La adopción de medidas de libertad vigilada y de internamiento en la violencia filio parental

  1. Garrido Carrillo, Francisco Javier 1
  1. 1 Profesor Titular (Acreditado) de Derecho Procesal. Universidad de Granada
Revista:
El Criminalista Digital. Papeles de Criminología

ISSN: 2340-6046

Año de publicación: 2017

Número: 6

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: El Criminalista Digital. Papeles de Criminología

Referencias bibliográficas

  • AGUSTINA, J. R. (Director). Violencia intrafamiliar: raíces, factores y formas de la violenciaen el hogar. Edisofer, Madrid, 2010.
  • AMANTE GARCÍA, C. “Abordaje legal sobre la violencia filio parental. Hijos que agreden, padres que delegan”. Jornadas sobre Violencia Intrafamiliar. Valencia, 28-29 de Febrero de 2008. Recuperado el 5 deJunio de 2013 de: [http://altea-europa.org/documentos/Hijos-agreden-padres-que-delegan.pdf]
  • ARRIBAS COS, M. I., y ROBLES, J. I. “La Ley de Responsabilidad Penal del menor y el papel del psicólogo y la mediación en la ley 5/2000”.Psicopatología Clínica, Legal y Forense, vol. 5, 2005.
  • AYO FERNÁNDEZ, M., “Las Garantías del Menor infractor”, Ed. ThompsonAranzadi, Madrid 2004.
  • BERNUZ BENEITEZ, M. J., FERNÁNDEZ MOLINA, E., y PÉREZ JIMÉNEZ, F. “La Libertad Vigilada como medida individualizadora en la Justicia de Menores”. Revista Española de Investigación Criminológica, núm.7, art. 6, 2009.
  • CALATAYUD, E. y MORÁN, C. Mis sentenciasejemplares. La Esfera de los Libros, Madrid, 2009.
  • CALATAYUD, E. Buenas, soy Emilio Calatayud y voy a hablarles de....Alienta Editorial, Madrid, 2014.
  • COLÁS TURÉGANO, A. Derecho Penal de menores. Tirant lo Blanch. Valencia, 2011.
  • CUBERO, E. “La intervención institucional en el maltrato familiar”. Congreso Internacional: Padres e hijos e conflicto. Madrid, 22 y 23 de Septiembre, 2011. Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de: [http://www.recurra.com/index.php/component/content/article/107].
  • FANDIÑO PASCUAL, R., y GUDE SAÍÑAS, R. “Adolescentes en el límite y violencia familiar: Entre la psicopatología y la delincuencia”.Cuadernos De Psiquiatría y Psicoterapia Del Niño y Del Adolescente, (48), 2009.
  • FERNÁNDEZ RICO, E., FRANCOS GÓMEZ, A., MARTÍN PÉREZ, J. M., y AVELLANEDA MOLINA, J. M. “Violencia filio-parental: conductas violentas de jóvenes hacia sus padres”. XI Congreso Español de Sociología. Crisis y cambio. Propuestas desde la Sociología. Universidad Complutense de Madrid, 10, 11 y 12 de Julio, 2013. Recuperado el 5 de Noviembre de 2013 de: [http://www.fes-web.org/congresos/11/ponencias/1711/]
  • GARCÍA-ROSTÁN CALVÍN,G. El Proceso Penal de Menores. Funciones del Ministerio Fiscal y del Juez en la instrucción, el periodo intermedio y las medidas cautelares. Thomson Aranzadi, Navarra, 2007.
  • GARRIDO CARRILLO, F.J., El Menor infractor. Tratamiento procesal penal, Ed. Avicam, Granada 2015.
  • GARRIDO GENOVÉS, V. Los hijos tiranos. El Síndrome del Emperador. Ariel, Madrid, 2005.
  • GARRIDO GENOVÉS, V. Antes que sea tarde. Nabla, Barcelona, 2007.
  • GIMÉNEZ–SALINAS COLOMER, E. “Nuevos jóvenes, nuevas formas de violencia”. Cuaderno del Instituto Vasco de Criminología EGUZKILORE, nº 20, 2006.
  • GOMEZ RIVERO, MARÍA DEL CARMEN (Coordinadora), Comentarios a la Ley del Menor. (Conforme a las reformas introducidas por la LO 8/2006). Ed. Iustel. 2007.
  • GONZÁLEZ PILLADO, E., MORENO CATENA, V., SOLETO MUÑOZ, E., FERNÁNDEZ FUSTES, M.D., REVILLA GONZÁLEZ, J.A., LÓPEZ JIMÉNEZ, R., Proceso Penal de menores, Ed. Tirant Lo Blanch. 2009.
  • IBABE, I., JAUREGUIZAR, J., y DÍAZ, O. Violencia filio-parental: conductas violentas de jóvenes hacia sus padres. Servicio central de publicaciones del Gobierno Vasco, Vitoria –Gasteiz, 2007.
  • LIÑÁN AGUILERA, F. L. “El maltrato intrafamiliar en la jurisdicción de menores”. Intervención Psicoeducativa En La Desadaptación Social: IPSE-Ds, (4), 2011.
  • LÓPEZ JIMÉNEZ, R. “Fase de audiencia o de juicio oral. Sentencia y recursos”, en GÓNZÁLEZ PILLADO, E. (Dir.). Proceso Penal de Menores. Tirant lo Blanch, Valencia, 2008.
  • MADRIGAL MARTÍNEZ –PEREDA, C. “La violencia Familiar y de Género ejercida por los Menores”. III Congreso del Observatorio contra la violencia doméstica y de género. Madrid, del 21 al 23 de Octubre, 2009.
  • MORENILLA ALLARD, PABLO, El Proceso penal del Menor. Ed. Colex 2007.
  • MORILLAS CUEVA, L. (Dir.). El menor como víctima y victimario de la violencia social. (Estudio jurídico). Dykinson. Madrid. 2010.
  • NAVALÓN SESA, D., GIL ALMENAR, C., y MARTÍN DEL CAMPO, L. “La violencia intrafamiliar en el ámbito de la Justicia Juvenil: el papel del educador social”. RES: Revista de Educación Social, nº 15, 2012.
  • NIETO MORALES, C. y GONZÁLEZ LARA, A. Mª. “Prevención yeducación frente a la violencia intrafamiliar”, en NIETO MORALES, C. (Coord.) La violencia intrafamiliar: menores, jóvenes y género: una mirada desde la práctica profesional. Bosch. Barcelona, 2012.
  • POLO RODRÍGUEZ, J. J., y HUÉLAMO BUENDÍA, A. J. La nuevaLey penal del menor. Colex, Madrid, 2007.
  • REDONDO ILLESCAS, S., MARTINEZ CATENA, A., y ANDRÉS PUEYO A, Factores de éxito asociado a los programas de intervención con menores infractores. Informes, estudios e investigación. Ministerio de Sanidad, Barcelona, 2011.
  • RIDAURA COSTA, M. J. “La Violencia Filio-Parental. Intervención Socioeducativa, con menores y sus familias, en el centro educativo Colonia San Vicente Ferrer de Valencia”. Congreso Internacional de Pedagogía Amigoniana. Fundación Universitaria LuisAmigó, 2009.
  • ROCA AGAPITO, L. El sistema de sanciones en el Derecho penal español, Bosch, Barcelona, 2007.
  • ROMERO, J. C. “La respuesta judicial”, en PEREIRA, R. (Coord.) Psicoterapia de la violencia filio parental. Entre el secreto y la vergüenza.Morata, Madrid, 2011.
  • ROMERO BLASCO, F., MELERO MERINO, A., CÁNOVAS AMENÓS, C., y ANTOLÍN MARTÍNEZ, M. La violencia de los jóvenes en la familia: una aproximación a los menores denunciados por sus padres. Documentos de Trabajo. Centro de Estudios Jurídicos del Departamento de Justicia de la Generalitat de Cataluña, 2005.
  • SEMPERE, M., LOSA, B., PÉREZ, M., ESTEVE, G., y CERDÁ, M. Estudio cualitativo de Menores y jóvenes con medidas de internamiento por delitos de violencia intrafamiliar. Documentos de Trabajo. Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada. Generalitat de Catalunya, 2006.
  • VÁZQUEZ GONZÁLEZ, C. y SERRANO TÁRRAGA, Mª. D. (Eds.) Derecho penal juvenil. Dykinson, Madrid, 2007.
  • VIDAL DELGADO, T. “Actuaciones desde justicia con menores agresores a sus padres”, en NIETO MORALES, C. (Coord.) La violencia intrafamiliar: menores, jóvenes y género: una mirada desde la práctica profesional. Bosch. Barcelona, 2012.