La poética del no-dinero de Mario Bellatin

  1. Gallego Cuiñas, Ana 1
  2. Extremera, Marta F. 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Pasavento: revista de estudios hispánicos

ISSN: 2255-4505

Any de publicació: 2021

Títol de l'exemplar: Estrategias de género y posturas autoriales en el campo literario actual

Volum: 9

Número: 2

Pàgines: 447-465

Tipus: Article

DOI: 10.37536/PREH.2021.10.2.1127 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_opene_Buah editor

Altres publicacions en: Pasavento: revista de estudios hispánicos

Resum

This paper proposes a reading of the fiction of the Mexican-Peruvian writer Mario Bellatin from a materialist perspective based on the way in which author and work are situated in the field/market of 21st century Latin American literature. In this way, we will carry out an analysis of the function of non-money and the idea of non-literature as interpretative keys to his poetics, focusing on one of the most significant books in this respect, scarcely addressed in the field of criticism: "El hombre dinero" (2013). The first part of our essay deals with the author’s “politics of publishing”, the modes of production and the circulation of his works. In the second part, we focus on the elucidation of what we call Mario Bellatin’s “poetics of non-money”, through the way in which literature and economics are related in his texts.

Referències bibliogràfiques

  • Arfuch, Leonor (2008). “El espacio teórico de la narrativa: un desafío ético y político”, Utopía y Praxis Latinoamericana, 42: 131-140.
  • Bellatin, Mario (2014). Obra reunida 2. México: Alfaguara.
  • Bellatin, Mario (2013). El hombre dinero. México: Sexto Piso.
  • Bellatin, Mario (2012). Obra reunida 1. España: Alfaguara.
  • Bourdieu, Pièrre (1990). “El campo literario. Prerrequisitos críticos y principios de método”, Criterios, 25-28: 20-42.
  • Bush, Matthew (2015). “Imposibilidades posibles: Más allá de los medios masivos en César Aira y Mario Bellatin”, A Contracorriente, 12.3: 271-295.
  • Casanova, Pascale (2006). La República mundial de las Letras. Barcelona: Anagrama
  • Cherri, Leonel (2015). “Cine y literatura en América Latina: las intervenciones de Mario Bellatín”, Boletín de pesquisa NELIC, Dossier “Poténcias do cinema”, 15.24: 5-22.
  • Cherri, Leonel (2018). “Entrevista pública a Mario Bellatin”, Universidad Nacional del Tres de Febrero. <https://www.youtube.com/watch?v=DTlnPol01Pg> (18 de enero de 2021).
  • Cote Botero, Andrea (2014). Mario Bellatín: el giro hacia el procedimiento y la literatura como proyecto. Tesis doctoral inédita. Universidad de Pennsylvania
  • Derrida, Jaques (1980). La ley del género (mimeo) [trad. Jorge Panesi para la cátedra Teoría y Análisis, UBA de “La loi du genre” en Glypth, 7].
  • Gallego Cuiñas, Ana (2019a). Las novelas argentinas del siglo 21. Nuevos modos de producción, circulación y recepción. Nueva York: Peter Lang.
  • Gallego Cuiñas, Ana (2019b). “Las editoriales independientes en el punto de mira literario: balance y perspectivas teóricas”, Caravelle, 113: 61-76.
  • Gallego Cuiñas, Ana (2018). “Poéticas del mercado global en América Latina”, in Literatura y globalización. Latinoamérica en el nuevo milenio, ed. Eva Valero y Oswaldo Estrada. Barcelona: Anthropos, 37-58.
  • Gallego Cuiñas, Ana (2014). “Poéticas del dinero falso en la literatura argentina”, Cuadernos del CILHA, 2: 38-58.
  • Garramuño, Florencia (2015). Mundos en común. Ensayos sobre la inespecificidad del arte. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
  • Guerrero, Javier (2009). “El experimento ‘Mario Bellatin’. Cuerpo enfermo y anomalía en el tránsito material del sexo”, Estudios, 17.33: 63-96.
  • Goldchuk, Graciela (2011). “El realismo minimalista de Mario Bellatin: lecciones y proposiciones”, El coloquio de los perros. <https://memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12230/pr.12230.pdf> (16 de septiembre de 2021).
  • Hoyos, Héctor (2015). Beyond Bolaño. The Global Latin American Novel. Nueva York: Columbia University Press.
  • Jaimes, Héctor (ed.) (2020). Mario Bellatin y las formas de la escritura. North Carolina: Editorial A Contracorriente.
  • Jaimes, Héctor (2020). “Mario Bellatin y la filosofía del dinero”, in Mario Bellatin y las formas de la escritura, ed. Héctor Jaimes. North Carolina: Editorial A Contracorriente.
  • Locane, Jorge J. (2019). De la literatura latinoamericana a la literatura (latinoamericana) mundial. Berlín: De Gruyter.
  • Logie, Ilse (2020). “¿Escritos en la traducción y para la traducción? Dos ejemplos: Valeria Luiselli y Mario Bellatin”, in Literatura latinoamericana mundial. Dispositivos y disidencias, ed. Gustavo Guerrero, Jorge J. Locane, Benjamin Loy y Gesine Müller.Berlín: De Gruyter, 207-222.
  • López Alfonso, Francisco José (2015). Mario Bellatin, el cuadernillo de las cosas difíciles de explicar. Alicante: Publicaciones de la Universidad de Alicante.
  • Luiselli, Valeria (2011). Los ingrávidos. México: Sexto Piso.
  • Martínez, Alejandro Arturo (2014). “Entrevista al escritor Mario Bellatin”, Revista Cantera. <http://revistacantera.com/entrevista-mario-bellatin/> (11 de septiembre de 2020).
  • Montaldo, Graciela (2004). “Culturas críticas: la extensión de un campo”, Iberoamericana, 4.16: 35-47.
  • Palaversich, Diana (2005). “Prólogo”, in Obra reunida 1. México: Alfaguara, 9-24.
  • Palaversich, Diana (2003). “Apuntes para una lectura de Mario Bellatin”, Chasqui, 32.1: 25-38.
  • Rancière, Jaques (2011). El malestar en la estética. Buenos Aires: Capital Intelectual.
  • Sáens, Inés (2014). “Mario Bellatin. Una conversación con Inés Sáens. Mantener el notiempo y el no-espacio”, Revista Fractal, 72.
  • Sibilia, Paula (2008). La intimidad como espectáculo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
  • Speranza, Graciela (2006). Fuera de campo. Literatura y arte argentinos después de Duchamp. Barcelona: Anagrama.
  • Tabarovsky, Damián (2004). Literatura de izquierda. España: Editorial Periférica. Edición de 2010.
  • Ureste, Manu (2014). “Mario Bellatin: El hombre dinero y por qué escribir para olvidar”, Animal Político. <https://www.animalpolitico.com/2014/03/mario-bellatin-elhombre-dinero-y-como-escribir-para-olvidar/> (11 de septiembre de 2020).