Estudio de los Morteros de los Aljibes «a Bagnarola» del Cerro de la Cruz (Almedinilla, Córdoba, España)

  1. Manuel Abelleira Durán 1
  2. Alberto Dorado Alejos 2
  3. Andrés M.ª Adroher Auroux 2
  4. José Miguel Osuna Cervantes 1
  1. 1 Departamento de Prehistoria y Arqueología, Universidad de Granada, España
  2. 2 Centro de Estudios de Arqueología Bastetana, Baza (Granada, España)
Revista:
Arqueología Iberoamericana

ISSN: 1989-4104

Año de publicación: 2020

Año: 12

Número: 46

Páginas: 133-140

Tipo: Artículo

DOI: 10.5281/ZENODO.4304254 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Arqueología Iberoamericana

Resumen

El presente trabajo expone los resultados preliminares obtenidos del estudio de uno de los aljibes de tipo a bagnarola documentados en el Cerro de la Cruz (Almedinilla, Córdoba). Primeramente, presentamos los contextos en los que se han localizado los aljibes, mientras que la segunda parte del estudio se centra en los resultados del análisis mineralógico y petrográfico de la bagnarola 6. Estos resultados permiten señalar una factura indígena de tradición púnica.

Referencias bibliográficas

  • ABELLEIRA, M., J. C. BELLÓN, A. M. ADROHER (EN PRENSA). Urbanismo, arquitectura y unidades domésticas de baja época íbera en el Cerro de la Cruz (Almedinilla, Córdoba): una primera aproximación a través de dos unidades del Sector Central. Antiquitas 32: 57-80.
  • INGO, G. M., I. FRAGALÀ, G. BULTRINI, T. DE CARO, C. RICCUCCI, G. CHIOZZINI. 2004. Thermal and microchemical investigation of Phoenician-Punic mortars used for lining cisterns at Tharros (western Sardinia, Italy). Thermochimica Acta 418, 1-2: 53-60.
  • GOMES, F. B., C. PEREIRA, A. M. ARRUDA. 2019. A cisterna de Monte Molião (Lagos, Portugal). Spal 28, 2: 235-278.
  • EGEA, A. 2010. La cultura del agua en época ibérica: una visión de conjunto. Lucentum 29: 119-138.
  • PARIS, P., A. ENGEL. 1906. Fouilles et recherches à Almedinilla (Province de Cordoue). Revue archéologique 8: 49-92.
  • PESCE, G. 2000. Sardegna Punica. Nuoro: Ilisso.
  • QUESADA, F., I. MUÑIZ, E. KAVANAGH, J. MORALEJO, R. M. MARTÍNEZ. 2012. La ocupación de época emiral islámica del Cerro de la Cruz (Almedinilla, Córdoba). Análisis de un contexto representativo: la fosa UN 1088/US 1077. Antiquitas 24: 203-221.
  • MANTELLINI, S. 2015. The implications of water storage for human settlement in Mediterranean waterless islands: The example of Pantelleria. Environmental Archaeology 20, 4: 406-424.
  • MORENO, M. 2020. Las cisternas como sistemas de captación de agua en la Subbética romana a partir del yacimiento de El Laderón (Doña Mencía, Córdoba). En Arqueología de los paisajes fluviales: ocupación, comunicación y explotación, eds. A. Fernández, P. Valle y F. E. Pérez, pp. 87-94. Dykinson.
  • MUÑIZ, I. 2010a. El Cerro de la Cruz, frontera entre «las dos Españas» durante la Guerra Civil (1936-1939). En Un drama en tres actos: dos milenios de ocupación humana en el Cerro de la Cruz (Almedinilla, Córdoba), eds. I. Muñiz y F. Quesada, pp. 151-164.
  • MUÑIZ, I. 2010b. Preguntas y respuestas. En Un drama en tres actos: dos milenios de ocupación humana en el Cerro de la Cruz (Almedinilla, Córdoba), eds. I. Muñiz y F. Quesada, pp. 21-30.
  • VAQUERIZO, D. 1990. El yacimiento ibérico del Cerro de la Cruz (Almedinilla, Córdoba). Córdoba: Diputación Provincial de Córdoba.
  • VAQUERIZO, D., F. QUESADA, J. M. MURILLO. 2001. Protohistoria y romanización en la Subbética Cordobesa: una aproximación al desarrollo de la cultura ibérica en el sur de la actual provincia de Córdoba. Consejería de Cultura, Junta de Andalucía/ Universidad de Córdoba.
  • WHITBREAD, I. K. 2017. Fabric description of archaeological ceramics. En The Oxford Handbook of Archaeological Ceramic Analysis, ed. A. M. W. Hunt, pp. 200-216. Nueva York: Oxford University Press.