El proceso penal de menores y la violencia filio parental consideraciones procesales

  1. Garrido Carrillo, Francisco Javier 1
  1. 1 Profesor Titular (Acreditado) de Derecho Procesal. Universidad de Granada
Revista:
El Criminalista Digital. Papeles de Criminología

ISSN: 2340-6046

Año de publicación: 2016

Número: 5

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: El Criminalista Digital. Papeles de Criminología

Referencias bibliográficas

  • AROCA, C. “Las claves de la violencia filio-parental”, en CÁNOVAS, P. y SAHUQUILLO, Mª P. (Coord.). Menores y familias: retos y propuestas pedagógicas. Tirant lo Blanch. Valencia, 2013.
  • AYO FERNÁNDEZ, M., “Las Garantías del Menor infractor”, Ed. ThompsonAranzadi, Madrid 2004.
  • BARBOLLA CAMARERO, D., MASA, E., y DÍAZ, G. Violencia Invertida. Cuando los hijos pegan a sus padres. Gedisa, Barcelona, 2011.
  • BARCAI, A., ROSENTHAL, M. D., y JERUSALEM, P. D. “Fears and Tyranny. Observations on the tyrannical child”. Arch gen Psychiatry,30 (3), 1974.
  • CALATAYUD, E. y MORÁN, C. Mis sentencias ejemplares. La Esfera de los Libros, Madrid, 2009.
  • CALATAYUD, E. Buenas, soy Emilio Calatayud y voy a hablarles de....Alienta Editorial, Madrid, 2014.
  • CHINCHILLA, Mª J., GASCÓN, E.,GARCÍA, J. y OTERO, M. Un fenómeno emergente: Cuando el menor descendiente es el agresor. Universidad de Zaragoza, 2005.
  • COLÁS TURÉGANO, A. Derecho Penal de menores. Tirant lo Blanch. Valencia, 2011.
  • COTTREL, B. “Parent Abuse: the abuse of parents by their teenage children”. Family Violence Prevention Unit. Health Canadá, 2001.
  • DUGAS, M., MOUREN, M.C., y HALFON, O. “Les parents battus et leurs enfants”. Psychiatrie de l’Enfants, 28, 1985.
  • FARALDO CABANA, P. “Las prohibiciones de aproximación y comunicación aplicables a menores infractores”. Revista de Derecho Penal y Criminología, 3ª Época, nº 1, 2009.
  • FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, E. “El maltrato de hijos a padres. Algo más que un delito”, en NIETO MORALES, C. (Coord.) La violencia intrafamiliar: menores, jóvenes y género: una mirada desde la práctica profesional. Bosch. Barcelona, 2012.
  • CAGIGAL DE GREGORIO, V., SERRANO MOLINA, A., y AZA BLANC, G. “La violencia de los hijos hacia los padres”. Miscelánea Comillas: Revista De Ciencias Humanas y Sociales, 66 (129), 2008.
  • GARCÍA DE GALDEANO, M. P., y GONZÁLEZ, M.T. “Madres agredidas por sus hijos”. Guía subvencionada por el Área de políticas de género de la Diputación Foral de Bizkaia. EVNTF, 2007.
  • GARCÍA INGELMO, F. M. “Actuación desde la Jurisdicción de Menores frente a casos de maltrato familiar ascendiente y violencia de género”. I Congreso para el estudio de la violencia contra las mujeres. Sevilla, 29 y 30 de Noviembre de 2010.
  • GARCÍA-ROSTÁN CALVÍN, G. El Proceso Penal de Menores. Funciones del Ministerio Fiscal y del Juez en la instrucción, el periodo intermedio y las medidas cautelares. Thomson Aranzadi, Navarra, 2007.
  • GARRIDO CARRILLO, F. J. “La fase de audiencia o de juicio oral en el proceso penal de menores”, en MORILLAS CUEVA, L. (Dir.). El menor como víctima y victimario de la violencia social. (Estudio jurídico). Dykinson. Madrid. 2010.
  • GARRIDO CARRILLO, F.J., El Menor infractor. Tratamiento procesal penal, Ed. Avicam, Granada 2015.
  • GARRIDO GENOVÉS, V. Los hijos tiranos. El Síndrome del Emperador. Ariel, Madrid, 2005.
  • GIMÉNEZ–SALINAS COLOMER, E. “Nuevos jóvenes, nuevas formas de violencia”. Cuaderno del Instituto Vasco de Criminología EGUZKILORE, nº 20, 2006.
  • GOMEZ RIVERO, MARÍA DEL CARMEN (Coordinadora), Comentarios a la Ley del Menor. (Conforme a las reformas introducidas por la LO 8/2006). Ed. Iustel. 2007.
  • GONZÁLEZ PILLADO, E., MORENO CATENA, V., SOLETO MUÑOZ, E., FERNÁNDEZ FUSTES, M.D., REVILLA GONZÁLEZ, J.A., LÓPEZ JIMÉNEZ, R., Proceso Penal de menores, Ed. Tirant Lo Blanch. 2009
  • HARBIN, H. y MADDEN, D. “Battered parents: a new syndrome”. American Journal of Psychiatry, 136 (10), 1979.
  • LIÑÁN AGUILERA, F. L. “El maltrato intrafamiliar en la jurisdicción de menores”. Intervención Psicoeducativa En La Desadaptación Social: IPSE-Ds, (4), 2011.
  • LÓPEZ JIMÉNEZ, R. “Fase de audiencia o de juicio oral. Sentencia y recursos”, en GÓNZÁLEZ PILLADO, E. (Dir.). Proceso Penal de Menores. Tirant lo Blanch, Valencia, 2008.
  • MADRIGAL MARTÍNEZ –PEREDA, C. “La violencia Familiar y de Género ejercida por los Menores”. III Congreso del Observatorio contra la violencia doméstica y de género. Madrid, del 21 al 23 de Octubre, 2009.
  • MORENILLA ALLARD, PABLO, El Proceso penal del Menor. Ed. Colex 2007.
  • MORILLAS CUEVA, L. (Dir.). El menor como víctima y victimario de la violencia social. (Estudio jurídico). Dykinson. Madrid. 2010.
  • ORDOÑO ARTÉS, C. “La atribución de competencias en el orden civil a los Juzgados de violencia sobre la mujer”, en JIMÉNEZ DÍAZ, Mª J. (Coord.) La Ley Integral. Un estudio Multidisciplinar. Dykinson, Madrid, 2009.
  • PEREIRA, R. “Violencia filio-parental, un fenómeno emergente”. Revista Mosaico, 36, 2006.
  • POLO RODRÍGUEZ, J. J., y HUÉLAMO BUENDÍA, A. J. La nueva Ley penal del menor. Colex, Madrid, 2007.
  • ROCA AGAPITO, L. El sistema de sanciones en el Derecho penal español, Bosch, Barcelona, 2007.
  • ROMERO BLASCO, F., MELERO MERINO, A., CÁNOVAS AMENÓS, C., y ANTOLÍN MARTÍNEZ, M. La violencia de los jóvenes en la familia: una aproximación a los menores denunciados por sus padres. Documentos de Trabajo. Centro de Estudios Jurídicos del Departamento de Justicia de la Generalitat de Cataluña, 2005.
  • SEARS, R. R., MACCOBY, E. E., y LEVIN, H. Patterns of child rearing. Row & Peterson, Evanston, Illinois, 1957.
  • SEMPERE, M., LOSA, B., PÉREZ, M., ESTEVE, G., y CERDÁ, M. Estudio cualitativo de Menores y jóvenes con medidas de internamiento por delitos de violencia intrafamiliar. Documentos de Trabajo. Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada. Generalitat de Catalunya, 2006.
  • URRA PORTILLO, J. El pequeño dictador: cuando los padres son las víctimas. La Esfera de los Libros, Madrid, 2006.
  • VÁZQUEZ GONZÁLEZ, C. y SERRANO TÁRRAGA, Mª. D. (Eds.) Derecho penal juvenil. Dykinson, Madrid, 2007.