La hermenéutica estructuraluna teoría integradora

  1. Wahnón Bensusan, Sultana
Revista:
Theory Now. Journal of Literature, Critique, and Thought

ISSN: 2605-2822

Año de publicación: 2021

Volumen: 4

Número: 2

Páginas: 7-18

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/TN.V4I2.21778 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Theory Now. Journal of Literature, Critique, and Thought

Resumen

Este artículo es una exposición resumida de la propuesta teórica a la que su autora da el nombre de “hermenéutica estructural”. Con origen en sus anteriores trabajos sobre “hermenéutica constructiva”, Wahnón expone aquí las razones por las que habría optado finalmente por esta nueva formulación, la de hermenéutica estructural, que en un principio utilizaba solamente para caracterizar las aportaciones de autores como Barthes, Bajtin o Ricoeur. Apoyándose en la obra de estos pensadores, así como en las de Lotman o Szondi entre otros, la finalidad de la hermenéutica estructural es proseguir la tarea que, con mayor o menor conciencia, iniciaron todos estos precursores. Se trataría, por tanto, de seguir tendiendo puentes entre dos horizontes teóricos supuestamente contrarios o incluso antagónicos: la hermenéutica, por un lado; el estructuralismo, por otro. La autora realiza aquí un original recorrido por diferentes fuentes y períodos del pensamiento literario, desde la estética kantiana a los Cultural Studies pasando por los textos del formalismo ruso, para argumentar en favor de la necesidad de una teoría literaria integradora que reconcilie la irrenunciable concepción hermenéutica de la literatura con las no menos indispensables contribuciones, tanto teóricas como metodológicas, del estructuralismo y la semiótica.