Eventos de lluvia desencadenantes de movimientos de ladera en la Alpujarra de Granada

  1. F. Fernández-Chacón 1
  2. D. Notti 1
  3. J.P. Galve 1
  4. J. Jiménez-Sánchez 2
  5. R.M. Mateos 2
  6. J. Vicente Pérez 1
  7. J.M. Azañón 1
  8. F. Lamas-Fernández 1
  9. F.J. Roldán 2
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 Instituto Geológico y Minero de España
    info

    Instituto Geológico y Minero de España

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/04cadha73

Revista:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: IX CONGRESO GEOLÓGICO DE ESPAÑA

Número: 16

Páginas: 613-616

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geotemas (Madrid)

Resumen

El incremento de eventos de lluvia extremos en la zona Mediterránea podría estar ocasionando un incremento en la actividad de movimientos de ladera en zonas del Sureste de España. En este trabajo, se realiza un análisis de las precipitaciones para determinar si la evolución de las lluvias y el incremento de eventos extremos tienen relación con la activación de movimientos de ladera, sobre todo en taludes asociados a infraestructuras lineales de zonas de alta montaña. Para ello se ha seleccionado la vertiente Sur de Sierra Nevada y se ha considerado la carretera A-348 a su paso por las localidades de Torvizcón-Cádiar, de la que se dispone de un inventario detallado de movimientos de ladera. El análisis estadístico de las precipitaciones registradas en dos estaciones meteorológicas durante el periodo 1960-2014, ha permitido la identificación de tendencias climáticas en la zona hacia un clima más extremo. La correlación de las evoluciones pluviométricas con los eventos de movimientos de ladera ha reflejado que, tanto los eventos extremos puntuales de precipitaciones extremas, como los periodos húmedos de corta, media y larga duración han desencadenado movimientos de ladera en la Alpujarra.