Relación entre vocabulario y comprensión lectoraun estudio transversal en educación básica

  1. Figueroa Sepúlveda, Susana 1
  2. Gallego Ortega, José Luis 2
  1. 1 Universidad Arturo Prat, Chile
  2. 2 Universidad de Granada, España
Revista:
Revista signos: estudios de lingüística

ISSN: 0035-0451 0718-0934

Año de publicación: 2021

Volumen: 54

Número: 106

Páginas: 354-375

Tipo: Artículo

DOI: 10.4067/S0718-09342021000200354 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista signos: estudios de lingüística

Resumen

En la actualidad, la lectura se percibe como una actividad cognitiva compleja. De ahí que la lectura se convierta con relativa frecuencia en un auténtico desafío para alumnos y profesores. En este sentido, el objetivo de esta investigación fue conocer el nivel de desarrollo léxico y de comprensión lectora de los estudiantes chilenos de educación básica, para analizar la correlación entre el vocabulario y la comprensión lectora, y su comportamiento según género, capacidad cognitiva, nivel escolar (curso), ciclo y tipo de centro. Para este estudio, se trabajó con una muestra de 404 estudiantes chilenos escolarizados en tres escuelas urbanas de una misma localidad, aunque de distinta titularidad: pública (municipal), concertada (particular subvencionada) y privada (particular pagada), que pertenecían a su vez a distintos niveles socioeconómicos (medio-bajo, medio y alto, respectivamente). Mediante un estudio de tipo descriptivo y correlacional se desveló el nivel de comprensión lectora y de vocabulario así como las diferencias entre escolares y las correlaciones existentes, según las distintas variables. Se concluyó que el vocabulario, el nivel escolar, el tipo de centro y la capacidad cognitiva de los escolares correlacionan significativamente con la comprensión lectora, sin que la variable género haya sido determinante en ningún caso.

Referencias bibliográficas

  • Alliende, F. & Condemarín, M. (2002). La lectura: Teoría, evaluación y desarrollo. Santiago de Chile: Andrés Bello.
  • Alliende, F., Condemarín, M. & Milicic, N. (2012). Prueba CLP formas paralelas. Prueba de comprensión lectora de complejidad lingüística progresiva. Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Ato, M., López, J. J. & Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología, 29(3), 1038-1059.
  • Beck, I. L., Perfetti, C. A. & McKeown, M. G. (1982). Effects of long-term vocabulary instruction on lexical access and reading comprehension. Journal of Educational Psychology, 74(4), 506-521.
  • Bohórquez, L. F., Cabal, M. A. & Quijano, M. C. (2014). La comprensión verbal y la lectura en niños con y sin retraso lector. Pensamiento Psicológico, 12(1) 169-182.
  • Canet, L., Burin, D., Andrés, M. L. & Urquijo, S. (2013). Perfil cognitivo de niños con rendimientos bajos en comprensión lectora. Anales de Psicología, 29(3), 996- 1005. DOI: 10.6018/analesps.29.3.138221
  • Carrillo, M. & Alegría, J. (2015). Mecanismos de identificación de palabras en niños disléxicos en español: ¿Existen subtipos? Ciencias Psicológicas, 3, 135-152.
  • Castro, G. G., Mathiesen, M. E., Mora, O., Merino, J. M. & Navarro, G. (2012). Habilidades lingüísticas y rendimiento académico en escolares talentosos. Revista CES Psicología, 5(2), 40-55.
  • Catts, H. W. & Kamhi, A. G. (2005). The connections between lan-guage and reading disabilities. Mahwah NJ: LawrenceErlbaum.
  • Cepeda, M., Granada, M. & Pomes, M. (2014). Disponibilidad léxica en estudiantes de primero básico. Literatura y Lingüística, 30, 166-181.
  • Coelho, C. L. G. & Correa, J. (2017). Compreensão de leitura: Habilidades cognitivas e tipos de texto. Revista Psico, 48(1), 40-49.
  • Cuadro, A. & Balbi, A. (2012). Las diferencias socioeconómicas y la lectura: Claves para analizar los resultados de las evaluaciones PISA. Revista Neuropsicología Latinoamericana, 4(1), 57-64.
  • De Mier, M. V., Borzone, A. M., Sánchez, V. S. & Benítez, M. E. (2013). Habilidades de comprensión y factores textuales en los primeros grados. Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social, 2(1), 89-106.
  • Echeverría, M., Herrera, M. & Segure, J. (2002). TEVI- R, Test de vocabulario en imágenes. Chile: Universidad de Concepción.
  • Fonseca, L., Pujals, M., Lasala, E., Lagomarsino, I. Migliardo, G., Aldrey, A., Buonsanti, L. & Barreyro, J. P. (2014). Desarrollo de habilidades de comprensión lectora en niños de escuelas de distintos sectores socioeconómicos. Revista Neuropsicología Latinoamericana, 6(1), 41-50.
  • González, K. & Castro, A. M. (2016). Factores cognitivos asociados a la comprensión lectora en niños cubanos de sexto grado. Integración Académica en Psicología, 4(12), 96-105.
  • Hart, B. & Risley, T. D. (2003). The early catastrophe. American Educator, 27(1), 4-9.
  • Hirsch, E. D. (2003). Reading comprehension requires knowledge-of words and the world. American Educator, 27(1), 10-13.
  • Hirsch, E. D. (2007). La comprensión lectora requiere conocimiento de vocabulario y del mundo: Hallazgos científicos sobre el bajón de cuarto grado y el estancamiento en los puntajes nacionales de comprensión. Estudios Públicos, 108, 229-252.
  • Jiménez, E. (2010). El factor género en el proceso de adquisición de lenguas: Revisión crítica de los estudios interdisciplinares. Lingüística en la Red [en línea]. Disponible en: http://www.linred.es/articulos_pdf/LR_articulo_30042010.pdf?
  • Lara, M. F., Gómez, A. M., García, M., Guerrero, Y. & Niño, L. (2010). Relaciones entre las dificultades del lenguaje oral a los 5 y 6 años y los procesos de lectura a los 8 y 9 años. Revista Facultad de Medicina, 58(3), 191-203.
  • Lonigan, C., Burgess, S. & Anthony, J. (2000). Development of emergent literacy ans early reading skills in preschool children: Evidence a lantent-variable longitudinal study. Developmental Psychology, 36(5), 596-613.
  • López, R. & Rubio, S. (2014). ¿Qué variables determinan el nivel lector de un alumno en el segundo ciclo de Educación Primaria y cuál es su valor diagnóstico? Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación - e Avaliação Psicológica, 1(37), 31- 52.
  • McNamara, D. S. & Magliano, J. P. (2009). Towards a comprehensive model of comprehension. En B. Ross (Ed.), The psychology of learning and motivation (pp. 297-384). Nueva York: Academic Press.
  • Moghadam, S. H., Zainal, Z. & Ghaderpour, M. (2012). A review on the important role of vocabulary Knowledge in reading comprehension performance. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 66, 555-563.
  • Molina, S. (2008). Psicopedagogía de la lengua escrita: Lectura. Madrid: EOS.
  • Morales, S. (2011). Variables socioculturales y cognitivas en el desarrollo de la comprensión de lectura en Lima, Perú. Revista Peruana de Investigación Educativa, 3, 96-129.
  • Muter, V., Hulme, Ch., Snowling, M. J. & Stevenson, J. (2004). Phonemes, rimes, vocabulary, and grammatical skills as foundations of early reading development: evidence from a longitudinal study. Developmental Psychology, 40(5), 665-681.
  • Nagy, W. E. & Scott, J. A. (2000). Vocabulary processes. En M. L. Kamil, P. Mosenthal, P. D. Pearson & R. Barr (Eds.), Handbook of reading research (pp. 269-284). Mahwah, NJ: Erlbaum.
  • Nation, K., Cocksey, J., Taylor, J. S. & Bishop, D. V. (2010). A longitudinal investigation of early reading and language skills in children with poor reading comprehension. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 51(9), 1031-1309.
  • Nation, K. & Snowling, M. J. (1998). Semantic processing and the development of word recognition skills: Evidence from children with reading comprehension difficulties. Journal of Memory and Language, 39(1), 85-101.
  • Nation, K. & Snowling, M. J. (2004). Beyond phonological skills: Broader language skills contribute to the development of reading. Journal of Research in Reading, 27(4), 342-356.
  • Oakhill, J. V. & Cain, K. (2012). The precursors of reading ability in young readers: Evidence from a four-year longitudinal study. Scientific Studies of Reading, 16(2), 91-121
  • Pavez, A., Rojas, P., Rojas, F. & Zambra, N. (2016). Habilidades semánticas y rendimiento académico en escolares de 2° y 4° año básico. Revista Chilena de Fonoaudiología, 15, 1-12.
  • Perfetti, C. (2007). Reading ability: Lexical quality to comprehension. Scientific Studies of Reading, 11, 357-383.
  • Perfetti, C. (2010). Decoding, vocabulary and comprehension. The golden triangle of reading skill. En M. McKeown & L. Kucan (Eds.), Bringing Reading Research to Life (pp. 291-303). Nueva York: The Guilford Press.
  • Perfetti, C. & Stafura, J. (2014). Word knowledge in a theory of reading comprehension. Scientific Studies of Reading, 18(1), 22-37.
  • Protopapas, A., Mouzaki, A., Sideridis, G. D., Kotsolakou, A. & Simos, P. G. (2013). The role of vocabulary in the context of the simple view of reading. Reading & Writing Quarterly, 29(2), 168-202.
  • Raven, J., Court, J. & Raven, J. (2014). Test de Matrices Progresivas: Escala coloreada, general y avanzada. Buenos Aires: Paidós.
  • Ricketts, J., Nation, K. & Bishop, D. V. M. (2007). Vocabulary is important for some, but not all reading skills. Scientific Studies of Reading, 11(3), 235-257.
  • Riffo, B., Reyes, F., Novoa, A., Véliz, N. & Castro, G. (2014). Competencia léxica, comprensión lectora y rendimiento académico en estudiantes de enseñanza media. Literatura y Lingüística, 30, 165-180.
  • Riffo, B., Caro, N. & Sáez, K. (2018). Conciencia lingüística, lectura en voz alta y comprensión lectora. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 56(2), 175-198.
  • Rodríguez, B. A., Calderón, M. E., Leal, M. H. & Arias, N. (2016). Uso de estrategias metacomprensivas para el fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes de segundo ciclo de un colegio oficial en Bogotá, Colombia. Revista Folios, 44, 93-108.
  • Salvador, F., Gallego, J. L. & Mieres, C. (2007). Habilidades lingüísticas y comprensión lectora. Una investigación empírica. Bordón 59(1), 153-166 [en línea]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2533523
  • Schelling, G., Aarnoutse, C. & Leeuwe, J. V. (2006). Third-grader's think-aloud protocols: Types of reading activities in reading an expository text. Learning and Instruction, 16(6), 549-568.
  • SIMCE (2018). Resultados nacionales. Santiago de Chile: Ministerio de Educación. https://www.agenciaeducacion.cl/evaluaciones/que-es-el-simce/
  • Sousa, L. B. & Hübner, L. C. (2017). La relación entre desempeño en comprensión lectora y factores socioeconómicos en escuelas públicas del sur de Brasil. Fórum Lingüístico, 14(2), 2044-2060.
  • Suárez, A., Moreno, J. M. & Godoy, M. J. (2010). Vocabulario y comprensión lectora: Algo más que causa y efecto. Álabe. Revista de Investigación sobre Lectura y Escritura, 1, 1-18.
  • Swart, N. M., Muijselaar, M. M., Steenbeek, E. G., Droop, M., de Jong, P. F. & Verhoeven, L. (2017). Cognitive precursors of the developmental relation between lexical quality and reading comprehension in the intermediate elementary grades. Learning and Individual Differences, 59, 43-54.
  • Urquijo, S. (2009). Aprendizaje de la lectura. Diferencias entre escuelas de gestión pública y de gestión privada. Revista Evaluar, 9, 19-34.
  • Urquijo, S., García, A. & Fernandes, D. (2015). Relación entre aprendizaje de la lectura y nivel socioeconómico en niños argentinos. Avances en Psicología Latinoamericana, 33(2), 303-318.
  • Verhoeven, L. & Perfetti, C. A. (2011). Introduction to this special issue: Vocabulary growth and reading skill. Scientific Studies of Reading, 15(1), 1-7.
  • Vieiro, P. & Amboage, I. (2015). Relación entre habilidades de lectura de palabras y comprensión lectora. Revista de Investigación en Logopedia, 1, 1-21.
  • Villalonga, M. M., Padilla, C. & Burin, D. (2014). Relaciones entre decodificación, conocimiento léxico-semántico e inferencias en niños de escolaridad primaria. Interdisciplinaria, 31(2), 259-274.
  • White, T. G., Graves, M. F. & Slater, W. H. (1990). Growth of reading vocabulary in diverse elementary schools: Decoding and word meaning. Journal of Educational Psychology, 82(2), 281-290.
  • Willems, G., Jansma, B., Blomert, B. & Vaessen, A. (2016). Cognitive and familial risk evidence converged: A data-driven identification of distinct and homogeneous subtypes within the heterogeneous sample of reading disabled children. Research in Developmental Disabilities, 53-54, 213-231.