Junio, 2015.
  • GÁLVEZ BRAVO, Rafael. Los modus operandi en las operaciones de blanqueo de capitales(2ª Ed). Barcelona, Wolters Kluwer, 2017.
  • GIL GIL, Alicia y HERNÁNDEZ BERLINCHES, Roberto (Eds.). Cibercriminalidad. Madrid, Dykinson, 2019. Págs. 66 y 67.
  • GOLDGAR, Anne. Tulipmania, Money, Honor, and Knowledge in the Dutch Golden Age. Chicago, IL, University of Chicago Press, 2007. Pág. 23.
  • GÓMEZ TOMILLO, Manuel. “Sobre la denominada coautoría sucesiva en los delitos dolosos. Tratamiento jurídico penal de la complicidad sucesiva” en Revista de Derecho Penal y Criminología, n.°10, 2002.
  • GONZÁLEZ-MENSES ROBLES, Manuel. Entender blockchain. Una introducción a la tecnología de registro distribuido. (2ªEd.). Pamplona, Thomson Reuters Aranzadi, 2019.
  • GORJÓN RIVAS, Sergio. “Divisas o moneda virtual”: El caso de bitcoin”, Dirección General deOperaciones, Mercados y Sistemas de Pago del Banco de España. Informe emitido en enero de 2014. Pág. 4
  • GUAITA MARTÍNEZ, José Manuel, y CARRACEDO GARNATEO, Patricia. Las criptomonedas: Digitalización del dinero 2.0.Pamplona, Thomson Reuters Aranzadi, 2019. Pág. 53.
  • Informe de IOCTA. Internet Organised Crime Threat Assessment. EC3. European Cybercrime Centre. 2019. Disponible en https://www.europol.europa.eu/iocta-report. Págs. 43 y ss.59
  • JOFFRE CALASICH, Fabio. “Blanqueo de dinero mediante criptodivisas” en Derecho Penal Contemporáneo, enero-marzo 2020. Pág. 36.62 http://cnmv.es/portal/Advertencias.aspx, consultada el 16 de abril de 2020.
  • Manifiesto Criptoanarquista [raducción en castellano] de Timothy C. May de 1992 se encuentra en la Revista Digital “Oro y Finanzas” en la siguiente dirección: https://www.oroyfinanzas.com/ 2014/04/ manifiesto-cripto-anarquista-timothy-c-may-1992-cryptoanarchist-manifesto, consulta-da el 16 de abril de 2020
  • MORILLAS CUEVA, Lorenzo. “Nuevas tendencias del Derecho penal: una reflexión dirigida a la cibercriminalidad” en Cuadernos de Política Criminal. Núm. 94, 2008. Pág. 32
  • MORILLAS CUEVA, Lorenzo. “Reflexiones sobre el Derecho Penal del futuro” en Revista Electrónica de Ciencia penal y Criminología. Núm. 4, 2002. Págs. 1 y ss.58
  • NAKAMOTO, Satoshi [pseudónimo]. “Bitcoin: un sistema de dinero en efectivo electrónico peer-to-peer”. 2008. On line en https://bitcoin.org/files/bitcoin-paper/bitcoin_es.pdf (consultado el 16 de abril de 2020). Pág. 8.
  • NAVARRO CARDOSO, Fernando. “Criptomonedas (en especial, bitcoin) y blanqueo de dinero” en Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología. 2019, núm. 21-14.
  • Nota “¿Qué es el bitcoin?” publicada el 13 de febrero de 2018. https://www.ecb.europa.eu/explainers/tell-me/html/what-is-bitcoin.es.html consultada el 16 de abril de 2020.
  • Noticia OCU: “Bitcoin, la moneda virtual es un riesgo real”. https://www.ocu.org/dinero/deposito-inversion/noticias/bitcoin-moneda-virtual-riesgo. Consultada el 16 de abril de 2020.
  • PÉREZ LÓPEZ, Xesus. “Las criptomonedas: consideraciones generales y empleo de las criptomonedas como instrumento del blanqueo de capitales en la unión europea y en España” en Revista de Derecho Penal y Criminología de la UNED. Núm. 18, 2017. Pág. 146.
  • PESCH, Paulina. Cryptocoin-Schulden. Haftung und Risikoverteilung bei den Verschaffung von Bitcoins und Alt-Coins. Múnich, C. H. Beck, 2017. Pág. 70.19
  • RAMÍREZ MORÁN, David.: «Riesgos y regulación de las divisas virtuales», en Boletín electrónico del Instituto Español de Estudios Estratégicos, Núm. 18, 2014
  • ZARAGOZA TEJADA, Javier Francisco. “Criptoactivos y blanqueo de capitales. Problemas jurídico- procesales” en Revista Aranzadi Doctrinal, núm. 8/2019. Pág. 3.