Disuasión en la zona gris: una valoración exploratoria aplicada a Ceuta y Melilla

  1. Javier Jordán
Revista:
Global strategy reports

ISSN: 2695-8937

Año de publicación: 2021

Número: 28

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Global strategy reports

Resumen

La disuasión juega un papel fundamental a la hora de contrarrestar las estrategias híbridas propias de los conflictos en la zona gris. La entrada irregular de miles de personas en Ceuta a mediados de mayo de 2021, favorecida por las autoridades marroquíes, fue una acción híbrida que combinó el empleo de instrumentos de poder sociales, mediáticos, políticos, policiales y diplomáticos para generar efectos coercitivos contra el Gobierno español. A raíz de ese episodio es oportuno preguntarse por la efectividad de la disuasión española para evitar nuevos incidentes en la zona gris. Este informe responde de manera exploratoria utilizando siete criterios de valoración.

Referencias bibliográficas

  • Abbasi, Rizwana, (2020) “New Warfare Domains and the Deterrence Theory Crisis”, E-International Relations, May 13.
  • Freedman, Lawrence (2004), Deterrence, Cambridge: Polity Press.
  • Gray, Colin S. (2000) “Deterrence in the 21st Century”, Comparative Strategy, Vol. 19, No 3, pp. 255-261.
  • Green, Michael, Hicks Kathleen, Cooper, Zack, Schaus, John & Douglas Jake (2017), Countering Coercion in Maritime Asia, Washington DC: Center for Strategic and International Studies.
  • Mallory, King (2018), New Challenges in Cross-Domain Deterrence, Santa Monica: RAND Corporation.
  • Mazarr, Michael J., Cheravitch, Joe, Hornung, Jeffrey W., & Pezard, Stephanie (2021), What Deters and Why Applying a Framework to Assess Deterrence of Gray Zone Aggression, Santa Monica: RAND Corporation.
  • Multinational Capability Development Campaign (MCDC) (2019), Countering Hybrid Warfare, MCDC Countering Hybrid Warfare Project.
  • Schelling Thomas C. (1976), Arms and Influence New Haven: Yale University Press.