¿De dónde sale el agua?Relación entre el agua subterránea y las estructuras geológicas

  1. Gracia Fernández Ferrer 1
  2. Francisco González-García 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Alambique: Didáctica de las ciencias experimentales

ISSN: 1133-9837

Año de publicación: 2021

Número: 106

Páginas: 33-39

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Alambique: Didáctica de las ciencias experimentales

Resumen

En este trabajo se describen los lugares de descarga natural del agua subterránea al medio superficial, a través de manantiales. No sin antes hacer una caracterización de la localización y funcionamiento del agua subterránea que facilite concretar su tipología, así como las características de las formaciones geológicas que permiten su alumbramiento. Al respecto, realizamos algunas sugerencias para la mejora de su enseñanza y aprendizaje.

Referencias bibliográficas

  • CORTÉS-GRACIA, A. L. (2004): «Ideas sobre la permeabilidad en estudiantes de magisterio». Enseñanza de las Ciencias, vol. 22, núm. 1, pp. 37-46.
  • CUSTODIO, E.; LLAMAS, M. R. (2001): Hidrología subterránea. Tomo I. Barcelona. Omega.
  • CUSTODIO, E.; LLAMAS, M. R. (1997): «Consideraciones sobre la génesis y evolución de ciertos “Hidromitos” en España», en Defensa de la Libertad. Homenaje a Víctor Mendoza. Madrid. Instituto de Estudios Económicos, pp. 167-179.
  • FERNÁNDEZ FERRER, G. (2009): El agua subterránea: estudio de esquemas de conocimiento en universitarios y estrategias didácticas para su aprendizaje significativo en estudiantes de secundaria. Granada. Universidad de Granada. Disponible en línea en: https://digibug.ugr.es/handle/10481/2589 [Consulta: julio de 2021].
  • VILLALOBOS, M. y otros (2006): Guía de manantiales de la provincia de Granada. Granada. Diputación de Granada-Instituto Geológico Minero de España.