Terrazas arrecifales sumergidas en el NE de la isla de Hawaii

  1. Á. Puga-Bernabéu 1
  2. J.M. Webster 2
  3. J.C. Braga 1
  4. D.A. Clague 3
  5. D.C. Potts 4
  6. A. Dutton 5
  7. G. Jacobsen 6
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 The University of Sydney
  3. 3 Monterey Bay Aquarium Research Institute
    info

    Monterey Bay Aquarium Research Institute

    Castroville, Estados Unidos

    ROR https://ror.org/02nb3aq72

  4. 4 University of California System
    info

    University of California System

    Oakland, Estados Unidos

    ROR https://ror.org/00pjdza24

  5. 5 Research School of Earth Sciences, Australian National University, Canberra
  6. 6 ANSTO Institute for Environmental Research
Revista:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: VIII Congreso Geológico de España, Oviedo, 17-19 de julio, 2012.

Número: 13

Páginas: 585-588

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geotemas (Madrid)

Resumen

Las plataformas arrecifales ahogadas (drowned) en márgenes subsidentes contienen un registro sedimentario único y poco estudiado de los cambios del nivel del mar y del clima. En la parte oriental de la isla de Hawaii, en Hilo, se han identificado y caracterizado seis terrazas sumergidas situadas entre 100 y 1200 m de profundidad. Se han reconocido seis tipos de litofacies: 1) calizas arrecifales de aguas someras (0 a 20 m); 2) nódulos y costras coralgales de profundidad intermedia (20 a 60 m); 3) nódulos y costras de algas coralinas y foraminíferos profundas (60 a 120 m); 4) carbonatos microbianos; 5) calizas hemipelágicas y pelágicas; y 6) calizas redepositadas. Estas facies se distribuyen en cada terraza siguiendo un patrón escalonado retrogradante, formando una secuencia de ahogamiento. Bajo la alta tasa de subsidencia de Hawaii (2,5-2,7 m/ka), las terrazas con arrecifes de coral de Hilo se ahogaron tanto durante las rápidas subidas del nivel del mar en las deglaciaciones mayores, como durante la subida relativa progresiva del nivel de mar durante los periodos interglaciares. Las relaciones de edadprofundidad sugieren que la producción somera de carbonato en cada terraza fue coetánea con la producción profunda sobre factorías de carbonato someras previamente ahogadas.