Preguntas que plantea en el siglo XXI la partición de los bienes sometidos a sustitución fideicomisaria en el Derecho civil común

  1. Ana María López Frías
Revista:
Revista de derecho privado

ISSN: 0034-7922

Año de publicación: 2021

Año: 105

Mes: 3

Páginas: 67-103

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de derecho privado

Resumen

La práctica sucesoria de nuestro siglo revela que la sustitución fideicomisaria sigue presente en la adjudicación o partición de algunas herencias y sigue planteando cuestiones, especialmente en el ámbito registral, sobre los derechos de los sujetos afectados directa o indirectamente por ella. En el presente trabajo se aborda el estudio de esas cuestiones con el objetivo de precisar quiénes han de intervenir en la distribución de la herencia bien del fideicomitente o bien del fiduciario, y ello no solo con carácter general sino también cuando afectan a la sucesión determinadas vicisitudes como la renuncia a la herencia, la alteración del orden natural de los fallecimientos o la falta de ejercicio del ius delationis. Todos los problemas analizados han sido objeto de sentencias o resoluciones de las dos últimas décadas, lo que indica que la sustitución fideicomisaria sigue siendo en el siglo XXI una institución viva y rica en problemática, cuyo estudio aún mantiene un interés práctico indudable.

Referencias bibliográficas

  • Albaladejo García, M.: “Las sustituciones fideicomisarias puras, a término y condicionales: sus límites, aceptabilidad o repudiabilidad, el momento de la delación fideicomisaria y la expansión del derecho del fiduciario o del fideicomisario”, Revista de Derecho Privado, 1979, pp. 519-545.
  • Albaladejo García, M.: “Artículo 781”, en Paz-Ares Rodríguez, C., Bercovitz Rodríguez-Cano, R. Díez-Picazo Ponce de León, L. y Salvador Coderch, P. (directores): Comentario del Código civil, tomo I, Ministerio de Justicia, Madrid, 1991, pp. 1915-1920.
  • Albaladejo García, M.: “Artículo 783”, en Paz-Ares Rodríguez, C., Bercovitz Rodríguez-Cano, R. Díez-Picazo Ponce de León, L. y Salvador Coderch, P. (directores): Comentario del Código civil, tomo I, Ministerio de Justicia, Madrid, 1991, pp. 1921-1932.
  • Albaladejo García, M. y Díaz Alabart, S.: “Artículos 781 a 784”, en Albaladejo García, M. y Díaz Alabart, S. (directores): Comentarios al Código civil y Compilaciones forales, tomo X, vol. 2º, Edersa, Madrid, 1984, VLEX-230398.
  • Alberruche Díaz-Flores, M.M.: “La sustitución fideicomisaria de residuo: especial atención a la preventiva de residuo”, Revista crítica de Derecho inmobiliario, nº 682, marzo-abril 2014, VLEX-329712.
  • Álvarez Caperochipi, J.A.: “El fideicomiso de residuo”, Revista de Derecho privado, 1975, pp. 171-195.
  • Álvarez Olalla, P.: “Institución en usufructo sucesivo sin simultánea institución en la nuda propiedad”, Aranzadi civil-mercantil nº 2/2012, BIB 2012\668.
  • Botello Hermosa, P.: “Aceptación por nuestro Tribunal Supremo de la institución de residuo como tipo de sustitución fideicomisaria a término”, Revista de Derecho civil, abril-junio 2015, pp. 127-170.
  • Cámara Lapuente, S.: Comentario a la RDGRN de 17 de septiembre de 2003, Cuadernos civitas de jurisprudencia civil, nº 65, 2004, ref. 1747, pp. 689-710.
  • Cámara Lapuente, S.: “Las sustituciones”, en Pérez Álvarez, M.A. (coordinador): Curso de Derecho civil (V). Derecho de sucesiones, Colex, Madrid, 2013, pp. 203-237.
  • Cervilla Garzón, M.D.: “La delimitación conceptual del fideicomiso de residuo en el Derecho actual: cuestiones resueltas y pendientes de resolución”, Revista crítica de Derecho inmobiliario, nº 738 (2013), pp. 2173-2202.
  • Cremades García, P.: “Sustitución fideicomisaria y patrimonio empresarial”, Revista de Derecho privado, julio-agosto 2019, pp. 69-108.
  • De la Cámara Álvarez, M.: “Partición, división y enajenación de bienes sujetos a sustitución fideicomisaria”, Revista de Derecho Privado, 1948, pp. 637-659.
  • Díaz Alabart, S.: El fideicomiso de residuo. Su condicionalidad y límites, Bosch, Barcelona, 1981.
  • Díaz Alabart, S.: “La interpretación de la voluntad del causante en el fideicomiso de residuo”, Revista de Derecho privado, 2015, pp. 3-17.
  • Díez-Picazo Ponce de León, L.: “Sustitución fideicomisaria y derecho de acrecer (en torno a la STS de 18 de marzo de 2011)”, Anuario de Derecho civil, 2011, pp. 1259-1288.
  • Díez-Picazo Ponce de León, L. y Gullón Ballesteros, A.: Sistema de Derecho civil, vol. IV. Derecho de familia. Derecho de sucesiones, Tecnos, 7ª ed., Madrid, 1997.
  • Domingo Aznar, A.: El fideicomiso y la sustitución fideicomisaria, Marcial Pons, Madrid, 1999.
  • Espejo Lerdo de Tejada, M.: Artículo 1052”, en Bercovitz Rodríguez-Cano, R. (director): Comentarios al Código civil, tomo VI, Tirant lo Blanch, Valencia, 2013, pp. 7606-7615.
  • Espejo Lerdo de Tejada, M.: “Artículo 1058”, en Bercovitz Rodríguez-Cano, R. (director): Comentarios al Código civil, tomo VI, Tirant lo Blanch, Valencia, 2013, pp. 7714-7731.
  • Espejo Lerdo de Tejada, M.: “La sustitución fideicomisaria y la aplicación imperativa del principio constitucional de igualdad: comentario de la sentencia del Tribunal Supremo de 1 de marzo de 2013”, Revista de Derecho patrimonial, nº 35, 2014, pp. 449-471.
  • Espejo Lerdo de Tejada, M.: La partición convencional, Olejnik, Santiago de Chile, 2019.
  • Galicia Aizpurúa, G.: “Artículo 781”, en Bercovitz Rodríguez-Cano, R. (director): Comentarios al Código civil, tomo IV, Tirant lo Blanch, Valencia 2013, p. 5715-5726.
  • García Alija, A.: “Un caso de sustitución fideicomisaria de residuo recíproca entre esposos”, disponible en https://www.notariosyregistradores.com/web/secciones/doctrina/articulos-doctrina/un-caso-de-sustitucion-fideicomisaria-de-residuo-reciproca-entre-esposos/.
  • García García, J.M.: La sucesión por derecho de transmisión, Civitas, Madrid, 1996.
  • García-Bernardo Landeta, A.: “La subrogación real en la sustitución fideicomisaria de residuo y en el usufructo de disposición”, Boletín de información del Ilustre Colegio notarial de Granada, nº 217, mayo 1999, pp. 2031-2070.
  • Gil Rodríguez, J.: Comentario a la STS de 7 de noviembre de 2008, Cuadernos civitas de jurisprudencia civil, nº 80, mayo-agosto 2009, ref. 2130, pp. 929-961.
  • Gil Rodríguez, J.: “El reflejo de la obligación de conservar y la subrogación real en el fideicomiso de residuo si aliquid supererit”, Cuadernos civitas de jurisprudencia civil, nº 93, septiembre-diciembre 2013, ref. 2477, pp. 235-258.
  • Gutiérrez Jerez, L.J.: La subrogación real, Ilustre Colegio notarial de Granada, Granada, 2005.
  • Lacruz Berdejo, J.L.y otros: Elementos de Derecho civil, V, Sucesiones, 9ª ed., Dykinson, Madrid, 2001.
  • López Frías, M.J.: Voluntad del causante y significado típico de algunas cláusulas testamentarias. Una reflexión sobre la interpretación del testamento, Comares, Granada, 2004.
  • Mariño Pardo, F.: “La sustitución fideicomisaria de residuo. Algunas cuestiones generales sobre la sustitución fideicomisaria y sobre el fideicomiso de residuo”, disponible en http://www.iurisprudente.com/2016/07/la-sustitucion-fideicomisa ria-de.html.
  • Mariño Pardo, F.: “La sustitución fideicomisaria de residuo. 2. El alcance de las facultades dispositivas del fiduciario y el principio de subrogación real”, disponible en http://www.iurisprudente.com/2016/07/la-sustitucion-fideicomisaria-de_14.html#more.
  • Nieto Alonso, A.: Sustitución fideicomisaria de residuo, usufructo testamentario de disposición y donación. La atribución de facultades dispositivas y la repercusión de la situación de necesidad, La Ley, Madrid, 2014.
  • Rivas Martínez, J.J.: “Problemas «habituales» en los testamentos y particiones con los fideicomisos normales y de residuo”, en F. Lledó Yagüe, M.P. Ferrer Vanrell y J.A. Torres Lana (directores): El patrimonio sucesorio. Reflexiones para un debate reformista, vol. I, Dykinson, Madrid, 2014 pp. 459-490.
  • Riera Álvarez, J.A.: “Adjudicación de bienes gananciales otorgada solo por la viuda heredera fiduciaria, sin concurrencia de los demás herederos llamados”, Comentarios a las Resoluciones de la Dirección General de los Registros y del Notariado, julio 2017, VLEX-694511017.
  • Roca Sastre, R.: El problema fideicomisario de los hijos puestos en condición, Bosch, Barcelona, 1948.
  • Roca-Sastre Muncunill, L.: Derecho de sucesiones, tomo I, 2ª ed., Bosch, Barcelona, 1995.
  • Rodríguez López, F.: Reflexiones y problemas prácticos inmobiliarios, Hesperia, Madrid, 1981.
  • Rubio Garrido, T.: La partición de la herencia, Aranzadi, Cizur Menor, 2017.
  • Solé Resina, J.: “Sustitución fideicomisaria en el Código civil”, en Gete-Alonso y Calera, M.C. (directora): Tratado de Derecho de sucesiones, tomo I, 2ª ed., Civitas, Thomson Reuters, Cizur Menor, 2016, pp. 1017-1049.
  • Vallet de Goytisolo, J.: ”Fideicomisos a término y condicionales y la cláusula «si sine liberis decesserit» en el Derecho histórico de Castilla y en el Código civil (Notas a dos discursos)”, Anuario de Derecho civil, 1956, pp. 783-860.
  • Vallet de Goytisolo, J.: “Artículos 1052 a 1055”, en Albaladejo García, M. y Díaz Alabart, S. (directores): Comentarios al Código civil y Compilaciones forales, tomo XIV, vol. 2º, Edersa, Madrid, 2004, VLEX-233504.